Nuestra Historia

Imagen del Taller de Fotografía, en 1.988

Visita del Gobernador Provincial, para ver el estado del Colegio en 1987

Excursión Fin de Estudios a Madrid, en 1.988

 

 

 

Nuestro centro, posee una historia muy bonita. Denominado “Colegio Público Nuevo” y más tarde “CPR. San José”, el Centro inició su actividad allá por el curso 1.986-87.

Durante ese primer curso académico, compartió las instalaciones del edificio Alameda con el antiguo C.P. Glmo. Franco, del cual se había desglosado en realidad. Fue un intento de la administración de dotar a Prado del Rey de mayores infraestructuras educativas, aunque sólo lo consiguió en parte, dado que el nuevo Colegio, por ser pequeño, no acabó de solucionar la masificación del antiguo, el cual por lo demás estaba en precarias condiciones.

El nombre de “San José” le sobrevino al centro en un pleno municipal, en el cual imperó la idea de no identificarlo con ninguna figura que le pudiera marcar desde el punto de vista ideológico. Al mismo tiempo, se pretendía apodar a un edificio importante de la localidad con el nombre del patrón del pueblo, recientemente descubierto en la parroquia
En cuanto a la actividad del Colegio, en aquel lejano curso 1.986-87 se sentaron las bases de lo que ha sido su línea pedagógica en todos estos años. Con la intención de engancharse al carro de la Reforma (precursora de la LOGSE), el plan de estudios estuvo impregnado de una atmósfera renovadora, cuyo exponente más destacado fue la aplicación de un Proyecto de Talleres dedicado a la segunda etapa de la EGB, al margen del currículo propiamente dicho, pero completándolo al mismo tiempo. Los alumnos/as se agrupaban de manera flexible e iban rotando de un taller a otro de forma periódica.

Alumnado de Preescolar en el Zoo de Jerez, en 1.991

Elecciones al Consejo Escolar en el año 2.000

Visita al Colegio de profesores suecos por el Proyecto Comenius en 2.003.

 

 

 

 

 

 

 

 

Denominado “Colegio Público Nuevo” y más tarde “C.P. San José”, el Centro inició su actividad allá por el curso 1.986-87.

Durante ese primer curso académico, compartió las instalaciones del edificio Alameda con el antiguo C.P. Glmo. Franco, del cual se había desglosado en realidad. Fue un intento de la administración de dotar a Prado del Rey de mayores infraestructuras educativas, aunque sólo lo consiguió en parte, dado que el nuevo Colegio, por ser pequeño, no acabó de solucionar la masificación del antiguo, el cual por lo demás estaba en precarias condiciones.

El nombre de “San José” le sobrevino al centro en un pleno municipal, en el cual imperó la idea de no identificarlo con ninguna figura que le pudiera marcar desde el punto de vista ideológico. Al mismo tiempo, se pretendía apodar a un edificio importante de la localidad con el nombre del patrón del pueblo, recientemente descubierto en la parroquia.

En cuanto a la actividad del Colegio, en aquel lejano curso 1.986-87 se sentaron las bases de lo que ha sido su línea pedagógica en todos estos años. Con la intención de engancharse al carro de la Reforma (precursora de la LOGSE), el plan de estudios estuvo impregnado de una atmósfera renovadora, cuyo exponente más destacado fue la aplicación de un Proyecto de Talleres dedicado a la segunda etapa de la EGB, al margen del currículo propiamente dicho, pero completándolo al mismo tiempo. Los alumnos se agrupaban de manera flexible e iban rotando de un taller a otro de forma periódica.

