Menú Cerrar

ESTUDIO DE LA USABILIDAD DE SÉNECA

Centro: IES Padre Poveda
Localidad: Guadix
Etapa: Secundaria

DESCRIPCIÓN:

Cualquier persona que trabaje en un centro educativo, escucha con cierta regularidad quejas de sus compañeros respecto a la aplicación Séneca. Esta aplicación se ha convertido en una herramienta imprescindible para el trabajo diario de los docentes. Y como toda herramienta que se usa tan a menudo, para tan diversas tareas y por tantas personas, es inevitable que surjan problemas de usabilidad: Una persona necesita hacer una determinada tarea en Séneca, Séneca permite hacer esa tarea, pero la persona tiene dificultades para llevarla a cabo o directamente no consigue hacerla, porque no tiene claro a qué apartado de Séneca debe acudir o qué
procedimiento debe seguir. Es decir, casos en que Séneca ofrece una funcionalidad, pero no es lo suficientemente fácil de usar por el profesorado. Así nos planteamos averiguar hasta qué punto se dan estos problemas, y en la medida de lo posible, identificarlos.

OBJETIVOS:

  • Comprobar si existen problemas de usabilidad en Séneca e identificarlos en la medida de lo posible.
  • Proponer mejoras.

METODOLOGÍA:

Tras evaluar varias posibilidades, decidimos que una encuesta podía ser la herramienta más eficaz para recoger las impresiones de los usuarios de Séneca respecto a su experiencia de uso. Optamos por elaborar y distribuir la encuesta mediante Google Forms, por:
• Su facilidad de uso.
• La capacidad de trabajar de forma colaborativa desde centros ubicados en
distintos puntos de Andalucía.

• La posibilidad de restringir la encuesta a usuarios del dominio @g.educaand.es
• La capacidad de ver un resumen de los resultados y extraerlos en formatos fáciles
de procesar.
La selección de preguntas se ha basado una categorización de los problemas que hemos observado y nos ha comentado el profesorado. Su redacción hemos procurado que sea lo más neutra posible, para no condicionar las respuestas en un sentido u otro.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Todavía estamos recogiendo respuestas del profesorado, pero ya parecen ir tomando forma algunas tendencias, como la buena valoración de la aplicación en general y su fiabilidad. Los problemas de usabilidad más preponderantes parecen estar asociados a la
dificultad de encontrar la opción correcta para lo que deseamos hacer dentro de la aplicación, y a los procedimientos que deben hacerse en varios pasos consecutivos.
También hemos observado un índice de participación relativamente bajo. En la primera distribución del enlace de la encuesta en un primer centro de prueba, participó sólo un 28% de las personas que recibieron el enlace.
Cuando terminemos la recopilación de respuestas, queremos realizar un documento de análisis de problemas y propuestas de mejora, para hacérselo llegar al equipo responsable del desarrollo de Séneca junto con el listado completo de respuestas.
Nuestro objetivo final es ayudarles en el continuo proceso de actualización y mejora de Séneca, para mejorar el trabajo de todos.

CONCLUSIONES:

En esta experiencia hemos aprendido que elaborar una encuesta para indagar con un mínimo de profundidad en un tema específico sin condicionar las respuestas obtenidas, es una tarea más compleja de lo que pueda parecer a primera vista.
La relativamente baja participación tal vez ponga en cuestión la limitación que introducimos en el acceso a la encuesta (que sólo lo pudieran hacer cuentas del dominio @g.educaand.es). Nuestro objetivo al hacerlo, era asegurar en la medida de lo posible que
hubiera una respuesta por persona, y que dichas personas fueran realmente usuarios de Séneca.
Aun con esa participación limitada, los resultados que hemos obtenido parecen interesantes, entre otros aspectos, por su aparente ecuanimidad: No se observa preponderancia de resultados extremadamente positivos o negativos. Los usuarios de la encuesta parecen estar respondiendo desde una posición de valorar lo que les parece positivo y señalar los aspectos que les generan dificultades.
Confiamos en que el resultado final resulte útil al equipo de Séneca.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.