
Nuestra Historia
Ubicado en el corazón del sevillano barrio de Nervión encontramos el C.E.I.P. Prácticas. Con dirección en la calle Beatriz de Suabia, comparte manzana con el actual Centro Internacional de la Universidad de Sevilla, desde la calle Cean Bermúdez a Juan de Padilla.
En el origen de su creación, adosado a la antigua Facultad de Ciencias de la Educación, el colegio estuvo ligado a la Escuela Normal de Magisterio durante más de una década. A día de hoy, sigue comunicándose con ella a través de una puerta desde el patio.
Sus inicios comienzan con la Escuela de Magisterio, inaugurándose ambas el 4 de octubre de 1965. En los documentos públicos su nombre completo sería “Colegio Nacional Anejo a la Normal”. Para otros era “La Escuela Aneja” a la Normal de Magisterio.
Concebido como centro modélico innovador y experimental o “laboratorio pedagógico de la Escuela Normal” de Sevilla y muy arraigado a su historia, el colegio recibe el nombre de CEIP Prácticas, como centro educativo de prácticas de enseñanza por excelencia de futuros maestros y maestras. En la actualidad, más de cincuenta años después, se le sigue llamando Anejo, Aneja y CEIP Prácticas.
El centro de hoy es un centro bilingüe, conectado a las nuevas tecnologías, restaurado, con maestros y maestras diversos que enriquecen su cultura.
El inmueble es un edificio de dos plantas y dos alas. En su origen, estaban incomunicadas ya que existía la separación en la enseñanza de alumnos y alumnas. Los patios tenían una valla metálica de separación. Su construcción es de planta rectangular, accediendo al edificio a través de dos puertas de entrada que dan paso a dos distribuidores que permiten subir a las plantas superiores por amplias escaleras. Los pasillos son muy anchos, con ventanas pequeñas hacia los patios.
El C.E.I.P. Prácticas es un centro público de Educación Infantil y Educación Primaria de Sevilla, que escolariza a alumnado desde 3 años hasta finalizar la etapa de Educación Primaria. Nuestro colegio se caracteriza por ser bilingüe, inclusivo, respetuoso, de calidad y por establecer unas fuertes relaciones de apego entre alumnado, profesorado y familias.
Somos un colegio público, que apuesta por una enseñanza de calidad con la participación y trabajo de toda la comunidad educativa. Buscamos que nuestros alumnos y alumnas se desarrollen como personas íntegras con unos valores sólidos, fomentando hábitos de trabajo, estudio y autonomía. Apostamos por imprimir carácter educativo a todas las actividades que se desarrollan en el centro, tanto las de horario lectivo como las de horario ampliado (aula matinal, comedor escolar, actividades extraescolares, complementarias y actividades de formación para profesorado y familias).
Finalidades Educativas
Las Finalidades Educativas que conforman y sustentan nuestra manera de concebir la educación y en torno a las cuales se va a desarrollar nuestra práctica educativa nos llevan a priorizar los siguientes valores como soporte a la línea educativa y pedagógica que nuestro centro va a seguir:
- Convivencia: un centro que guíe todas sus actuaciones desde el respeto a los derechos humanos y el principio de convivencia democrática. El respeto mutuo y la tolerancia son pilares fundamentales en la convivencia diaria. Se fomenta un ambiente en el que cada miembro de la comunidad educativa se sienta valorado y respetado. La tolerancia hacia diferentes opiniones, culturas y formas de pensar es esencial para el desarrollo integral de nuestro alumnado.
- Inclusividad: un centro educativo que tenga como referente ético primordial el valor de la dignidad humana y que acepte a todas las personas, sea cual sea su condición, y las ayude a desarrollar al máximo sus capacidades. Un centro que valore la diversidad de su comunidad educativa.
- Equidad: un centro que, estando atento a la singularidad de cada persona, asegure la igualdad de oportunidades y el apoyo específico necesario. Un centro que respete y celebre las diferencias individuales y promueva la igualdad de oportunidades para todos y todas, independientemente de sus características personales, socioeconómicas y culturales.
- Respeto al alumnado: un centro que reconozca a los alumnos y alumnas como personas libres en periodo de crecimiento y que trabaje para que alcancen el mayor desarrollo en su autonomía personal.
- Coeducación: un centro que impulse las relaciones igualitarias y que eduque en el rechazo a toda forma de discriminación y violencia de género.
- Competencia profesional docente: un centro que apueste por la mejora continua y se comprometa con la enseñanza, ofreciendo una educación de calidad basada en la innovación pedagógica y con las metodologías innovadoras para garantizar el aprendizaje significativo y el desarrollo de las competencias clave por parte de todo el alumnado.
- Libertad, responsabilidad y justicia: un centro que ponga en práctica valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la solidaridad, la igualdad y la justicia.
- Ciudadanía: un centro que prepare a nuestros alumnos y alumnas para el ejercicio de una ciudadanía crítica y responsable, integrado y comprometido con su entorno cultural y social, donde se inculcan valores de respeto al medio ambiente y se promueven prácticas sostenibles tanto dentro como fuera del centro educativo.
- Participación: un centro plural, que acoja a todas las personas y fomente la colaboración entre las familias, el alumnado y el personal docente y no docente, y se implique con el entorno y el conjunto de la sociedad.
- Interculturalidad: un centro que promueva la interculturalidad como estrategia para conocer, respetar y aprender a vivir con otras y en otras culturas.
Innovación
Nuevas tecnologías en el centro
centro bilingüe
Impartimos las materias en Inglés y Castellano
Contacta
Tenemos abierto nuestro buzón de sugerencias