Menú Cerrar

DESAFÍO OLÍMPICO

Centro: CEIP Nuestra Señora del Rosario
Localidad: Domingo Pérez
Etapa: Infantil / Primaria, 1º y 2º ESO

DESCRIPCIÓN:

“Desafío olímpico”es el nombre del proyecto que estamos llevando a cabo en el CEIP Nuestra Señora del Rosario del que parten todas las Situaciones de aprendizaje e impregna las programaciones. Se trata de unificar un mismo centro de interés para todo el alumnado.

Para elaborar y planificar dicho proyecto se tienen en cuenta todos los planes y proyectos del centro, así como las distintas efemérides.

Este año hemos elegido el proyecto del olimpismo aprovechando que se van a celebrar los juegos olímpicos de París 2024.Para ello, a lo largo del año iremos pasando por distintas ciudades en las que se han celebrado olimpiadas; Roma, Atenas, Sochi o Tokio.

Cada situación de aprendizaje tiene como título el nombre de esas ciudades y se trabajan valores olímpicos como; superación, juego limpio, trabajo en equipo, compañerismo, sostenibilidad, respeto a las normas y reglas, vida sana, cuidado del medio ambiente…

En esta práctica me voy a centrar en la situación de aprendizaje llamada Tokio que fueron las primeras olimpiadas sostenibles centrados en el cuidado del medio ambiente y el cambio climático.

Durante esta Sda haremos un trabajo de concienciación a través de vídeos y podcast, realizaremos un decálogo sobre el cuidado de la tierra, realizaremos un análisis detallado sobre el ahorro del agua y el reciclaje.

A través de todas las áreas se van a trabajar dichos contenidos teniendo en cuenta las efemérides que se celebran en los meses de abril y mayo como es el día del libro, el día mundial de la Tierra. El día mundial del reciclaje.

Como producto final de la Sda se va a unificar el día de la Tierra con el día del Medio Ambiente para llegar a un producto final que tendrá el siguiente lema: Hay mil maneras de cambiar el mundo; la primera empieza por ti. El valor que se trabaje será el juego limpio.

Después de un mes trabajando la concienciación por el cuidado de la tierra con múltiples actividades desde todas las áreas, llegaremos al final de la Sda con una convivencia en la que podrá participar toda la comunidad educativa en la que se realizará una “Marcha limpia” por nuestro pueblo. Se trata de hacer una recogida de basura por el medio natural de Domingo Pérez.

Una vez realizada  esa recogida, se harán juegos de reciclaje y talleres. Con ello, el alumnado aprenderá que la limpieza es cosa de todos.

OBJETIVOS:

  • Desarrollar proyectos que conecten con el entorno más próximo del alumnado.
  • Trabajar los valores propios del olimpismo como; superación, trabajo en equipo o juego limpio.
  • Unificar las programaciones facilitando el trabajo al profesorado.
  • Implementar metodologías activas basadas en el DUA que ayuden al alumnado a desarrollar las competencias específicas.
  • Implicar a a las familias en el proceso de aprendizaje, haciéndoles partícipes en los proyectos que se desarrollan en el ccntro.
  • Motivar al alumnado hacia el cuidado del medio ambiente, comenzando por su mediio más próximo; su municipio.

METODOLOGÍA:

La metodología será activa, basada en el DUA, teniendo en cuenta las características del centro; es de compensatoria con el 70% etnia gitana, que podría considerarse de difícil desempeño, aunque no tenga dicha denominación en la actualidad.

Hemos puesto en marcha grupos cooperativos y actividades que se realizan en cooperación con la totalidad del alumnado.

Igualmente se desarrollaran en este proyecto, actividades intercentros, como son “Las primeras olimpiadas intercentros Varaila” en las que va a participar el colegio de la localidad de Montejícar como colofón a nuestro proyecto anual; Desafío olímpico”

RESULTADOS OBTENIDOS:

En el centro de Domingo Pérez ya llevamos implementado proyectos desde hace varios años, pero ha sido este año, cuando hemos conseguido realizar una planificación bastante completa que impregne todas las programaciones y haga que el trabajo que se realiza por parte del profesorado sea más fructífero.

Se le facilita al profesorado una planificación detallada y un ejemplo de Sda con tipos de actividades de las diferente áreas, de manera que resulte fácil adaptarse al nivel competencial de cada alumno o alumna.

En cuanto a los productos finales, nos aseguramos de que todo el alumnado de las diferentes etapas, trabaja el mismo producto final, adaptado a las características del grupo.

Los resultados obtenidos, por tanto, san bastante positivos, ya que, además de asegurar aprendizajes significativos, fomentamos el trabajo en equipo y la convivencia en el centro.

CONCLUSIONES:

Con estas experiencias educativas, tratamos de conseguir esa escuela del siglo XXI a la  que nos dirigimos, reflexiva, inclusiva, democrática e igualitaria

Todo ello lo conseguimos con el trabajo en equipo y la colaboración de la comunidad educativa.

Por tanto, el claustro de profesores de nuestro centro ve en esta forma de trabajar, una posibilidad y una puerta abierta al cambio en las metodologías, que permita al alumnado crecer emocionalmente y, por tanto, fortalecerá se proceso de aprendizaje.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.