LIBROS PARA LEER

¿QUÉ LEE EL PROFESORADO DEL CENTRO ?

 

FERNANDO FORNIELES  RECOMIENDA LA NOVELA «LA ARAÑA DEL OLVIDO».» ME  HA GUSTADO MUCHO. EL AUTOR, ENRIQUE BONET SE HA BASADO EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA MUERTE DE FEDERICO GARCÍA LORCA QUE REALIZÓ EL ESCRITOR AGUSTÍN PEÑÓN EN LA ESPAÑA DE LOS 50, SIGLO XX. LA EDITORIAL ES ASTIBERRI EDICIONES».

BELÉN AGUILERA RECOMIENDA LEER «TERRA ALTA» DE JAVIER CERCAS, PREMIO PLANETA 2019.» ES UNA LECTURA ÁGIL Y ENTRETENIDA, PARA NO ABURRIRSE. ADEMÁS DE ESA LECTURA OS RECOMIENDO ESCUCHAR MÚSICA. YO HE ELEGIDO UN ALBUM DE SERRAT QUE CANTA A LOS POETAS».

CRISTINA TEJERA RECOMIENDA LA LECTURA DE «LA MADRE DE FRANKENSTEIN» DE ALMUDENA GRANDES . «ESTA LECTURA ME HA EMOCIONADO POR DESARROLLARSE EN TIEMPOS DIFÍCILES COMO LOS QUE VIVIMOS AHORA».

CRISTINA DEL ESTAL RECOMIENDA LA LECTURA DE «ELISABETH, EMPERATRIZ DE AUSTRIA- HUNGRÍA», DE ÁNGELES CASO Y «EL ALMA DE LA CIUDAD» DE JESÚS SÁNCHEZ ADALID.

 

ELENA FERNÁNDEZ VARÓN NOS RECOMIENDA DOS LECTURAS:

  1. «EL OCHO», DE KATHERINE NEVILLE. SE DESARROLLA EN PARALELO EN DISTINTOS SIGLOS, EN LA BÚSQUEDA DE UN SECRETO QUE GIRA EN TORNO A UN AJEDREZ QUE PERTENECIÓ A CARLO MAGNO.
  2. «PATRIA» DE FERNANDO ARAMBURU. DESDE QUE ETA DEJA LAS ARMAS CUENTA CÓMO INFLUYE ESTA SITUACIÓN EN LA VIDA DE LAS FAMILIAS DEL MISMO PUEBLO. UNA INCREÍBLE MEZCLA DE EMOCIONES…Y DE VIDA.LAURA FERNÁNDEZ LINARES, APROVECHANDO QUE SE CELEBRA EL BICENTENARIO DEL MUSEO DEL PRADO, NOS INVITA A HACER UN RECORRIDO POR EL MISMO PARA CONOCER SU HISTORIA Y SU PINACOTECA.

POESÍAS, RELATOS CORTOS Y PINTURAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL CENTRO

EL GRUPO DE CULTURA EMPRENDEDORA DE ANTONIO ORTEGA MUROS, NOS MUESTRA A TRAVÉS DE AUDIOS, POESÍAS Y RELATOS CORTOS.

 

                                                                     OJALÁ

 

 Poesía escrita por Carmen Llamas Miranda de Patrimonio para el día del libro. 

EL GRUPO DE ALUMNAS DE MARÍA DOLORES APORTA ESTOS AUDIOS PARA EL DÍA DEL LIBRO

ALUMNAS DE ANTONIA CRISTINA DEL ESTAL

ISA ZAFRA RECITA UNA POESÍA DEDICADA LA LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS DE EMILIO PINTOR RIVAS, «PENSAMIENTOS URBANOS».

ANA MARÍA NOS RECOMIENDA «LA MUJER DEL CAPITÁN» DE ANTONIO FUNES DELGADO

CONSUELO ROBLES NOS RECOMIENDA LA LECTURA DE «LA ALHAMBRA DE SALOMÓN» DE JOSE LUIS SERRANO Y » LOS GUARDIANES DE LA ALHAMBRA» DE CAROLINA MOLINA.

 

GRUPO DE INFORMÁTICA DE ELENA FERNÁNDEZ

De Mercedes Prieto, alumna del grupo de Informática TIC 9. Audio de un relato que se titula «El Bloque fantasma».

Rafael, alumno del grupo de Informática Tic 14, recita «Palabras para Julia» de Jose Agustín Goytisolo.

ROSA MARÍA, ALUMNA DE INFORMÁTICA DEL GRUPO DE MARGARITA ORTIZ MOLINA ESTÁ LEYENDO LA VIDA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.

 

 

 

 

 

 

 

ACUARELAS DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE PINTURA

 

Enlace a la poesía «hola mi niño» en pdf

Hola mi niño

 

POESÍA Y ACUARELA DE LAURA FERNÁNDEZ LINARES

«Confinamiento»

Apartada y con todo el peso de cada una de las lágrimas del mar, besó los labios quietos y fríos de su compañero la noche que cerró su aliento infinito.

Ella buscó la mirada que jamás volvería y a cambio halló una gran soledad. 

Rodeó el mundo y vendió huracanes. 

Luego pintó una acuarela.

Arrancando del cielo tempestades, remando de nuevo, sobrevoló caminos y ocultó sus miedos a los motores encendidos y les sacó brillo y enceró destellos.

Y ella buscó la mirada cómplice de un feliz orgullo y no hallando otra que la del vacío, rio por sus flores, venciendo de nuevo. 

Rodeó sus jardines y los regó con estrellas.

Luego pintó una acuarela.

Ahora, las calles vacías mientras la vida está quieta, delicados acordes, dulces aromas de sonido, las bellas palabras de hijas la ayudan a cerrar la puerta.

 Y ella rodeó su diario dando vueltas al silencio.

Buscará otra acuarela.

(A las niñas de mis ojos)

Laura Linares.

AUDIO DE LAURA

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.