Menú Cerrar

GESTIÓN COLABORATIVA DE LA DIRECCIÓN

Centro: Centros zona Iznalloz
Localidad: Localidades zona Iznalloz
Etapa: Infantil, Primaria y Secundaria

DESCRIPCIÓN:

Al inicio de curso ante el cambio de inspección educativa en la zona de los Montes Orientales, nos reunimos los directores y directoras de la zona para proponer, como iniciativa de grupo, la puesta en marcha de un grupo de trabajo El propósito fue el de crear un espacio colaborativo para los centros de la zona Montes Orientales, en el que compartir experiencias e inquietudes, en un contexto sociocultural de características muy similares.

OBJETIVOS:

  • Crear un espacio colaborativo para intercambiar experiencias e inquietudes de los centros de la zona de los Montes Orientales
  • Diseñar estrategias para la mejora del aprendizaje del alumnado, centrándonos en la resolución de problemas y el tratamiento de la lectura en los centros docentes.
  • Mejorar la competencia digital en relación a las comunicaciones internas que se producen en los centros, protección de datos y aplicaciones recomendadas.
  • Puesta en común de estrategias útiles en cuanto a la mejora de la convivencia de los
  • Acuerdos acerca de intervención con el alumnado de compensación educativa y sus
  • Desarrollo de habilidades
  • Buscar la innovación y la aplicación de nuevas metodologías de trabajo así como optimizar los procesos de trabajo.
  • Promover el aprendizaje y la retroalimentación.
  • Crear un ambiente de trabajo positivo y

METODOLOGÍA:

La metodología general aplicada ha sido el Aprendizaje Colaborativo basado en problemas reales de la zona.

  • Identificación de desafíos y problemáticas comunes.
  • Análisis colaborativo: De dichas problemáticas así como de la forma en la que las hemos resuelto cuando se han producido en alguno de los centros. Puesta en común y aprendizaje unos de otros.
  • Búsqueda conjunta de soluciones: Se propone compartir experiencias exitosas y buscar conjuntamente estrategias innovadoras y adaptadas a nuestra realidad.
  • Implementación y Evaluación: Intentamos implementar las soluciones acordadas en nuestros propios centros y a compartir los resultados y aprendizajes con el grupo en sesiones posteriores.
  • Se propone la visita a centros de la zona.
  • Trabajo de liderazgo adaptativo: Trabajar en habilidades para liderar en contextos complejos, gestionando la incertidumbre y movilizando recursos limitados.
  •  Gestión de la diversidad y la inclusión: Profundizar en estrategias pedagógicas y or- ganizativas para atender a la diversidad del alumnado y promover la inclusión.

RESULTADOS OBTENIDOS:

El objetivo principal del grupo de trabajo ha sido establecer momentos de intercambio de experiencias y generar un clima de buena armonía y de comunicación entre todos los participantes.

Consideramos que, a nivel general, se pueden considerar como atractivos los siguientes resultados en cada uno de los agentes de la Comunidad Educativa, ya que cualquier acción llevaba a cabo por las direcciones de los centros repercute directa o indirectamente en el resto de los miembros de cada una de las comunidades.

La puesta en marcha de este grupo de autoformación de directores en una zona de deprivación sociocultural puede generar una cascada de resultados positivos que impactan significativamente a toda la comunidad educativa. Aquí te presento algunos de los más relevantes:

Impacto directo en los Directores y Directoras:

  • Mayor competencia profesional: Desarrollo de nuevas habilidades y estrategias de liderazgo, gestión pedagógica, comunicación con la comunidad y gestión de la diversidad.
  • Aumento de la confianza y la autoeficacia: Al compartir experiencias, encontrar soluciones conjuntas y ver resultados en nuestros propios centros, se genera un clima de mayor seguridad y mayor capacidad de afrontar desafíos.
  • Reducción del aislamiento profesional: En contextos difíciles es fácil sentirse solo. Este grupo ha creado una red de apoyo donde poder compartir nuestras inquietu- des, aprender de otros y sentirnos comprendidos.
  • Mayor motivación y compromiso así como desarrollo de visiones compartidas.
    Impacto en los Docentes:
  • Mejora del clima laboral: Un liderazgo más sólido y una visión compartida de toda la zona, puede contribuir a un clima laboral más positivo, de colaboración y apoyo mutuo entre los docentes.
  • Implementación de prácticas pedagógicas innovadoras: Al estar al tanto de nuevas estrategias y soluciones, podremos impulsar y apoyar la implementación de prácticas pedagógicas más efectivas e inclusivas.
    Impacto en los Estudiantes:
  • Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento Académico..
  • Mayor Inclusión y Equidad.
  • Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.
    Impacto en las Familias y la Comunidad:
  • Mayor Confianza en la Escuela.
  • Mejor Comunicación y Colaboración.
  •  Mayor Participación de las Familias.I

Impacto en los docentes:

  • Mejora del clima laboral: Un liderazgo más sólido y una visión compartida de toda la zona, puede contribuir a un clima laboral más positivo, de colaboración y apoyo mutuo entre los docentes.
  • Implementación de prácticas pedagógicas innovadoras: Al estar al tanto de nuevas estrategias y soluciones, podremos impulsar y apoyar la implementación de prácticas pedagógicas más efectivas e inclusivas.

Impacto en el alumnado:

  • Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento Académico.
  • Mayor Inclusión y Equidad.
  • Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.

Impacto en las familias y la comunidad:

  • Mayor Confianza en la Escuela.
  • Mejor Comunicación y Colaboración.
  • Mayor Participación de las Familias.

CONCLUSIONES:

En definitiva, la puesta en marcha de este grupo de trabajo tiene el potencial de generar una mejora continua que impacta positivamente en todos los estamentos de la comunidad educativa, contribuyendo a una educación más equitativa, inclusiva y de calidad en un con- texto que a menudo presenta desafíos significativos.
Sabemos que los resultados no serán inmediatos, pero la inversión en el desarrollo profesional de los líderes educativos puede tener un impacto transformador a largo plazo.

La intencionalidad es continuar con un grupo sólido de profesionales con objetivos educativos comunes a los que podremos contribuir con un continuo feedback de aportaciones recurrentes y efectivas.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.