Los bancos de recursos educativos en Andalucía
En una entrada anterior titulada «Los recursos educativos del INTEF«, hacíamos un repaso a los espacios y bancos de recursos que, desde el INTEF, se nos proporcionan a los docentes para facilitar nuestra tarea.
De la misma forma, en esta entrada vamos a revisar los repositorios y recursos más interesantes que, desde la administración educativa, se ponen a disposición de todos nosotros.
El Portal Averroes
Comenzamos en uno de los recursos online para docentes andaluces con tal vez más historia. El Portal Averroes es, hoy en día, un nexo de unión hacia otros sitios educativos y, sobre todo, un buscador centralizado de recursos.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/
Desde aquí podemos buscar noticias, publicaciones, portales, blogs, etc. relacionados con el trabajo docente. Igualmente, podemos tener información y buscar proyectos de innovación, de investigación educativa, experiencias educativas, etc.
En lo que a recursos y materiales educativos digitales se refiere, desde el Portal Averroes tenemos acceso a dos buscadores diferenciados que podemos encontrar en la misma página:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/contenidosdigitales
Por una parte, tenemos la oportunidad de buscar contenidos digitales de entre todos los recursos y materiales educativos alojados en los diferentes nodos autonómicos del repositorio Agrega 2 (del que hablaremos a continuación). Y, por otra, podemos buscar otros contenidos digitales migrados del antiguo repositorio BARTIC de Averroes.
No debemos confundir el Portal Averroes con Averroes Blog, que es una «granja» de blogs donde todo el profesorado andaluz puede crear sus blogs educativos (como este en el que estamos) y los centros educativos pueden igualmente crear sus espacios de centro. En ambos casos, los sitios son creados y desarrollados con tecnología WordPress.
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/
El repositorio Agrega 2
Ya hablábamos de él en la entrada titulada «Repositorios: Mediva, Agrega y Procomún» de este mismo blog. Y podríamos hacer referencia a Agrega 2 también en la entrada «Los recursos educativos del INTEF«, donde también hablábamos de Procomún, ya que Procomún es, por decirlo de alguna forma, un avance en el desarrollo de Agrega 2, donde podemos encontrar los contenidos proporcionados por Agrega 2 y, además, contenidos más de carácter social como artículos, eventos, debates, preguntas, etc.
Ya que estamos en una entrada dedicada a los recursos andaluces, nos vamos a centrar en el nodo andaluz de Agrega 2, que está disponible desde la dirección:
http://agrega.juntadeandalucia.es/
Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados.
Los objetos educativos y secuencias didácticas alojados en Agrega 2 se pueden descargar y ser utilizados directamente por profesores y alumnos como recursos didácticos y también ser recombinados para confeccionar con ellos nuevos materiales educativos.
En relación con este repositorio, actualmente, a la hora de buscar materiales educativos digitales, podemos hacerlo indistintamente desde Procomún, Portal Averroes o el propio Agrega 2 . A la hora de compartir nosotros mismos nuestros materiales, subirlos o buscar otro tipo de recursos o información, ya deberemos usar la herramienta que más posibilidades nos dé o, simplemente, aquella que más nos guste.
El espacio web eAprendizaje
En estos últimos días, dadas las excepcionales circunstancias que estamos viviendo debido al COVID-19, desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se ha lanzado el espacio web eAprendizaje como punto de encuentro de toda la comunidad educativa andaluza y con el objetivo de facilitar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma telemática.
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/eaprendizaje/
En el espacio eAprendizaje, entre otros muchos recursos, disponemos de la página «Recursos educativos digitales«, donde encontramos un repositorio clasificado por etapas (Infantil y Primaria, ESO y Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas de Régimen Especial, Educación Especial y Adultos):
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/eaprendizaje/recursos-educativos-digitales/
Resulta muy interesante la página que nos proporciona enlaces a los Programas para la Innovación Educativa (Comunica. Innicia, Hábitos de vida saludable y Aldea):
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/eaprendizaje/pyp-secundaria/
Hasta aquí este repaso a los principales repositorios y bancos de recursos y materiales educativos promovidos desde la administración educativa andaluza.
Nos toca ahora a nosotros investigar estos sitios y seleccionar aquellos que más nos puedan ayudar o interesar de cara a nuestro trabajo.
Ánimo !!! A explorar e investigar !!!