Menú Cerrar

SEMANA DE LA CIENCIA (IES Pedro Antonio de Alarcón)

Centro: IES Pedro Antonio de Alarcón
Localidad: Guadix
Etapa: Secundaria y Bachillerato

DESCRIPCIÓN:

Desde hace cinco años en el IES Pedro Antonio de Alarcón se están realizando cada curso una serie de actividades centradas en la Semana de la Ciencia. El principal objetivo es acercar la Ciencia a la comunidad educativa y hacer partícipes al alumnado de diversos experimentos científicos.

La Semana de la Ciencia incluye exposiciones, experiencias de laboratorio, diversos talleres y conferencias sobre distintos temas de interés científico.

En esta práctica educativa vamos a centrarnos en mostrar las experiencias de laboratorio realizadas por el alumnado que ha participado.

OBJETIVOS:

  • Potenciar la divulgación y la comunicación social de la ciencia.
  • Dinamizar la enseñanza de las ciencias, incorporando metodologías activas y de investigación en las programaciones de aula.
  • Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico de la enseñanza de las ciencias y el contacto con investigadores/as en activo.
  • Fomentar el espíritu innovador y emprendedor entre el alumnado participante.

METODOLOGÍA:

La Semana de la Ciencia la vamos organizando con los alumnos durante todo el curso: lo que hacemos es proponer a los alumnos que busquen experiencias que les resulten sorprendentes y materiales que sean accesibles para todos. Los alumnos deben ser capaces de dar una explicación científica del experimento. Intentamos que los experimentos tengan de alguna forma relación con el currículo de la materia de forma que suponga otra manera de aprender.

Una vez desarrollado el experimento y explicado científicamente, lo probamos previamente en el laboratorio, y posteriormente lo presentamos en la Semana de la Ciencia.

Son los propios alumnos los que explican sus experimentos al resto de compañeros del centro, potenciando así la comunicación oral y motivando al resto de compañeros a elaborar sus propios experimentos.

Entre las actividades asociadas, destacar:

  • Los diferentes stand sobre: electromagnetismo, óptica, luz y sonido, neumática, mecánica, fluidos, ondas, robótica, la química del color, reacciones ácido – base, reacciones redox, la química en los alimentos…
  • Talleres: robótica, cristalografía, observación astronómica nocturna con alumnado y familias, elaboración de jabones y cremas.
  • Concurso de vídeos científicos:
    Hemos organizado un concurso de vídeos científicos donde el alumnado elabora y edita su vídeo científico tipo youtube, entre el profesorado del centro se selecciona los tres mejores y se otorga un premio. Estos vídeos se van publicando en el blog del departamento.
  • Proyectos de investigación:
    En asignaturas como Cultura Científica, y anteriormente en Proyecto Integrado, los alumnos desarrollan auténticos proyectos de investigación. Este año han investigado sobre cristalografía, y en cursos anteriores se investigó sobre cosmofractalidad.
  • Proyecto PIIISA:
    Participamos en el proyecto PIIISA. Se selecciona un grupo de 4º de ESO y 1º de Bachillerato que desarrollan un proyecto de investigación con un grupo de investigadores de la Universidad de Granada o del Centro de Investigaciones Científicas del CSIC. Realizamos 4 o 5 visitas a estos centros a lo largo del año y al final elaboran un póster que presentan en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. Es una forma de acercar al alumnado la investigación real con instrumental y materiales fuera de nuestro alcance. Este año han desarrollado proyectos como el de “Nanomedicina para el tratamiento contra el cáncer”.
  • Visita a colegios de Primaria:
    En alguna ocasión nos han pedido que llevemos la Semana de la Ciencia a algún colegio de primaria. Los alumnos de infantil y primaria muestran gran interés por los experimentos preguntando mucho sobre las explicaciones científicas de los hechos mostrados. Los centros cercanos de la localidad son invitados a visitar con su alumnado la Semana de la Ciencia.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Los resultados han sido muy positivos. La idea de fomentar la Ciencia entre los alumnos, acercarlos a ella y que la vean interesante y divertida hace que se desarrollen otros valores como el emprendimiento, la comunicación y el aprendizaje entre iguales.

Destacar que ha sido muy motivador para el alumnado de los primeros cursos de la ESO, donde este acercamiento al mundo de la Ciencia lo reciben por parte de compañeros de cursos superiores.

CONCLUSIONES:

Se trata de una actividad que tiene muy buena aceptación, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado colaborador. Al tratarse de un evento que se va repitiendo en el centro, incorporando cada año algún elemento nuevo, hace que la Semana de la Ciencia sea un referente a lo largo del curso académico.

Nuestra intención es procurar que sea el propio alumnado el protagonista y artífice de las actividades desarrolladas, fomentando así su iniciativa y limitando la figura del profesor a un simple guía o tutor.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.