Menú Cerrar

LA ACADEMIA DE LOS DIOSES

Centro: IES Montes Orientales
Localidad: Iznalloz
Etapa: Secundaria

DESCRIPCIÓN:

Primeramente hay que partir de la idea de que nuestro centro y su contexto enfrenta desafíos socioeconómicos significativos, siendo nuestro instituto catalogado como Centro de Compensación Educativa y de Especial Dificultad. Enseñar y aprender aquí no siempre es fácil, pero nuestro alumnado muestra una gran motivación para aprender y desarrollarse, siendo la chispa que ha impulsado este proyecto.

Nuestro centro tiene la responsabilidad de suplir en muchos momentos la falta de oferta cultural en sus pueblos y ofrecer oportunidades a todo nuestro alumnado. Durante años, se han implementado diversos proyectos para atender a la diversidad de nuestras aulas y responder a los desafíos de nuestro contexto, sin embargo, los proyectos destinados al alumnado para el que ha sido creado este proyecto, no terminaban de desarrollarse.

Es por esta razón, que tras recibir varias formaciones en los anteriores cursos, desde el curso pasado 23/24 y el presente curso 24/25, un grupo de docentes comprometidos ha logrado dar forma a un proyecto colaborativo enfocado en el alumnado de altas capacidades, altamente motivado o con problemas sociales o en riesgo de exclusión social.

Tras el éxito del proyecto anterior que nos llevó incluso a dar a conocer nuestro trabajo en la Feria SIMO de Educación en noviembre de 2024 en Madrid, este curso decidimos seguir con esta labor optando por seguir trabajando una metodología basada en el breakout educativo con distintas pruebas diseñadas por los docentes del centro tomando este año como temática la mitología, de ahí el nombre de “La academia de los dioses”:

El principal objetivo del proyecto es motivar al alumnado de altas capacidades, altamente motivado o en riesgo de exclusión a realizar una serie de actividades, dándole un espacio para establecer relaciones entre iguales y aprender de manera diferente. Este alumnado realiza todo tipo de pruebas, desde matemáticas hasta música, idiomas, lengua o deportes entre otros, aprendiendo de manera distinta a la habitual en clase.

Desde el inicio, otro de nuestro objetivo ha sido involucrar al máximo al claustro del centro. Lo que se inició como un grupo de docentes reunido s en torno a un grupo de trabajo el curso pasado y que teníamos en común ser parte del equipo de organización y gestión de la biblioteca del centro, se convirtió en un proyecto de centro al sumarse sin dudarlo otros docentes. Su colaboración, junto con el esfuerzo del equipo principal, nos ha permitido diseñar retos y desafíos para casi todas las materias de educación secundaria. El resto del claustro también ha colaborado incondicionalmente al ceder el tiempo de sus clases para que el alumnado pueda participar en el proyecto, y además, la dirección del centro nos apoya sin inconvenientes para que el proyecto se desarrolle.

OBJETIVOS:

  • Atender a la diversidad fomentando la inclusión y la equidad.
  • Implementar actividades inclusivas en el currículo de nuestro centro que permita a nuestro alumnado con altas capacidades, altamente motivados y alumnado en riesgo de exclusión a participar activamente en ellos.
  • Crear un espacio equitativo donde todo nuestro alumnado, independientemente de sus capacidades o circunstancias socioeconómicas, tengan las mismas oportunidades de aprender y destacar.
  • Facilitar la interacción y el trabajo conjunto entre alumnos y alumnas de diferentes clases y contextos, promoviendo la integración y el respeto por la diversidad cultural y social.
  • Transformar el entorno educativo del IES Montes Orientales con metodologías innovadoras.
  • Enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes mediante la gamificación y el aprendizaje basado en el juego y/o retos, adaptándose a las diferentes formas de aprendizaje del alumnado.
  • Fomentar habilidades de colaboración, resolución de problemas y participación activa, teniendo un impacto significativo en la educación de nuestro alumnado.
  •  Desarrollar la adquisición de las competencias promoviendo el desarrollo integral.
  • Ayudar a nuestro alumnado a desarrollar competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación eficaz.
  • Promover el desarrollo académico, social y emocional de nuestro alumnado a través de actividades y retos que estimulen su curiosidad y creatividad.
  •  Fomentar la colaboración y la participación de la comunidad educativa.
  • Promover la colaboración efectiva entre los distintos departamentos educativos para crear proyectos interdisciplinares y atractivos que aborden temas amplios, como en este caso en este año la mitología, atendiendo a la diversidad
  • Impulsar proyectos comunes que fomenten la colaboración y la implicación de todo el claustro y la comunidad educativa, especialmente de las familias.
  • Crear un proyecto que inspire y motive a los docentes y responda a las demandas de las familias de estudiantes con altas capacidades y/o altamente motivados y /o en
    riesgo de exclusión destacando la importancia de la educación inclusiva y equitativa.
  • Inspirar y motivar a la comunidad educativa implantando este tipo de proyectos en el Proyecto Educativo del Centro para atender a la diversidad en futuros cursos.
  • Fortalecer la Biblioteca como recurso creativo e interdisciplinar:
  • Utilizar la biblioteca como fuente de recursos y creación, involucrando al equipo de biblioteca para desarrollar proyectos interdisciplinares y la coordinación de los mismos.

