Menú Cerrar

MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

Centro: CPR Zalabí
Localidad: Valle del Zalabí
Etapa: Educación Infantil

DESCRIPCIÓN:

Somos un grupo de docentes especialistas en Educación Infantil y un especialista en Pedagogía Terapéutica conscientes de la importancia que tiene para nuestro alumnado tener una base sólida en el área de las matemáticas.
La experiencia nos dice que nuestros niños y niñas tienen la necesidad de observar, manipular, experimentar para adquirir nuevos conocimientos. Por lo tanto, si queremos acercarlos al mundo matemático no podemos pretender que lo hagan de manera abstracta, planteándoles problemas alejados de su realidad o deseando que resuelvan retos difíciles sin antes haberles planteado problemas sencillos y a su alcance.
Hemos de aprovechar rutinas, juegos, el trabajo diario, que sin darnos cuenta está lleno de conceptos matemáticos. Si nos paramos a analizar nuestro día a día podremos comprobar como, por ejemplo, cuando nuestro alumnado reparte el material, cuando lo ordena, cuando mira y cuenta cuántos colores le faltan, etc. están trabajando matemáticas, realizan clasificaciones, series numéricas, ordinales, … El problema observado es que no estamos aprovechando el potencial que la vida diaria nos ofrece.
Este día a día hay que acompañarlo con materiales que puedan ser manipulados por nuestro alumnado, haciendo más fácil la asimilación de nuevos conceptos.
Cuando planteamos la programación para el presente curso escolar, tuvimos en cuenta la necesidad de trabajar la resolución de problemas y conceptos matemáticos desde edades tempranas y en este momento nos dimos cuenta de que no disponíamos de un banco de recursos relativo a este tema. Es por ello por lo que creímos necesario reunirnos para crearlo y sacar el máximo provecho posible a esas rutinas que practicamos diariamente.

OBJETIVOS:

Los principales objetivos que perseguimos alcanzar con la formación de este grupo son los siguientes:

  • Desarrollar habilidades matemáticas a través de las rutinas de clase.
  • Iniciar a nuestro alumnado en la resolución de problemas matemáticos.
  • Crear un banco de recursos adaptados a la edad y necesidades de nuestro alumnado.
  • Crear una base firme para la complejidad de etapas posteriores respecto a las matemáticas.
  • Fomentar una visión positiva de las matemáticas para evitar que se enfrenten en un futuro con miedo.

METODOLOGÍA:

La metodología seguida para alcanzar nuestros objetivos ha sido totalmente práctica.
El grupo se ha reunido una vez al mes. Cada sesión ha tenido una hora de duración.
Las primeras sesiones fueron destinadas a planificar nuestro trabajo, es decir, a decidir qué pretendíamos con nuestro trabajo, qué necesidades tenía nuestro alumnado y por tanto qué materiales era los que finalmente íbamos a fabricar. Una vez decididos los recursos que íbamos a crear, procedimos a realizar un listado de materiales necesarios para poder
comenzar.
Desde el primer momento tuvimos claro que debíamos usar materiales que estuvieran a nuestro alcance, material reciclado, que no fuese caro, y fácil de manipular por unos niños y niñas cuyas edades están entre 3 y 6 años.
Una vez clarificado qué hacer comenzamos la fase de creación. A partir de este momento el resto de las sesiones han sido totalmente prácticas, es decir, nos hemos dedicado a dibujar, recortar, pegar, en definitiva, a crear.
Cabe señalar que nuestro centro es un CPR y por lo tanto tiene varias sedes, concretamente tres. En dos de las sedes Educación Infantil es unitaria, es decir, en la misma aula se trabaja con los tres niveles (3, 4 y 5 años), por otro lado, en la sede central encontramos un aula de 3 años y otra en la que se encuentran 4 y 5 años juntos. Es por ello,por lo que hemos fabricado cuatro ejemplares de cada material, de modo que no sea necesario tener que estar pasándolo de una sede a otra.
Cada material creado ha sido llevado al aula y hemos podido comprobar como nuestro alumnado lo ha usado, se ha divertido, y lo principal, ha aprendido.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Todos los miembros que componen el grupo de trabajo coinciden en que los
resultados obtenidos son positivos.
Los diferentes objetivos que se propusieron en la puesta en marcha de este grupo de trabajo han sido alcanzados:
– Los diversos materiales se adaptan a las diferentes edades y necesidades del alumnado que se escolariza en la etapa de Educación Infantil en nuestro centro.
– Los materiales creados son realistas y pueden ser utilizados en las aulas de Educación Infantil.
– Los recursos realizados permiten al alumnado iniciarse en las habilidades y destrezas matemáticas.
– Las tres sedes disponen de un banco de recursos para trabajar conceptos matemáticos de manera manipulativa.
– Nuestro alumnado se está enfrentando de manera divertida y por lo tanto con una visión positiva al área matemática.

CONCLUSIONES:

La experiencia experimentada por los diferentes miembros de este grupo es calificada como positiva y satisfactoria.
Gracias a que el material ha sido creado por maestros que día a día están con un alumnado concreto ha podido ser adaptado plenamente a sus necesidades, motivaciones y realidad. Este hecho permite que se estén obteniendo buenos resultados y por lo tanto que se puedan alcanzar los objetivos que llevaron a la creación de este grupo de trabajo.
Este banco de recursos no se debe quedar aquí, sino que es necesario que con el paso del tiempo vaya incrementando el número de materiales y se vayan modificando de tal manera que siempre esté adaptado a las necesidades del alumno escolarizado en cada momento.
Hay que señalar que no todo ha sido positivo, puesto que este grupo también ha encontrado una gran dificultad: el tiempo. Es muy difícil crear un gran número de materiales cuando no se dispone del tiempo necesario para ello. Nos hubiese gustado crear más recursos, pero el hecho de tener que crear cuatro ejemplares de cada uno y de disponer solo de una hora en cada sesión, dificulta el trabajo.

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.