Menú Cerrar

MEMORIAS DE UN ABUELO

Centro:  IES Montes Orientales
Localidad: Iznalloz
Etapa: Secundaria

DESCRIPCIÓN:

Durante el curso 2024-2025, dentro del grupo de trabajo Aprendizaje-Servicio en el IES Montes Orientales, se han realizado diversas actividades mensuales y anuales en las que el alumnado ha prestado servicio a la comunidad a través de lo aprendido en clase. Una de las actividades anuales realizadas ha sido “Memorias de un Abuelo”.
En esta actividad, el alumnado de un grupo de 4º de la ESO se ha convertido en reportero para realizar las memorias de algunos ancianos de la residencia “Trinidad Montes Orientales”. Para ello, han realizado una visita mensual a la residencia.
En cada visita, nuestro alumnado ha tratado una etapa vital de los residentes durante una hora y media o dos horas en las que, además de tomar notas, han podido disfrutar de los relatos y enseñanzas de nuestros mayores.
Las sesiones se han dividido del siguiente modo:

1ªVisita (octubre): Ficha introductoria, entrevista inicial.

La actividad comenzó con una primera ficha de presentación, donde el alumnado entrevistó a su abuelo o abuela asignados. Este paso permitió que ambos se conocieran mejor, compartieran datos básicos sobre sus vidas y comenzaran a establecer un vínculo de confianza.

2ªVisita (noviembre): “Tus raíces”.

La segunda ficha, titulada “Tus raíces”, recogía recuerdos de la infancia y el lugar de origen del abuelo o abuela. Aquí se abordaron temas como el pueblo o ciudad donde nació, la escuela, los juegos de su niñez y cómo era su vida cotidiana en esos primeros años. Esta parte sirvió para conocer sus orígenes y comprender los cambios sociales vividos a lo largo del tiempo.
3ª Visita (diciembre): Juventud y adolescencia.

En esta ficha, se exploraron los recuerdos de la juventud, una etapa llena de sueños, experiencias nuevas y descubrimientos personales. Se trataron temas como sus primeros trabajos, amistades, aficiones y vivencias significativas de esa época. El alumnado pudo ver cómo era ser joven en otra época y comparar con su realidad actual.

4ª Visita (enero): Árbol genealógico: Taller.
En esta sesión el alumnado y los abuelos realizaron un taller para hablar de los árboles genealógicos de los participantes.

5ª Visita (febrero): Mi familia.
En esta sesión, los alumnos completaron una ficha centrada en la vida familiar de su padrino o madrina. Se habló sobre padres, hermanos, pareja, hijos y nietos, así como los valores familiares y las tradiciones que han marcado su historia. Esta parte permitió reflexionar sobre la importancia de los lazos familiares a lo largo de la vida.

6ª Visita (marzo): Retrato de un abuelo.
En esta sesión el alumnado llevó a su padrino o madrina un retrato suyo realizado en la clase de dibujo. Este retrato se incluirá en el libro que se regalará a los ancianos a final de curso.

Talleres complementarios.
Además de las entrevistas y fichas, se organizaron varios talleres intergeneracionales: actividades creativas, juegos, cocina y música entre otras. Estas dinámicas fomentaron la convivencia, el respeto mutuo y reforzaron la relación emocional entre el alumnado y los mayores.
Con toda la información recopilada en las visitas, el alumnado va a crear un libro con las vivencias, fotografías y retratos que regalarán a los abuelos enjunio, durante un acto que estamos organizando con la residencia. En este acto se leerán unas palabras, se hará entrega de las memorias y además, prepararemos obsequios para los mayores.

OBJETIVOS:

  • Crear compromiso en nuestro alumnado con su entorno próximo, atendiendo a necesidades reales de nuestra localidad.
  • Aprender a través de la prestación de un servicio a la comunidad.
  • Fomentar el pensamiento crítico y las habilidades sociales.
  • Desarrollar estrategias para aplicar los conocimientos adquiridos para resolver necesidades en situaciones reales.

METODOLOGÍA:

La metodología usada para esta actividad está basada en trabajo cooperativo. En clase con la profesora, el alumnado aprende de manera colaborativa a redactar, elaborar y editar unas memorias pero también, a saber relacionarse con la comunidad educativa y a prestar un servicio a esa.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Con esta actividad, se ha creado un espacio de encuentro y aprendizaje entre el alumnado y las personas mayores, en el que cada abuelo y abuela ha compartido con su ahijado o ahijada anécdotas, experiencias y lecciones de vida. A través de estas historias, el alumnado ha podido reflexionar sobre el valor del pasado y cómo este puede influir en la construcción de su propia identidad y futuro.
Además de esto, el alumnado ha experimentado la importancia y el bien que hace al escuchar a nuestros mayores y compartir con ellos tiempo de calidad.

CONCLUSIONES:

“Memorias de un abuelo” es una actividad que permite conectar el pasado, el presente y el futuro. Así mismo, compartir tiempo con las personas mayores de nuestro entorno promueve valores como la empatía y la solidaridad en nuestro alumnado, estrechando lazos con la comunidad educativa.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.