METODOLOGÍA:

Metodología:

Esta actividad se ha apoyado en el recurso Breakout Educativo, una actividad de gamificación en la que el alumnado compite en equipos y tiene que superar una serie de retos o misiones, en los que obtienen una serie de pistas con las que consiguen solucionar el reto propuesto por cada docente,  y de esta manera obtener una insignia de un dios, una diosa o personaje mitológico.

Para lograr las insignias, los participantes se enfrentan a diversas pruebas y retos independientes relacionados con diferentes disciplinas académicas (Lengua y Literatura, Matemáticas, Física y Química, Inglés, Francés, Educación Física, Biología, Geografía e Historia, Tecnología, Música y Dibujo).

En cada prueba, solo un equipo podrá obtener la insignia dorada del dios o diosa que representa cada equipo. Pero además, a lo largo de las pruebas podrán ganar otro tipo de insignias con otro valor, tanto positivo, como negativo.

Equipos.

Por otro lado, el trabajo en equipo es fundamental, organizando a los estudiantes en diferentes niveles: por un lado, participan estudiantes de 1º y 2º de ESO, y por otro, estudiantes de 3º y 4º de ESO, salvo en la prueba de la gymkana de Educación Física donde participan todos juntos.

Para crear la composición de los equipos previo al inicio de las pruebas, el alumnado seleccionado por los equipos educativos realiza un cuestionario para identificar sus intereses y preferencias, formando así los grupos de trabajo (además se les informa a
las familias sobre el proyecto y se les pide su autorización).

Una vez constituidos los grupos, es importante que cada equipo decida:
Nombre del equipo con el que van a competir.
Roles que cada uno de los componentes del equipo van a asumir entre los siguientes:
Líder: es el encargado de leer las instrucciones de las pruebas.
Secretario: escribe el diario de aprendizaje y escribe en las pruebas si hay qué hacerlo.                                                        Encargado de material: devuelve el material usado en las pruebas al docente y es el encargado además de entregar el diario de aprendizaje.
Encargado de tiempo: organiza el tiempo disponible de las pruebas y avisa del mismo.
Portavoz: es el encargado de hablar con el docente durante la celebración de la prueba.
Suplentes: en el caso de faltar algún compañero/a con algunos de los roles anteriores, adquiere su rol.

Hay un total de 4 equipos tanto en 1º y 2º de ESO, como en 3º y 4º de ESO, y todos ellos compuestos por al menos entre 6 y 7 alumnos/as.

Al finalizar las pruebas en mayo/junio, solo un equipo puede ganar y será con la suma de puntos obtenidos a lo largo de las 10 pruebas , más la prueba disputada por el aula abierta que otorgará dos insignias , una para un equipo de 1º y 2º de  ESO, y otra para otro equipo de 3º y 4º de ESO. De esta manera conseguimos que hasta el final deban pelear por
la victoria.

Insignias.

En cuanto al valor de las insignias:
Insignia dorada dios/a: 20 puntos
Insignia verde: 10 y 5 puntos.
Insignia Roja: – 10 y -5 puntos.
La puntuación de cada prueba es recogida en un cuadrante.

Cuadernos de Aprendizaje y evaluación final.

Como se menciona anteriormente, en el transcurso de las pruebas deben completar unos diarios de aprendizaje por equipos, donde plasman sus inquietudes y experiencias, describiendo las actividades que hacen cada día, que han aprendido, qué dificultades han encontrando etc, a la vez que van autoevaluando su proceso de aprendizaje.
Una vez terminadas las diversas pruebas, también se les entregará una encuesta en el que valoren el proyecto y tener una visión real de cómo se han sentido en el proyecto.

Temática y pruebas.

Desde tiempos inmemoriales, el destino del mundo ha dependido de la armonía entre el conocimiento y la valentía. Solo aquellos con la voluntad de aprender y la determinación de enfrentar desafíos son dignos de recibirla sabiduría de los dioses. Hoy, el alumnado de Los Montes ha sido elegido para una misión extraordinaria. Los dioses de la Antigüedad han abierto las puertas de la Academia Mítica, un lugar legendario donde los héroes mortales son entrenados para convertirse en guardianes del equilibrio del mundo. Sin embargo, ingresar es solo el primer paso: para graduarse y obtener el favor divino, deberán superar pruebas desafiantes, resolver enigmas ancestrales y demostrar su destreza en múltiples disciplinas del conocimiento humano.

Cada reto superado será una ofrenda a los dioses; cada lección aprendida, un paso más hacia la grandeza. La senda del héroe no es fácil, pero aquellos que se atrevan a recorrerla descubrirán que dentro de ellos habita un poder que ni siquiera los dioses pueden ignorar.

