Centro: | IES Acci |
Localidad: | Guadix |
Etapa: | Secundaria |
DESCRIPCIÓN:
El grupo de trabajo surgió de la necesidad de coordinar y enriquecer los enfoques sobre comprensión lectora en las diferentes materias del centro. Con la participación de profesorado de varias áreas, se ha iniciado un proceso colaborativo para consensuar estrategias comunes y fomentar la lectura desde una perspectiva transversal. Aunque el ritmo de trabajo ha sido desigual y el rol del coordinador exigente, se han logrado avances significativos en la reflexión, visibilización y cooperación entre departamentos.
OBJETIVOS:
- Compartir estrategias didácticas: intercambiar metodologías, recursos y actividades que hayan demostrado ser efectivas en el desarrollo de la comprensión lectora en las diferentes asignaturas.
- Fomentar la colaboración interdisciplinar: impulsar la participación de docentes de distintos departamentos para enriquecer la enseñanza de la comprensión lectora desde diversas perspectivas.
- Evaluar y mejorar las prácticas docentes: analizar tanto los éxitos como los desafíos de las actividades implementadas en las aulas para optimizar el trabajo en comprensión lectora.
- Unificar criterios de centro: establecer líneas comunes de trabajo en comprensión lectora que aporten coherencia y continuidad en las diferentes etapas educativas.
METODOLOGÍA:
El grupo se organizó en reuniones mensuales, principalmente telemáticas, en las que se compartieron experiencias, se evaluaron actividades y se elaboraron propuestas conjuntas. Se creó un repositorio digital para almacenar materiales y se establecieron equipos interdepartamentales para el diseño de actividades.
RESULTADOS OBTENIDOS:
- Creación de un banco de recursos y estrategias compartidas.
- Reflexión conjunta sobre prácticas de aula en lectura.
- Inicio del trabajo interdisciplinar entre departamentos.
- Autoformación en comprensión lectora.
- Mayor conciencia del valor transversal de la lectura.
CONCLUSIONES:
Aunque el grupo ha enfrentado dificultades como la heterogeneidad del nivel de implicación o la incapacidad del coordinador para dinamizar el trabajo a los niveles esperables al inicio del proyecto, se han sentado las bases para un modelo compartido de actividades de lectura. El trabajo desarrollado marca una primera etapa en la construcción de una cultura lectora común en el centro, con perspectivas de consolidación en futuras ediciones del grupo.