La interculturalidad como motor educativo en nuestro centro.
En nuestro centro educativo, entendemos la diversidad cultural no como un reto, sino como una oportunidad para crecer, aprender y enriquecernos como comunidad. Por eso, desde hace varios cursos venimos desarrollando un Plan de Interculturalidad con el objetivo de fomentar la convivencia, el respeto mutuo y el aprendizaje compartido entre el alumnado de diferentes orígenes culturales.
Como docentes de español para personas inmigrantes, tenemos el privilegio de acompañar a muchos alumnos y alumnas en su proceso de integración lingüística, social y académica. Además de enseñarles el idioma, también los preparamos para superar las pruebas CCSE y DELE, que son fundamentales para la obtención de la nacionalidad española o la acreditación oficial del dominio del idioma.
Nuestro plan de interculturalidad incluye actividades como:
-
Talleres de convivencia intercultural, donde los estudiantes comparten aspectos de sus culturas de origen (gastronomía, música, tradiciones, etc.) con el resto del alumnado.
-
Celebración de días internacionales como el Día de la Lengua Materna o el Día Internacional de la Diversidad Cultural, fomentando el respeto por todas las lenguas y culturas.
-
Acompañamiento lingüístico personalizado, que permite adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades reales del alumnado inmigrante.
El enfoque intercultural va mucho más allá del aula: impregna la vida del centro, promueve una ciudadanía activa y fortalece los valores democráticos. Los resultados son visibles no solo en el rendimiento académico, sino también en la calidad de las relaciones entre estudiantes, familias y profesorado.
Recursos para la enseñanza del español a inmigrantes
Para apoyar nuestra labor docente, el Instituto Cervantes ofrece una variedad de recursos y materiales didácticos:
-
Centro Virtual Cervantes: Un espacio con documentos, guías y foros dedicados a la enseñanza del español como segunda lengua a inmigrantes.
-
Guía de recursos didácticos: Materiales de enseñanza de español destinados a refugiados, solicitantes de asilo, desplazados e inmigrantes, siguiendo las pautas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Preparación para las pruebas CCSE y DELE
El Instituto Cervantes también proporciona información detallada y materiales para la preparación de las pruebas CCSE y DELE:
-
Prueba CCSE: Evalúa el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas. Es uno de los requisitos establecidos para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España. https://cervantes.org/es/examenes/ccse
-
Preparación para la prueba CCSE: Incluye una descripción de la estructura de la prueba, el sistema de calificación y el procedimiento de administración.
-
Diplomas DELE: Títulos oficiales que acreditan el grado de competencia y dominio del idioma español, otorgados por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. https://cervantes.org/es/examenes/dele
-
Preparación para la prueba DELE: Materiales que incluyen cuadernillos de examen, audios para las tareas de comprensión auditiva y claves de respuesta de las pruebas.
Apostar por la interculturalidad es apostar por una escuela abierta, inclusiva y comprometida con la justicia social. Y en nuestro centro, ese compromiso se vive cada día.