Menú Cerrar

SOMOS ECOINFLUENCERS

Centro: IES Ribera del Fardes
Localidad: Purullena
Etapa: Secundaria

DESCRIPCIÓN:

En el presente GT se plantea continuar con la realización del proyecto conjunto entre alumnado y profesorado de distintos ámbitos y niveles denominado «Somos Ecoinfluencers», consistente en la tercera temporada del programa de Youtube e Instagram con creaciones audiovisuales donde el alumnado se demuestra como influencers capaces de promover el cuidado del medioambiente y un estilo de vida saludable en su comunidad, y que ya ha implicado a más de 30 docentes durante 3 cursos, así como a todos las unidades de alumnado desde 1º a 4º ESO. Prácticamente todo el alumnado que se gradúa en nuestro centro educativo ha participado al menos en una temporada en este programa, dado el numeroso grupo de docentes y el carácter interdisciplinar y transversal de esta iniciativa. Es especialmente importante la labor de los docentes de este GT a la hora de promover la autoestima, la educación para la paz y la mejora de la convivencia del alumnado.
El huerto escolar y los jardines de nuestro centro educativo han sido elementos generadores de diferentes situaciones de aprendizaje que se concretan en forma de producciones audiovisuales sobre temáticas diversas (briconsejos SMART, DIY, tutoriales de cultivo, cuidado de plantas, recetas, hidroponía, permacultura, soberanía alimentaria).
En esta tercera temporada, sin embargo, se pretende un acercamiento mayor a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promocionando para ello la comunicación en inglés y con una perspectiva más transversal respecto a las problemáticas contemporáneas. En este sentido, el campo de trabajo se extiende a otras facetas que, sin estar directamente relacionadas con la educación ambiental, promueven la educación y el respeto al planeta, así como la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria.

OBJETIVOS:

  • Mejorar la competencia digital docente.
  • Conocer estrategias y herramientas que nos permitirán contribuir a la mejora en la competencia digital del alumnado.
  • Familiarizarnos con técnicas que favorecen la mejora en las estrategias y situaciones comunicativas (en castellano e inglés) del alumnado.
  • Desarrollar estrategias para la promoción del respeto al medioambiente y la soberanía alimentaria dentro de la comunidad educativa, en el contexto de los ODS.
  • Planificar una puesta en valor de las costumbres y tradiciones del entorno.

METODOLOGÍA:

Tal y como se ha demostrado en anteriores ediciones, el formato audiovisual tiene dos grandes ventajas: por un lado, permitirá al profesorado participante mejorar sus competencias digitales en la producción de este tipo de creaciones didácticas y, por otro, el alumnado mejorará sus competencias digitales y comunicativas realizando un proyecto con un formato que resulta muy motivador gracias a la repercusión que obtiene en las redes sociales y webs corporativas.
La perspectiva metodológica es en todo momento activa y participativa, con la implicación del alumnado a la hora de lograr sus objetivos y mejorar la calidad de los productos audiovisuales.
Igualmente, la aplicación de la nueva tecnología relacionada con la Inteligencia Artificial nos está permitiendo al profesorado aprender e implementar nuestros conocimientos en entornos digitales que están de rabiosa actualidad, y que suponen una revolución en la enseñanza y la creación de contenidos didácticos.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa: la incidencia del Grupo de Trabajo, a través del programa #SomosEcoInfluencers, ha tenido una repercusión directa en el trabajo de los docentes que han participado, ya que han podido direccionar sus situaciones de aprendizaje mediante la motivación y el compromiso que generan la elaboración de los contenidos que darán lugar a los distintos capítulos del programa. Los buenos resultados conseguidos durante este curso servirán para la mejora en la práctica educativa del resto de los docentes, que serán informados de los objetivos, metodología, resultados, etc. En este sentido, es muy importante el componente tecnológico y de competencia digital, que como decimos ha permitido al profesorado aprender e implementar nuevos conocimientos relacionados con la creación de contenidos audiovisuales, desde la grabación de los propio capítulos hasta la edición y publicación final de los mismos, utilizando para ello una variada gama de herramientas digitales: Canva, Genially, Veed, Mureka, Loudly. Estas herramientas, sin eclipsar en ningún momento la importancia de la propia creación humana, permite al profesorado crear contenidos a partir de recursos económicos y situaciones muy limitadas, logrando que el alumnado se sienta motivado ante la calidad de muchos de los productos.
Incidencia didáctica en el alumnado: además del componente motivacional y la clara intención de integración social de nuestro alumnado más disruptivo, los propios discentes aprenden enormemente sobre la tecnología que estamos utilizando, aportando sus ideas y siendo claramente responsables directos de la calidad de los productos.
Incidencia transversal y social: hay un poder de transformación inherente a la utilización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como framework, ya que a través del cuidado de nuestro planeta y la sociedad que nos rodea, se plantean muchas problemáticas a las que se les da luz y que, en muchos de los casos, se relacionan enormemente con la promoción de la cultura de la paz y la convivencia positiva, así como toma de conciencia de las dificultades a las que nos enfrentamos como sociedad.

CONCLUSIONES:

Pese a las dificultades de calendarización, organización y, por supuesto, el propio esfuerzo que implica para los docentes, pensamos que el resultado es muy positivo.
Aunque la calidad de las producciones pueda ser diversa, dado que parte de profesorado y alumnado distinto, se genera un contexto de trabajo en el que las dificultades se transforman en retos a conseguir y hay un trasvase de conocimientos muy profundos que logran la mejora de los productos y la unificación de muchos de los criterios de calidad.
Por otro lado, no queremos dejar de insistir en la importancia que tiene en la mejora de la convivencia y la mejora de la autoestima de nuestro alumnado, que procede en muchas ocasiones de entornos marginales y con familias de estrecho nivel socioeducativo. Es un motivo para lograr superar sus miedos y aparentes incapacidades, y nos da la oportunidad al profesorado de conectar con ellos y reforzar esas potencialidades que, a veces, no pueden desarrollar en las tradicionales situaciones de enseñanza-aprendizaje curricular.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.