Centro: | CEIP San Sebastián |
Localidad: | Benalúa de las Villas |
Etapa: | Infantil, Primaria y Secundaria |
DESCRIPCIÓN:
Como su nombre indica se propone la creación colaborativa de una biblioteca online por parte del profesorado, con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura, desarrollar la competencia digital y mejorar la capacidad de organización y clasificación de contenidos.
A través de este proyecto, el profesorado asumirá el rol de gestores y curadores de contenido, organizando recursos digitales (libros digitalizados, audiocuentos, etc.) en una plataforma común (Genilly), accesible a toda la comunidad educativa. Además de seleccionar contenidos adecuados a la edad e intereses del alumnado.
Durante el desarrollo de la actividad, se promoverá el trabajo en equipo, el uso responsable de las tecnologías de la información y la mejora de la competencia en comunicación lingüística.
Es una experiencia compartida de lectura en familia a partir de la que disfrutar durante un tiempo en casa para estimular el gusto por la lectura.
La implicación de la familia hacia el acto de leer es un apoyo fundamental. La creación de una biblioteca online en el centro, es una experiencia compartida de lectura en familia que emana de la escuela .
La biblioteca virtual contiene:
- Libros digitalizados dirigidos a infantil.Libros digitalizados dirigidos a primaria
- Libros digitalizados dirigidos a secundaria
- Libros digitalizados dirigidos a la especialidad de francés
- Libros digitalizados dirigidos a escuelas audiovisuales
OBJETIVOS:
- Involucrar de una forma más activa a las familias en el proceso lector
- Mejorar la competencia digital docente del profesorado.
- Mejorar el Plan Lector del centro, adecuándolo a la normativa y a la realidad del centro
- Crear un banco de recursos para trabajar la comprensión lectora y recursos online que faciliten el acceso a la lectura disminuyendo la brecha económica
- Reflexionar sobre las prácticas para llevar a cabo el Plan Lector y unificar criterios a nivel de centro.
- Diseñar estrategias para mejorar la competencia lectora del alumnado y su motivación hacia la lectura, repercutiendo directamente en la competencia, lingüística.
- Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la implementación de estrategias y programas que propicien el hábito lector en la comunidad educativa.
- Trabajar en la puesta en valor de las bibliotecas, dado su potencial en la difusión de la cultura y el conocimiento, y por su facilidad de interacción con la comunidad
- Incentivar los hábitos de lectura en las diferentes comunidades y propiciar espacios de diversión familiar por medio de la lectura.
- Acercar a los más pequeños a los diferentes tipos de lenguaje de forma lúdica.
- Compartir con la familia y los compañeros/as.
METODOLOGÍA:
La creación de una biblioteca digital escolar constituye una iniciativa pedagógica de carácter transversal e innovador que requiere la implicación activa del equipo docente, así como una planificación rigurosa y colaborativa. La metodología empleada se fundamenta en enfoques participativos y en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación, en consonancia con los principios establecidos en el marco curricular vigente (Real Decreto 157/2022).
A continuación, se detallan los principales enfoques metodológicos que guiarán la actuación docente:
1. Trabajo colaborativo del claustro: El desarrollo de la biblioteca online está integrado por profesorado de diferentes etapas y áreas, los cuáles se encargarán de la planificación, coordinación y seguimiento del proyecto, estableciendo criterios comunes para la selección de contenidos, el diseño del entorno virtual y la organización de recursos.
2. Planificación didáctica coordinada: Cada etapa educativa integrará la creación de contenidos digitales al proyecto de biblioteca. Esta planificación conjunta permitirá al profesorado vincular la elaboración de audios.
3. Integración de la competencia digital docente: El profesorado empleará recursos digitales como gestores de contenido web (Genially) y plataformas de almacenamiento compartido (Drive) para alojar y estructurar la biblioteca digital. Se fomentará la formación continua del profesorado en el uso de estas herramientas mediante sesiones internas de formación y acompañamiento entre iguales.4. Diseño universal para el aprendizaje (DUA) accesibilidad y la inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa.
4. Se fomentará la formación continua del profesorado en el uso de estas herramientas mediante sesiones internas de formación y acompañamiento entre iguales.4. Diseño universal para el aprendizaje (DUA): Los materiales y recursos que se incorporen a la biblioteca online deberán seguir los principios del DUA, garantizando la accesibilidad y la inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa.
5. Evaluación continua del proceso: El profesorado revisará de manera periódica la organización del sitio, la actualidad de los contenidos y el grado de participación de cada área. Asimismo, se contemplará la posibilidad de recoger sugerencias del alumnado y las familias para adaptar la biblioteca a las necesidades reales de la comunidad.
6. Difusión y dinamización: El profesorado, junto con el equipo directivo y la biblioteca escolar, impulsará actividades vinculadas a la biblioteca digital: presentaciones de novedades, clubes de lectura virtuales, exposiciones temáticas o retos lectores. Estas acciones contribuirán a consolidar el uso de la biblioteca como un recurso vivo y dinámico, integrado en la vida del centro.
Esta metodología promueve un enfoque cooperativo e innovador, asegurando que la biblioteca online no sea solo un repositorio de recursos, sino una herramienta pedagógica transversal, accesible y en permanente evolución, al servicio del aprendizaje y la cultura en el centro educativo.
RESULTADOS OBTENIDOS:
La implementación de la biblioteca online virtual en el centro educativo, desarrollada de forma colaborativa por el profesorado, ha generado una serie de resultados positivos tanto en el plano organizativo como pedagógico. A continuación, se detallan los principales logros alcanzados tras la ejecución del proyecto:
1. Mejora de la coordinación docente: La creación de la biblioteca digital ha favorecido la consolidación de un trabajo cooperativo y transversal entre docentes de distintas áreas y etapas.
2. Impulso de la competencia digital docente: Durante el proceso, el profesorado ha desarrollado y fortalecido su competencia. digital, adquiriendo conocimientos prácticos sobre el uso de gestores de contenido, edición multimedia, curación de contenidos digitales y herramientas de accesibilidad. Esta mejora ha repercutido directamente en su práctica diaria, facilitando el uso pedagógico de las TIC en el aula.
3. Disponibilidad de un recurso educativo estructurado y accesible: La biblioteca online se ha consolidado como un recurso digital organizado, accesible y de uso permanente para la comunidad educativa. Se ha logrado integrar materiales en diversos formatos (textos y audiolibros), facilitando el acceso a la lectura, el aprendizaje autónomo y la consulta de recursos educativos en cualquier momento.
4. Fomento de la lectura y la autonomía del alumnado: A través de las actividades vinculadas a la biblioteca (elaboración de reseñas, audiocuentos, etc.), el alumnado ha mostrado un mayor interés por la lectura y por la producción de contenidos propios. Esto ha supuesto un avance significativo en su autonomía, creatividad y capacidad crítica.
5. Visibilización del trabajo docente: El proyecto ha permitido dar visibilidad al trabajo interdisciplinar del profesorado, al evidenciar cómo diferentes áreas pueden contribuir, desde sus especificidades, a un objetivo común.
CONCLUSIONES:
En resumen, la creación de la biblioteca online ha tenido un impacto significativo tanto en el desarrollo profesional del profesorado como en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, constituyéndose como una herramienta pedagógica valiosa y dereferencia en el centro educativo