Centro: | CEPER Los Montes, CEPER Guamenze, Sección de Adultos IES Pedro Antonio de Alarcón |
Localidad: | Zona Educativa de Guadix e Iznalloz |
Etapa: | Educación Permanente de Personas Adultas |
Clic en la imagen para ver presentación
DESCRIPCIÓN:
Actualmente el CEPER Los Montes y sus SEP y el CEPER Guamenze y sus SEP se coordinan con el IES Pedro Antonio de Alarcón de Guadix en las enseñanzas semipresenciales del Nivel II de la ESA. Esta coordinación ha ido evolucionando a lo largo de los cursos y en este sentido se ha detectado la necesidad de coordinarse y adaptar los contenidos de los módulos de los ámbitos de conocimiento regulados en la Instrucción de 28 de agosto de 2023 de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se desarrolla el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas para el curso 2023-2024 al contexto de nuestro alumnado, a la modalidad semipresencial y a los protocolos de coordinación firmados por los tres centros.
Tras la memoria de autoevaluación y el proceso de reflexión en la construcción del Plan de Mejora se refleja la necesidad de disponer de un repositorio accesible por todo el profesorado del centro de materiales en formato digital con eXeLearning para su implementación en los distintos planes educativos y su utilización en la plataforma de Moodle Semipresencial, de ahí la formación de este Grupo de Trabajo que cuenta ya con dos cursos de desarrollo.
Nuestro Grupo de Trabajo está basado en el trabajo cooperativo entre iguales que partirá de la reflexión y el análisis del contexto y que incidirá en la mejora de la competencia digital docente al ser el propósito la creación de materiales digitales que perduren en el tiempo y que sean un instrumento para institucionalizar las mejoras que se deriven de estos procesos de reflexión desarrollando esta práctica formativa de naturaleza colaborativa que dará lugar a la innovación educativa.
OBJETIVOS:
- Desarrollar la Competencia Digital Docente haciendo hincapié en el área 1 de Compromiso Profesional atendiendo a la protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital como apoyo al currículo.
- Adaptar y elaborar Recursos Educativos Abiertos para el nivel II ESA.
- Integrar la tecnología digital en los procesos de enseñanza- aprendizaje que ayuden a ser más inclusivos y se adapten a las instrucciones sobre DUA que refleja el currículo.
- Adquirir estrategias que impulsen y mejoren la enseñanza semipresencial y desarrollen la autonomía en el aprendizaje.
- Fomentar la colaboración y el trabajo coordinado entre el profesorado que comparte alumnado.
METODOLOGÍA:
- Utilización del recurso del Aula Virtual de Cursos en Abierto para acceder a la formación/ actualización en eXeLearning:
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/course/view.php?id=1267 - Aprendizaje de las posibilidades que ofrece la utilización del entorno Moodle como espacio de colaboración interna y organizativa de los procesos de enseñanza- aprendizaje en la educación semipresencial.
- Dar a conocer los diferentes repositorios de REA tanto de la Junta de Andalucía (CREA / Proyecto REA/DUA), INTEF, y los de otras comunidades como los de Extremadura.
- Sesión formativa con apoyo externo sobre las posibilidades de DUA en eXeLearning.
- Sesión formativa con apoyo externo sobre protección de datos, privacidad y seguridad en Internet.
- Uso de la herramienta eXeLearning de manera colaborativa para adaptar, modificar y ampliar los recursos existentes al contexto educativo de alumnado fomentando recursos inclusivos.
- Compartir los recursos creados en el espacio Moodle Formación dentro de Moodle Centros https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/granada/course/view.php?id=1816
- Utilización de los recursos creados en el aula como método de investigación y acción en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
RESULTADOS OBTENIDOS:
- Hemos iniciado el aprendizaje sobre la protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital como apoyo al currículo.
- Hemos elaborado diferentes REAs para el Ámbito Social, Científico e Inglés.
- Hemos aprendido a cómo integrar la tecnología para que los materiales sean más inclusivos.
- Hemos propuesto estrategias que han impulsado la competencia personal, social y de aprender a aprender, y el profesorado ha mejorado sus aulas virtuales introduciendo los recursos creados.
- Aumento y satisfacción del trabajo coordinado entre el profesorado que comparte alumnado.
CONCLUSIONES:
Efectivamente, con este Grupo de Trabajo han quedado perfectamente definidas las estrategias a tener en cuenta en la configuración de tareas en eXeLearning que motiven al alumnado en la enseñanza a distancia fomentando siempre su autonomía en la realización del trabajo y en la búsqueda de información, y sobretodo se ha abordado con eficacia la manera de crear nuevos materiales para la enseñanza semipresencial, buscando con ello formas motivadoras de configurar las páginas de los temas en eXeLearning, fórmulas de ayuda y retroalimentación para el alumnado y la inclusión de principios DUA, así como recursos y juegos de utilidad a incluir en las tareas.