Menú Cerrar

MALETA VIAJERA (CEIP Ruiz del Peral)

Centro: CEIP RUIZ DEL PERAL
Localidad: Guadix
Etapa: Infantil y Primaria

DESCRIPCIÓN:

Como su nombre indica es una maleta cargada con diversos recursos para toda la familia que funciona como un préstamo bibliotecario. Hay una por clase, con fondos diferentes. Cada curso la tiene de un color. Se intenta que los fondos estén equilibrados. Puede contener libros, tanto de conocimiento como de fantasía, recursos en inglés, material audiovisual o multimedia, revistas, folletos… Para los padres hay distinto material tanto para ver y leer como para hacer: un cuaderno donde pueden opinar, aportar ideas, escribir libremente cualquier tipo de texto…

La selección de los recursos está relacionada con los planes y proyectos en los que participa el centro o con temas concretos. Para ello, tenemos en cuenta las propuestas que nos hacen llegar todos los implicados en esta actividad. A partir de una temática determinada o tipo de libro, se eligen títulos distintos adaptados a cada edad.

La responsable presenta la Maleta Viajera a cada clase para empezar el rodaje. A partir de ahora son los tutores-as los que cada viernes se encargarán de recibirla de la alumna-o que la haya tenido en préstamo esa semana, comprobar su contenido, comentar y motivar al resto para que participen gustosamente de la actividad y entregarla a la siguiente persona. Y así con todo el alumnado.

Es una experiencia compartida de lectura en familia a partir de la que disfrutar durante un tiempo en casa de una mochila para estimular el gusto por la lectura; contiene diversos materiales impresos que van viajando durante un tiempo estipulado de familia en familia, para el disfrute de todos.

La implicación de la familia hacia el acto de leer es un apoyo fundamental. La maleta viajera es una experiencia compartida de lectura en familia que emana de la escuela y entreteje toda su red de ilusiones entre el aula, el profesorado, el alumnado y la familia.

La maleta de este curso contiene:

  • Un libro sobre educación emocional.
  • Un libro en inglés.
  • Un libro de música con CD incluido.
  • Un cuento clásico.
  • Un documental sobre Planeta Tierra.
  • Una revista sobre el aceite de oliva.
  • Un dossier elaborado por el equipo de biblioteca con una recopilación de artículos con información y orientación sobre lectura y familia.
  • Un cuaderno para la elaboración de actividades conjuntas entre padres e hijos. Se trata de recoger a través de algún escrito, imágenes, recortes de prensa, dibujos, fotos, o lo que cada familia considere oportuno datos sobre cómo era el colegio de los padres y cómo es el de sus hijos, diferencias y semejanzas, datos curiosos… Se trata de establecer un diálogo y elaborar una tarea en familia.

OBJETIVOS:

  • Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la implementación de estrategias y programas que propicien el hábito lector en la comunidad educativa.
  • Trabajar en la puesta en valor de las bibliotecas, dado su potencial en la difusión de la cultura y el conocimiento, y por su facilidad de interacción con la comunidad.
  • Incentivar los hábitos de lectura en las diferentes comunidades y propiciar espacios de diversión familiar por medio de la lectura.
  • Acercar a los más pequeños a los diferentes tipos de lenguaje de forma lúdica.
  • Aprender a respetar y cuidar los materiales.
  • Compartir con la familia y los compañeros/as.

METODOLOGÍA:

El objetivo de la Maleta Viajera es fomentar el desarrollo del hábito lector en toda la familia y que ésta sea motivo de unión y acercamiento de los miembros de la familia junto a la Maleta Viajera.

La Maleta Viajera está con cada familia una semana. Durante esa semana toda la familia puede disfrutar de todo el contenido de la misma, aunque existan materiales específicos para cada edad.

