Nuestra Historia

 

 Análisis de la situación del Centro y del Contexto.

Análisis del contexto

“Analizar es la capacidad humana que nos permite estudiar un todo en sus diversas partes o componentes, en busca de una síntesis y de la comprensión o razón de ser de ese todo”.

RennyYagosesky

 

Seguidamente presentaré algunos datos del contexto en el que se sitúa nuestro centro, por lo que comentaré aspectos relacionados con el entorno socio-cultural, así como describiré la realidad en la que se sitúa nuestro centro.

                                                                                             

 

Enclave del Centro escolar

 

El C.E.PR. Ángel Campano está situado en el Aljarafe Alto, Gines, en la Urbanización “La Mogaba”. Bajo su influencia se encuentra también otras urbanizaciones próximas, como: Haza de la Era, Ciudad Jardín Triana, los Linares y otras.

              La población es de 13.300 habitantes aproximadamente. Porcentaje de población menor de 20 años en torno al 25%. Según se observa, somos una población joven y, por tanto, demandante de servicios educativos, culturales, deportivos y de ocio.

El  incremento relativo de  la población joven es de un 32%, que demanda unos servicios educativos y de ocio suficientemente atendidos con los cinco centros de primaria, públicos y concertado uno de ellos, los dos de secundaria (uno de ellos continuación del de primaria concertado), la biblioteca pública municipal y otros servicios culturales, deportivos… Aparte de diversas asociaciones culturales (6), deportivas (10), sociales (9), etc. No es necesario incidir en este punto en la consabida cercanía a la capital.

El crecimiento poblacional provoca una fuerte presión sobre el mercado de trabajo, acrecentada por la actual crisis, disminuyendo la tasa de actividad principalmente en el sector femenino y el grupo de mayores de cuarenta y cinco años. La falta de tradición industrial, la dependencia del sector de la construcción  y reducción de las empresas, así como el predominio  de la contratación temporal y la escasa cualificación de ciertos colectivos disparan los índices de paro.

El agotamiento del suelo en Gines, cuyo término es el más reducido de la comarca aljarafeña ha estancado actualmente el crecimiento de la población, aunque hay que tener en cuenta que, a causa del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, existen cerca de mil viviendas en nuestra localidad que estando  ya construidas no tienen posibilidad de venta próxima.

Al encontrarse la localidad tan sólo a 10 Km. de la capital de Sevilla, cuenta con muy adecuadas vías de comunicación, al tiempo que se dispone de  numerosos  servicios  bastante cerca. El inconveniente está en los atascos o retenciones en horarios de trabajo (dirección Sevilla   a las entradas del trabajo y dirección Huelva a las salidas).

Aunque el centro de la localidad guarda cierta entidad tradicional de pueblo, las  numerosas urbanizaciones (especialmente cercanas a nuestro centro escolar), suelen estar habitadas por familias procedentes de la capital, trabajando la madre, el padre o ambos en Sevilla capital.

En parte, lo anteriormente expuesto justifica que en el curso 2007-08 se pusiera en funcionamiento en nuestro centro el Plan de Apertura, concretamente ofreciendo Actividades Extraescolares y abriendo el Aula Matinal para atender las necesidades de las familias a la hora de ampliar el horario de permanencia de sus hijos/as en el centro, haciendo más compatibles los horarios escolares y profesionales.

  Desde el curso 2011/2012 se incorpora el comedor escolar como uno de los servicios que se ofertan desde el citado plan. En la actualidad es el servicio más demandado y dada la negativa de la administración a ampliar plazas en el mismo, a pesar de la demanda y la posibilidad de establecer otro turno, existe lista de espera desde hace dos cursos.

  Destacar la iniciativa en este curso 2017/18 de incorporar en nuestro comedor escolar al alumnado de la E.I. Abgena de forma transitoria hasta que sea construido un comedor escolar en su centro, iniciativa que cuenta con el respaldo de ambos consejos escolares (dado que son centros adscritos y muchas familias tienen hijos/as en ambos colegios), y contando con el apoyo de la administraciones, principalmente local.

 

Realidad socio- económica y cultural.

 

La población en términos socio-económico y cultural es cada vez más  heterogénea,  aunque parece predominar un nivel medio, se observa gran diversidad. Aunque no es lo habitual, no es nada despreciable la existencia de familias más o menos desestructuradas, separaciones no amistosas, situaciones económicas difíciles, problemas por los que en ocasiones (las menos), se desatiende en parte a los hijos/as en su educación e incluso en sus necesidades básicas. Situaciones que pueden repercutir claramente en el alumnado ya no sólo en su rendimiento y comportamiento, sino en su desarrollo socioemocional. Este hecho hace que las relaciones del centro con los Servicios Municipales (Servicios Sociales, Psicopedagógico, de Atención a la Mujer), sean necesarias y cada vez  más fluidas.