Ya en el curso 1.987-88, se ocupó el actual edificio de la Avenida Dos de Mayo, después de muchos desvelos y vicisitudes padecidos por el Claustro, el Consejo Escolar y la Asociación de Padres, en el intento de acelerar en lo posible el traslado. Y todo ello intensificado por un hecho evidente a todas luces: el Colegio presentaba ciertas anomalías en su construcción. Faltaban espacios previstos en el proyecto, el acabado no era el deseado y la situación de su entorno era lamentable. En los primeros meses de lluvia, el barro lo inundaba todo ante la deficiente canalización de las aguas y la deplorable terminación del edificio. A falta de otras iniciativas del exterior, el Ayuntamiento asumió la tarea de solucionar tales dificultades y poco a poco, con gran esfuerzo, lo fue consiguiendo, algo que es de agradecer por parte de esta Comunidad Educativa

A partir del curso 1.989-90 otra novedad importante marcaría el futuro del Colegio San José: el Instituto de Enseñanza Media de la localidad vecina de Villamartín deja una Extensión suya en Prado del Rey, la cual, por no existir edificio más apropiado, se ubica en este centro en jornada de tarde, mientras la EGB se imparte por la mañana. Se implanta así, de forma obligada, la jornada continuada. El Colegio es compartido hasta el último rincón: despachos, salas de reuniones, biblioteca, almacenes, SUM, Aulas, materiales, etc., etc., pasan a tener doble uso, con el consiguiente trastorno y desgaste en todos los sentidos. Incomodidades, deficiente organización de espacios,deterioro, han marcado la vida del Centro hasta el año 2.001 en que el ya IES Carlos III se trasladó a su nuevo edificio.

Y entre medias, se habilitó la primera unidad de Infantil de 3 años en Prado del Rey, se albergó a todos los alumnos de Infantil de la localidad durante un curso entero con motivo de las reformas en el otro Colegio, además de otras circunstancias que nos llevaron a reestructurar nuestra organización.

Con el traslado del Instituto, una nueva etapa se abre para el Colegio. Se van también definitivamente los alumnos del 1º Ciclo de ESO (11-12 años), lo cual, unido a que anteriormente ya se habían ubicado los de Infantil en la actual Escuela, hace que la única etapa que se imparte aquí es la Educación Primaria. Ahora nos llamamos C.E.PR. San José (por cierto que Obrero en muchas de las ocasiones en que la administración se comunica con nosotros).

En estos últimos años, se ha hecho un gran esfuerzo por consolidar el Centro, tanto desde el punto de vista material como educativo. El Proyecto de Centro se ha ido completando, hemos participado en un proyectoeuropeo bajo la Acción Comenius, junto a otros tres colegios (francés, inglés y sueco), se ha profundizado en la acción educativa individualizada, se asienta el Aula de Audición y Lenguaje para alumnos de NEE, se anticipó la enseñanza del Inglés al 1º Ciclo de Primaria y no perdemos la ocasión de incrementar el uso de la nuevas tecnologías, por poner algunos ejemplos.

La última novedad ha sido la puesta en marcha del Plan de Apertura (Aula Matinal, Comedor y Actividades Extraescolares), en el que fuimos pioneros, junto al Colegio Pablo de Olavide y la E.E.I. Azahar, y únicos en nuestra zona. Reformas en el Colegio, con mejora de instalaciones y de espacios (se amplió el SUM dotándolo de medios adecuados), fuerte aumento de los recursos informáticos (el Aula actual consta de 23 ordenadores, además de los que se usan en administración, PT, AL o Biblioteca), servicios y actividades, para la mejor atención del alumnado, son algunos de los frutos de este programa llamado también Plan de Familia
La corriente de participación que siempre ha caracterizado al Centro se ha manifestado sobre todo en la tendencia a integrar a los padres de alumnos en el proceso educativo. Es máxima preocupación nuestra contar con su colaboración, tanto individual como colectiva. La Asociación de Padres (APA Colegio Público San José) ha permanecido en activo de manera ininterrumpida desde los comienzos hasta nuestros días. A ella se le deben numerosas aportaciones (talleres, actividades diversas, materiales).

Estamos preocupados por aspectos importantes que contribuyan a la formación integral del alumnado. En ese sentido, desarrollamos nuevos programas, y permanecemos en continua formación y coordinación con los demás centros de Prado del Rey.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.