Los pasos a seguir en la entrega de la Maleta Viajera a cada familia son:

  1. Docentes capacitados en la estrategia de la Maleta Viajera.
  2. Reunión informativa con las familias con el objetivo de dar a conocer el desarrollo de esta actividad y su rol respectivo.
  3. La Maleta Viajera será entregado a los alumnos todos los viernes de forma rotativa de acuerdo a la lista de asistencia. La misma que será devuelta el siguiente viernes. La maleta permanecerá durante una semana en la casa del alumno.
  4. Al momento de la recepción de la Mochila, el docente, mediante la hoja de lista de materiales verificara que los materiales entregados, son devueltos correctamente y en perfecto estado de conservación.

RESULTADOS OBTENIDOS:

El éxito de esta actividad depende tanto de la tutora o tutor, por el impulso y motivación que transmite, como de las familias, por el uso que hacen de ella.

El alumnado la acoge con entusiasmo, está deseando que le toque el turno y llevarla a casa. Cuando la maleta es devuelta, el alumno-a protagonista hace comentarios sobre el contenido y muestra la actividad realizada. Esto mantiene el interés durante el curso.

Las familias nos hacen llegar sus comentarios, propuestas y valoraciones. De entre ellos destacamos los siguientes:

  • Casi todas las familias esperan expectantes su turno, valoran muy positivamente la actividad y la disfrutan.
  • Algunas piensan que una semana es poco tiempo para verlo todo, pero nosotros les hacemos ver que nuestra idea es abrir un abanico de posibilidades en torno a la lectura y otros recursos y sugerir, para que después retomen con calma estas propuestas.
  • Ponemos a su alcance algunos recursos o temas que no habían sido hasta entonces motivo de interés y sin embargo ahora atraen su atención.
  • Otras nos cuentan que redescubren la lectura compartida con sus hijos y que ésta sigue siendo igual de gratificante que lo fue en las primeras edades.
  • Algunas nos cuentan que les hace reflexionar sobre la importancia que tiene el que las familias acompañen y sigan guiando el proceso lector de sus hijos, sobre todo cuando “ya saben leer”, porque el iniciarlos es más fácil y frecuente, pero después también se debe continuar, aunque de diferente forma. Todavía hay muchas cosas que por sí solos no entenderían y, estando acompañados, se facilita y enriquece su comprensión. Nos comentan cómo buscan estrategias nuevas, no leen tanto en voz alta pero sí abren un diálogo durante o después de la lectura lo que da pie a relacionarla con vivencias personales, pensamientos, deseos, preocupaciones, sueños…, y se convierte en oportunidades de comunicación familiar, invita a conocerse, a comprenderse y favorece el crecimiento personal.
  • También hay que decir que notamos en ciertas familias menos dedicación a esta actividad cuando los hijos-as son más mayores, lo que va en paralelo con el menor compromiso que muestran con el proceso educativo de sus hijos en general e influye de manera muy significativa en los resultados escolares. Seguimos insistiendo en la necesidad de ir abriendo nuevas posibilidades y caminos lectores a medida que los hijos crecen y se necesita de la corresponsabilidad familiar para mantener el carácter gratificante y funcional de la lectura.

Al igual que el centro educativo y nuestra Biblioteca, la Maleta Viajera también evoluciona, cambia, se adapta a las nuevas necesidades que van surgiendo, a nuevas propuestas, conecta con temas de interés y de actualidad. Si la primera partió con la expectación de su aceptación, ahora que ya hemos constatado su éxito nuestro objetivo es mantener este interés y, sobre todo, que las familias comprendan la importancia que tiene su apoyo y guía en el proceso lector y escritor de sus hijos-as durante toda la etapa educativa.

CONCLUSIONES:

Es una forma de sacar la Biblioteca de su espacio y acercarla a las aulas, para que todos puedan conocer lo que se esconde dentro de ella. Por eso nuestra intención es que cada curso, dentro de ella, se incluyan libros que giren en torno a temas distintos: la tolerancia y la amistad, la poesía, los cuentos clásicos, los viajes, los animales, los piratas, el misterio, idiomas, etc…

no se han encontrado imágenes

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.