Nosotros practicamos Mindfulness cada mañana, al inicio de la primera sesión de escuela, realizando una meditación guiada que se centra en la conciencia plena de la respiración y la atención a la sensaciones corporales y a los procesos externos que van sucediendo sin que sean juzgados. Durante nuestras meditaciones aprendemos a ser pacientes e intentamos vivir cada práctica como si fuera la primera vez, sin generarnos expectativas.
La práctica de YOGA en el CIS se desarrolla a partir de personal voluntario que pertenece a la Asociación Yoga Raíz y ofrece clases de yoga gratuitamente una vez a la semana. El objetivo de esta actividad es contribuir con su práctica a disminuir los niveles de ansiedad, la mejora de la atención y de la capacidad de autogestión unido al mismo tiempo con la realización de una actividad física. El yoga es una herramienta eficaz para mejorar el bienestar subjetivo, la salud mental y el rendimiento en las tareas cognitivo-conductuales de la población penitenciaria (Bilderbeck et al., 2012).
Uno de los alumnos de la escuela del CIS, nos cuenta sus impresiones : «Llevo dos semanas en el Centro de Inserción Social Manuel Pérez Ortega. Todos los días voy a la escuela, allí aprendemos matemáticas, lengua, ciencias,… En la clase, todos los días tenemos un rato de meditación para empezar el día relajado y sin estrés. Despejamos nuestra mente fijándonos en nuestra respiración, nos concentramos en cómo entra y sale el aire de nuestros pulmones, y dejamos que los pensamientos pasen. También tenemos los jueves una clase de yoga de una hora y media. Yo ya he ido dos veces y la verdad es que me ha encantado. Pienso que es bueno para las personas que estamos aquí en el CIS, porque mueves todos los músculos del cuerpo, despejas tu mente y te quedas muy relajado. Por todo esto, yo opino que el yoga y la meditación tendrían que seguir haciéndose en este centro».