Menú Cerrar

RECREOS ACTIVOS INCLUSIVOS. ¡¡EL RECREO TE ESPERA!!

Centro: IES Montes Orientales
Localidad: Iznalloz
Etapa: Secundaria y Bachillerato

DESCRIPCIÓN:

Recreos activos inclusivos ¡El recreo te espera! Surge de la necesidad de disminuir en primer lugar las conductas sedentarias que desarrolla el alumnado durante esos 30 minutos de “break out” y por otro lado atender a la diversidad y actuar a su vez como agente socializador, integrador, adquisidor de hábitos saludables, de lucha contra la violencia, los estereotipos y mejora de la convivencia escolar.

Es por ello que, los recreos activos inclusivos son una herramienta idónea que permiten atender a la diversidad del alumnado y favorecer así la inclusión utilizando para ello actividades deportivas, los juegos, la pintura y la música, ya que son las tres áreas de gran interés entre nuestros discentes y, que contribuyen a su expresión, al desarrollo y mejora del plan de convivencia de nuestro centro a través del trabajo en equipo.

Por este motivo, para su desarrollo, se establece un cuadrante de actividades (con su correspondiente zona de recreo previamente establecida donde se practican) elegidas previamente por los discentes a través de una encuesta según sus intereses y motivaciones, donde el alumnado puede participar en las siguientes actividades en función del día de la semana establecido previamente:

Partidos de fútbol.
Partidos de bádminton.
Juegos populares y tradicionales.
Sesiones de cine centradas en cortos de terror.
Juegos de mesa.
Ajedrez.
Pintura.
Taller de estética.

Estas actividades son supervisadas en todo momento tanto por el profesorado implicado en el grupo de trabajo como por el profesorado, que, a pesar de no formar parte de dicho grupo, prestan su servicio de forma voluntaria ampliando así la oferta de actividades de las que se puede disfrutar.

OBJETIVOS:

  • Desarrollar estrategias para el disfrute del recreo mediante la práctica de actividad física, la música y las artes plásticas atendiendo a la diversidad e intereses del alumnado mediante el trabajo en equipo.
  • Hacer uso del deporte, el juego, la música y las artes plásticas aprendiendo a discriminar y reducir aquellos comportamientos que son fuente de conflicto, violencia, discriminación y/o intolerancia que se dan entre el alumnado.
  • Contribuir al desarrollo y mejora del plan de convivencia del centro.
  • Diseñar actividades para conseguir que el alumnado adquiera un estilo de vida activo y saludable.
  • Diseñar estrategias y actividades para conseguir la participación del mayor número de alumnado posible.

METODOLOGÍA:

Las actividades que se desarrollan durante los recreos se concretan previamente al comienzo del trimestre mediante un análisis inicial, donde se tiene en cuenta la situación de partida de los recreos del centro, las preferencias del alumnado y el grado de dominio del docente.

Tras este análisis, se realiza una planificación con una propuesta de actividades a desarrollar durante el trimestre y se informa al alumnado mediante cartelería donde se visualiza de forma concreta y concisa la actividad a desarrollar y lugar de práctica. Dicha cartelería se sitúa tanto en las clases como en las zonas comunes visibles del centro.

Durante la implementación, y, en función de la implicación, participación y motivación del alumnado, se realiza un feedback mensual sobre cómo se están desarrollando las distintas actividades, contribuyendo a la toma de decisiones sobre la evolución de la actividad, permitiendo modificarla, mejorarla o sustituirla por otra.

En el trascurso de los recreos activos inclusivos, el profesorado implicado en la materia recibe formación sobre este centro de interés para mejorar su desarrollo en consonancia con los principios de la LOMLOE que promueven la igualdad y la inclusión.

RESULTADOS OBTENIDOS:

El principal logro alcanzado ha sido dar visibilidad a las actividades planteadas en los recreos a través de la cartelería. El inicio de la puesta en práctica de los recreos activos inclusivos ha sido algo complejo ya que el alumnado se mostraba reacio a participar en las actividades que ellos previamente habían propuesto ya que la mayoría alegaba que le daba vergüenza ser visto por el resto del alumnado del centro mientras practicaban alguna actividad.

Esta situación poco a poco ha ido mejorando con la insistencia del profesorado para que se impliquen en las actividades que seguramente disfrutarían siendo practicadas fuera del contexto escolar.

A medida que ha ido avanzando el curso escolar, las actividades que han ido ganando más adeptos han sido las sesiones de cine de cortos de terror, los partidos de fútbol y bádminton, los juegos de mesa, el ajedrez, así como los juegos populares y tradicionales. El resto de las actividades se han seguido desarrollando, pero de forma intermitente.

Gracias al compromiso y al gran esfuerzo del profesorado implicado en el desarrollo de los recreos activos inclusivos, esta propuesta se ha podido desarrollar buscando siempre el disfrute del alumnado y la inclusión a través del deporte, el juego, las artes plásticas, el cine y la música.

En cuanto a las dificultades encontradas he de destacar que la climatología, concretamente la lluvia, ha dificultado el desarrollo de la gran mayoría de las actividades en el patio, lastrando su continuidad.

CONCLUSIONES:

La implementación de recreos activos inclusivos ha demostrado ser un recurso fundamental para promover un ambiente escolar más respetuoso, participativo y armonioso. A través de estas actividades, se contribuye significativamente a reducir comportamientos conflictivos, así como situaciones de violencia, discriminación e intolerancia entre el alumnado. La participación activa y la inclusión real en los recreos fomentan valores de respeto, cooperación y empatía, fortaleciendo la convivencia y el bienestar de toda la comunidad educativa. Por tanto, apostar por recreos activos inclusivos no solo enriquece la experiencia de los discentes, sino que también constituye una estrategia efectiva para promover una cultura escolar basada en la igualdad y la convivencia pacífica.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.