Centro: | IES Montejícar |
Localidad: | Montejícar |
Etapa: | Ed. Secundaria |
DESCRIPCIÓN:
La actividad que presentamos es un concurso que se desarrolla durante el segundo trimestre y culmina en la celebración del Día de Andalucía, donde se dan a conocer a los ganadores del concurso y se hace entrega de los premios. El concurso y, por tanto, la actividad, se denomina “Píntame un poema”. En la actividad están implicados el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, el Departamento de Plástica y Visual y la Biblioteca del centro.
Al inicio del segundo trimestre, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura selecciona cuatro poesías de poetas andaluces, normalmente dos poetas clásicos y dos poetas actuales. Las poesías seleccionadas deben de tener la característica de ser pintables, para que el alumnado sea capaz de plasmar el contenido o el mensaje de cada poema en un dibujo. Y para ello, los profesores del Departamento de Lengua trabajan en clase cada una de las poesías, el contenido y el mensaje que quiere transmitir cada una. Cada alumno se hace una idea mental de lo que quiere pintar, y cuando tenga claro la poesía que quiere dibujar, se pone manos a la obra. Es ahora cuando interviene el Departamento de Plástica y Visual, que orienta y trabaja con el alumnado para dar forma, plasmar en la pintura lo que cada uno tiene como imagen mental de la poesía.
Los alumnos y las alumnas presentan sus dibujos. El jurado, formado por el profesorado del centro, elige qué pinturas son merecedoras de ser galardonadas, en base a los criterios de originalidad, adecuación al contenido del poema y calidad artística. Las pinturas ganadoras se dan a conocer el día de la celebración del Día de Andalucía.
El díptico con el que presentamos el concurso “Píntame un poema” (Poetas andaluces) es la mejor manera de apreciar la relevancia de la actividad.
OBJETIVOS
- Unir poesía y pintura bajo una misma expresión artística.
- Fomentar la confluencia entre la literatura y las artes plásticas.
- Desarrollar la creatividad y aumentar la motivación en el aula.
- Impulsar el conocimiento y disfrute de poetas andaluces clásicos y actuales entre el alumnado a través de sus poesías.
- Acercar la producción de la poesía actual al alumnado.
- Desarrollar el uso de técnicas de dibujo.
- Promover el uso de la biblioteca del centro.
- Ampliar el ámbito del proceso del tránsito entre primaria y secundaria.
METODOLOGÍA:
Proyecto de colaboración interdisciplinar entre los departamentos de Lengua y Literatura y Plástica y Visual mediante una metodología eminentemente activa y práctica, dando absoluto protagonismo a la creatividad del alumnado.
RESULTADOS OBTENIDOS:
- La actividad ha logrado un acercamiento más lúdico a poetas clásicos y contemporáneos de Andalucía, fomentando un mayor interés y aprecio por su obra.
- El alumnado se ha dado cuenta de cómo se produce el proceso creativo, desde su inicio hasta el producto final.
- Los trabajos ganadores han tenido una excelente calidad artística, lo cual indica que el interés de nuestro alumnado para hacer creaciones pictóricas está creciendo satisfactoriamente.
CONCLUSIONES:
- Hemos fomentado la creatividad y el uso de técnicas de dibujo entre el alumnado.
- Hemos trabajado las poesías elegidas de los poetas andaluces detalladamente, tanto en su aspecto formal como en su contenido, extrayendo el mensaje que quieren transmitir las poesías.
- Cada alumna y alumno ha sido capaz de plasmar con gran destreza y pericia el contenido de la poesía en una personal y única expresión artística.
- Ha sido el primer certamen de los veinte años de concurso en el que ha participado todo el alumnado de 6º de primaria del CEIP San Andrés de Montejícar.