HOY ES EL DÍA DE LA SEGURIDAD EN INTERNET
La CEAPA recomienda contactar con el administrador de una web si descubre una foto comprometedora suya en otro perfil o si un contenido no es adecuado. Además, hay que tener especial cuidado con los datos personales que se incluyen en las redes sociales, como la dirección o el teléfono.
Finalmente, advierte de que los perfiles privados en las redes sociales “no son infalibles”, pues siempre se puede copiar una imagen publicada en Internet.
Mientras, la Policía comienza ha tener una “cierta preocupación” ante el uso de Internet por los menores, sobre todo en las redes sociales, y advierten de que lo jóvenes deben evitar dar información personal o colgar fotos comprometidas.
Con los 40 años de Internet recién cumplidos, los más jóvenes son los que mejor conocen el funcionamiento de las nuevas tecnologías. Sin embargo, la “experiencia vital” es importante para no creerse todo lo que ven en la Red.
Un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Educación al Consumidor y al Usuario (Indecu), revela datos inquietantes: el 56% de los menores ha sido contactado alguna vez por un extraño y el 73% de éstos habían respondido “aunque sólo fuera por curiosidad”.
Los ciberdelitos más comunes.
En la Red, la Policía también tiene que rastrear fraudes, delitos de ‘hacking’ e infracciones relativas a la propiedad intelectual o temas de intimidad.
Un web guía para los padres.
Los padres pueden encontrar herramientas básicas, como un diccionario de los términos más usados en Internet y redes sociales o un decálogo de consejos de prácticos.