Menú Cerrar

ECOS DE LOS MITOS Y LAS LEYENDAS EN EL CINE DISNEY

Centro: IES Benalúa
Localidad: Benalúa
Etapa: Secundaria

DESCRIPCIÓN:

Este grupo de trabajo nació de la necesidad de acercar al alumnado a temas importantes sobre cultura y la mejora de la lengua y la literatura desde una perspectiva más lúdica y amena, la visualización de películas o series de televisión.
El cine está estrechamente relacionado con la mejora de la comprensión y expresión verbal y no verbal, mejora del conocimiento de la literatura y la cultura, el pensamiento crítico y emocional, adaptación de contenidos valiosos a las distintos estilos de aprendizaje, refuerzo de valores y la empatía, fuente para generar debates y poder defender otras posturas desde el conocimiento, fomentar el espíritu crítico y abrir sus horizontes, fomentar la creatividad…las películas o series de televisión son una herramienta valiosísima para trabajar todo esto.

OBJETIVOS:

  • Fomentar la competencia intercultural y el respeto por otras culturas.
  • Aumentar la motivación y el interés con actividades más amenas.
  • Visualización de una película en VOSE, lo que mejora la comprensión y expresión en la lengua extranjera, en este caso: en inglés.
  • Desarrollo de la creatividad. La mitología es una fuente fundamental para que el alumnado fomente la creatividad.
  • Desarrollo del pensamiento crítico.
  • Fomentar el conocimiento y el respeto por nuestra propia cultura (cuentos del Al-bayzín y visita de sus calles).
  • Desarrollar un respeto por la naturaleza. La naturaleza es una fuente principal para el desarrollo de la mitología.
  • Conocer y comparar otras culturas a través de su mitología.
  • Mejorar la percepción geográfica.
  • Mejorar la comprensión y producción escrita en castellano.

METODOLOGÍA:

El uso de las películas para introducir la cultura y mejorar la comprensión y expresión oral y escrita es una herramienta fundamental para nuestro alumnado, ya que los recursos audiovisuales son una fuente de dual input. A lo largo de esta propuesta, hemos utilizado una metodología basada en el enfoque comunicativo; hemos usado y parado las películas para ir debatiendo y reflexionando sobre los aspectos culturales que hemos ido encontrando, con ello el alumnado ha mejorado su análisis crítico. Además, las películas fueron visualizadas en inglés (subtítulos en castellano), por lo que mejoraron su expresión y comprensión en la lengua extranjera: inglés.

Desde el inicio, nos hemos centrado también en el enfoque intercultural. Es decir; hemos trabajado aspectos de otras culturas, por lo que con ello se fomenta el respeto y el conocimiento hacia estas. Conociendo la cultura, el alumnado pudo hacer una “lectura cultural”, en otras palabras, han podido ver como se representa la cultura y como se presenta en las películas (ejemplo: significado de los tatuajes maoríes, respeto por la naturaleza, sociedad basada en tradiciones…). En cuanto a materiales hemos hecho uso de los siguientes: Película Vaiana y Vaiana 2, fichas para el quiz tras la visualización de las películas y por otra parte se ha trabajado los mitos y leyendas del Albayzín a través de unos cuentos escritos y una visita guiada.

RESULTADOS OBTENIDOS:

  • Fomento de la competencia intercultural y el respeto por otras culturas.
  • Actividad motivacional y lúdica.
  • Visitar el cine Kinepolis, ya que es una oportunidad económica para muchos/as.
  • Mejora de la comprensión y expresión en la lengua castellana.
  • Mejora de la comprensión y expresión en la lengua extranjera, en este caso: en inglés.
  • Visita guiada a la ciudad de Granada.
  • Desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.
  • Comparación con las distintas culturas.
  • Respeto y mejora del conocimiento de la naturaleza.
  • Saber localizar las islas de la Polinesia en el mapa.

CONCLUSIONES:

Siendo conscientes de las limitaciones que tiene gran parte de nuestro alumnado debido al contexto en el que viven, el programar una visita al cine Kinepolis de Granada supuso una experiencia nueva para muchos de ellos que no tiene esa posibilidad de asistir en familia, además, esta salida vino unida a la de visitar las calles del famoso barrio granadino del Albayzín. Estas salidas estaban estrechamente ligadas a nuestro grupo de trabajo, pues bien, desde el aula se trabajó con el alumnado la mitología; ¿Qué es? ¿qué seres mitológicos conocemos? ¿Qué relatos mitológicos conocemos?, se introdujo al alumnado en la mitología de la Polinesia y en aspectos importantes que aparecían en la película VAIANA. Se visualizó esta película en la clase de inglés (mejora de la comprensión oral) y se fue parando para ir comentando todos los elementos de la mitología Maorí (ejemplo: culto a la naturaleza, el semidios Maoi y su comparación con otros semidioses que ellos conocían (Hércules, Aquiles…), la diosa Te Fiti y su comparación con otras…), elementos culturales y elementos geográficos…
Por otro lado, desde la asignatura de lengua, el alumnado analizó fragmentos del libro Cuentos del Albayzín escrito por uno de los profesores de este centro, Álvaro García. Además, se han llevado a cabo unas tertulias con el autor, para conocer más profundamente el origen de esos cuentos y leyendas populares, todos ellos de transmisión oral.
Tras ver la película VAIANA 2 en el cine, se trabajó con el alumnado y reforzaron los elementos de la mitología Maorí y además se pasó un quiz. En definitiva, el eco de la leyendas y los cuentos en las películas se trabajó y además se comparó con los cuentos de
origen popular cercanos a su contexto (Granada) y con el plus de poder debatir todos esos conocimientos y comparaciones con el autor del libro.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.