No son numerosos los alumnos/as emigrantes y extranjeros (aunque van en aumento, matriculándose cada curso algún alumno/a extranjero que desconoce el castellano), así como tampoco destaca la presencia de alumnado perteneciente a otras culturas o etnias. En cualquier caso se hace necesaria una adecuada atención a la diversidad, cada vez más presente en el contexto local (diferentes modelos de familias, realidades sociales-económicas y culturales muy diferentes).

Se dispone en la localidad de suficientes servicios culturales (biblioteca pública, instalaciones deportivas, actividades culturales programadas …), así como destacar los servicios prestados por el Ayuntamiento a través de las Delegación de Educación y su Equipo Psicopedagógico Municipal (EPM), Delegación de la Mujer … Servicios que colaboran y proponen acciones en el propio Centro, como antes indicáramos atendiendo a problemáticas de alumnado y familias, así como potenciando una mejor interacción  entre el centro educativo y el contexto  local.

Destacar igualmente la labor prestada por la Asociación de Madres y Padres de  Alumnos/as, apoyando la actividad del centro y sirviendo de enlace con otras organizaciones locales. Asociación con la que se mantienen relaciones bastante fluidas.

 

Historia y evolución del Centro.

El C.E.PR. Ángel Campano Florido se construye en el año 1993 como consecuencia de una escisión del CEIP Carmen Iturbide, al estar albergando este último un mayor número de unidades de las que podía abarcar de forma aceptable. De este modo se le propone al profesorado del CEIP Carmen Iturbide formar parte de un nuevo centro de titularidad pública, con lo cual surge nuestro colegio.

Inicialmente se proyectó para cubrir la Etapa de EGB (Educación General Básica), por lo  que disponía de 11 aulas (un aula de 1º a 8º, junto a laboratorio, aula de pretecnología). Pero con la entrada en vigor de la LOGSE se amplía con 4 aulas más en la planta alta, creándose un espacio de porche en el patio, y pasa a ser un centro de Educación Primaria, abarcando dos líneas de 1º a 6º, añadiéndosele la unidad de Apoyo a la Integración y la de Audición y lenguaje a finales de los noventa y comienzo del dos mil (respectivamente). Con posterioridad en la mitad de ese espacio del porche se construyeron dos aulas que durante un curso y medio albergaron al alumnado de Educación Infantil del entonces incipiente CEIP Maestro Antonio Reyes Lara. En la actualidad estas aulas albergan el aula de Música y la Biblioteca Escolar “Maestra Dora Varela”.

Con el tiempo el centro ha ido consolidando la atención al alumnado de necesidades educativas especiales, atendiendo claramente a las necesidades que en este ámbito requería la localidad de Gines. De este modo pasa a ser el centro local con unidad específica de educación especial, con objeto de atender al alumnado con discapacidades más severas del municipio en un aula con reducida integración en el marco educativo ordinario. Igualmente da lugar a la creación del aula de Audición y Lenguaje al acoger a alumnado con déficit sensorial auditivo, alumnado que requería del apoyo específico logopédico. Y finalmente surge del centro la figura del monitor/a de educación especial, ante la necesidad de esta persona para atender a alumnado con discapacidades de movilidad, autonomía personal y/o necesidad de atención permanente personal que desde el curso 2015/16, tiene dedicación plena a nuestro centro.

En términos generales, consideramos que nuestro centro se enmarca como referente de escuela inclusiva, integradora, participativa, democrática, en la que la atención a la diversidad constituye uno de sus ejes primordiales.

Destacar que en los últimos cursos, el centro viene experimentando cambios que pretenden una mejor adaptación a la realidad educativa que nos envuelve y pretende atender a una necesaria revisión de la estructura organizativa y de funcionamiento (ROC), así como a otros elementos del Proyecto Curricular del Centro que han de redefinirse para lograr mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Entre otras posibles actuaciones para lograrlo, destacar la participación del centro en su conjunto en  diferentes Planes, Proyectos y Programas, a partir de los cuales se pretende establecer pautas y estrategias para: vincularse con las familias y dar respuesta a sus necesidades (Plan de Apertura), incorporar al alumnado en la sociedad de la información y la tecnología (Escuela TIC. 2.0), mejorar las competencias lingüísticas (en castellano y lengua extranjera), atender a la diversidad, mejorar la convivencia. Además de los ya mencionados actualmente tenemos en marcha en el colegio los siguientes planes y programas:

  • Plan de Apertura de centros docentes.
  • Plan de salud laboral y autoprotección del centro.
  • Proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares.
  • Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la educación.
  • Plan escuela TIC 2.0.
  • Hábitos de vida saludable, con participación en el programa de consumo de fruta.

            Con todo ello se pretende iniciar un proceso de mejoras globales en el centro que permita ir avanzando en la consecución de las finalidades y objetivos generales

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.