Centro: | IES Montes Orientales |
Localidad: | Iznalloz |
Etapa: | Secundaria |
DESCRIPCIÓN:
Este grupo de trabajo pretende continuar aunando la biblioteca, centro de todos los planes y programas del centro, con el Plan de Igualdad de Género sacando partido a las lecturas disponibles -y adquiridas en este curso- del Punto Violeta de la Biblioteca (novelas clásicas o juveniles donde se rompe con los roles de género y arquetipos femeninos, libros que plantean preguntas sobre igualdad y feminismo, biografías de mujeres destacadas en sus campos profesionales, etc.).
OBJETIVOS:
- Fomentar la reflexión y sensibilización sobre la igualdad de género a través del análisis y la difusión de lecturas y recursos coeducativos disponibles en la biblioteca.
- Desarrollar y adaptar materiales didácticos coeducativos que puedan ser implementados en diferentes áreas y niveles educativos, promoviendo la igualdad y el respeto.
- Crear un repositorio digital accesible para todo el claustro, que centralice los recursos, materiales y propuestas pedagógicas relacionadas con la igualdad.
- Promover la colaboración interdisciplinar entre el profesorado, enriqueciendo las propuestas con diferentes perspectivas y conocimientos.
- Integrar los materiales y actividades en otros planes y proyectos del centro, asegurando una transversalidad en la educación en igualdad.
METODOLOGÍA:
- Reuniones mensuales (de septiembre a mayo) para compartir avances, analizar recursos y definir nuevas acciones, fomentando un espacio de diálogo abierto y colaborativo.
- Análisis y selección de lecturas y recursos en la biblioteca, priorizando aquellos que desafían roles de género y promueven la igualdad.
- Creación de materiales coeducativos mediante talleres de trabajo en los que participen docentes de distintas áreas, fomentando la creatividad y el intercambio de ideas.
- Diseño y organización de actividades y propuestas pedagógicas que puedan ser implementadas en el aula, adaptándose a las necesidades de cada nivel.
- Organización de actividades como clubes de lectura trimestrales abierto a toda la comunidad educativa.
- Digitalización y organización del repositorio con los recursos creados y seleccionados, asegurando su accesibilidad y facilidad de uso para todo el claustro.
- Evaluación continua del impacto de las actividades y materiales, ajustando las propuestas según los resultados y el feedback del profesorado y alumnado.
RESULTADOS OBTENIDOS:
- Amplia disponibilidad de recursos coeducativos en la biblioteca: Se ha seleccionado y catalogado una variedad de lecturas y materiales que desafían los roles tradicionales de género, facilitando su acceso para toda la comunidad educativa.
- Creación de materiales didácticos innovadores: El equipo ha desarrollado propuestas pedagógicas y recursos digitales que promueven la igualdad y el respeto en diferentes áreas y niveles del centro.
- Repositorio digital consolidado: Se ha organizado un repositorio accesible.
- Mayor sensibilización y reflexión en el profesorado: Gracias a las actividades y recursos compartidos, el personal docente ha aumentado su conciencia sobre la importancia de la igualdad de género en la educación, integrando estos temas en su práctica diaria.
- Proyectos y actividades en el aula: Se han implementado diversas actividades coeducativas en las clases, promoviendo un ambiente más inclusivo y respetuoso entre el alumnado.
- Participación de algunas familias que se han sumado a los clubes trimestrales.
CONCLUSIONES:
El grupo de trabajo La biblioteca violeta y su continuación La biblioteca violeta avanza ha logrado promover la creación y organización de recursos coeducativos accesibles y actualizados en temas de igualdad de género desde la biblioteca del centro y en
coordinación con el Plan de Igualdad. Además, ha impulsado la incorporación de lecturas y actividades inclusivas en el aula, fomentando un ambiente escolar más respetuoso y equitativo. Estos avances reflejan el compromiso del centro con la promoción de la igualdad y demuestran que el trabajo en equipo y la planificación constante son fundamentales para lograr cambios positivos en la comunidad educativa.