Respecto a las pruebas hasta ahora disputadas han comprendido todo tipo de retos matemáticos, lingüísticos, físicos, enigmas etc. dejando total libertad al profesorado participante en su elaboración, pero todas las pruebas tendrán como hilo conductor una batalla entre los dioses y héroes mitológicos y el alumnado. En cada prueba, un/a dios/a retará al alumnado a una serie de retos para poder entrar en su templo y conseguir la insignia de cada uno de los dioses.

Hay un total de 11 pruebas que se relacionan con las materias que cursa el alumnado en la ESO (biología, matemáticas, música, informática, inglés, francés, física y química, historia, lengua, educación física y plástica), más la prueba específica para el alumnado del Aula Abierta.

Aula Abierta.

Además del perfil del alumnado mencionado anteriormente, este año hemos querido incluir al departamento de Orientación y el alumnado del Aula Abierta con el objetivo de integrarlos en las actividades del centro. Para ello en coordinación con el departamento y las Pts del centro se ha establecido que participe su alumnado de la siguiente manera:

– Pueden preparar materiales (fotocopias, plastificar etc).
– Ayudar en las pruebas al docente a repartir materiales y organizar las actividades.
– Encargados de llevar las insignias de cada prueba y los cofres donde se van a custodiar esas insignias.
– Llevar el recuento actualizado de las puntuaciones de cada equipo.
– Recordar al alumnado la celebración de las pruebas (calendario).
– Son los encargados de recoger el dossier de autoevaluación que rellena el secretario del grupo durante la realización de la prueba.
– Se creará una prueba específica para ellos en la que con los puntos obtenidos, lo donen a uno de los equipos.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Todos los docentes participantes hemos experimentado gran satisfacción. Nos desafiamos a nosotros mismos para crear retos para nuestro alumnado, disfrutando tanto de nuestra profesión como de interactuar con ellos y ellas . El mayor logro ha sido la acogida por parte del alumnado y sus familias, que han visto cómo poníamos el foco en las necesidades de sus hijos e hijas.

El alumnado participante se ha sentido afortunado de haber sido seleccionado, de haber participado y de poder trabajar con compañeros y compañeras de otras clases que presentan unas inquietudes similares a las suyas. Les hemos dado un espacio
donde desarrollarse a nivel emocional y personal.

Atender a la diversidad en el IES Montes Orientales ha sido una respuesta necesaria a nuestro entorno socioeconómico, mostrando lo que podemos lograr al comprometernos con el potencial único de cada alumno y alumna. En un contexto
de pobreza y falta de oportunidades, nuestro alumnado ha demostrado una increíble motivación para aprender. Este proyecto ha permitido que el alumnado de altas capacidades, altamente motivado y con problemas sociales se desarrolle plenamente.

La colaboración del claustro, la implicación de las familias y el entusiasmo de nuestros estudiantes han convertido esta iniciativa en un hito para nuestra comunidad educativa. Hemos creado un entorno que valora la diversidad, celebra el talento y fomenta el crecimiento personal y académico.

La gamificación y el aprendizaje basado en retos han hecho que las materias sean más accesibles y atractivas, permitiendo a estudiantes y docentes experimentar el verdadero sentido de la educación. Este proyecto ha tenido un impacto positivo en toda la comunidad educativa de los Montes Orientales, demostrando que «lo que das, vuelve multiplicado», ya que el esfuerzo invertido ha generado frutos abundantes y ha mejorado la motivación en su aprendizaje y hemos mejorado el compañerismo.

CONCLUSIONES:

El proyecto “La academia de los dioses” representa una respuesta transformadora e inclusiva a los desafíos socioeducativos del IES Montes Orientales. En un contexto marcado por la desigualdad y la falta de oportunidades, esta iniciativa ha logrado no
solo motivar al alumnado con altas capacidades, en riesgo de exclusión o altamente motivado, sino también cohesionar a toda la comunidad educativa en torno a una propuesta innovadora, basada en la gamificación, la cooperación y el desarrollo integral.

La implicación del claustro, la participación activa de las familias y la integración del Aula Abierta han permitido crear un entorno donde cada estudiante se siente valorado, desafiado y acompañado en su proceso de aprendizaje.
Esta experiencia ha demostrado que, con el apoyo adecuado, cada niño y cada niña pue- de alcanzar su máximo potencial. Atender a la diversidad no es solo un objetivo acadé- mico; es una responsabilidad social y un compromiso ético. Estamos construyendo una comunidad inclusiva, equitativa y solidaria, y este proyecto es una prueba tangible del poder transformador de la educación.

Gracias, sobre todo, a nuestro alumnado, por desafiarnos a ser mejores, por agitar nuestras conciencias, y por recordarnos cada día el verdadero propósito de nuestra labor docente. Como dice Santos Guerra, hemos aprendido que educar es creer en el potencial de cada ser humano y acompañarlo en su camino con esperanza y cariño, «la educación es la llave que abre todas las puertas».

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.