
Secretaría
Horario de ventanilla: L a V de 8:30h a 10h.
Horario de atención telefónica por administrativa: 8:30-14:30h
Administrativa:
Ana García Mellado TL: 671593338
Email: secretaria@colegioinfanta.org
Secretaria:
Pilar de Miguel Peláez TL: 671538811
Email: pmigpel883@g.educaand.es
Documentos del Centro
Calendario escolar
Acceder al calendario escolar Sevilla 2024-25
Servicios Complementarios
Proyecto de Centro
Noticias
Galería de Fotos
AYUDA CON IPASEN:
Vídeos tutoriales: 1º acceso / Recuperar acceso / Punto de recogida.
Enlaces y Recursos para familias
- Vías de Comunicación- IPASEN
- Guía para Delegados y Delegadas de familias
- Recursos para las familias
- Elecciones para Consejo Escolar
GUÍA BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE AULA. Enlace PDF
La Educación es una corresponsabilidad compartida de padres, madres y profesorado
Cómo desarrollar su labor:
- Contacto telefónico/ emails, mediación entre tutor/a y familias.
- Intentar no crear grupo de WhatsApp, sino grupo de Difusión para mantener la privacidad de los problemas del alumnado
- Participar en las Juntas de Delegados.
Funciones de las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo:
a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor. b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen. d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo. e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar. f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los artículos 7 y 18. g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia. h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo. i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro. |
Acuerdo sobre colaboraciones de las familias:
- Familias de 3º: Cartel de la Fiesta
- Familias de 4º: decoración de la Fiesta de Fin de curso
- Familias de 5º: Tómbola
- Familias de 6º: Graduación
Le damos la bienvenida al Equipo de Delegados y Delegadas de aula, agradeciendo su implicación y participación.
Un saludo
El Equipo Directivo
Guía para acompañar a los hijos e hijas en la incorporación del móvil
Enlace de herramienta para fomentar la participación de las familias.
- Los Consejos Escolares y sus comisiones. Delegadas y Delegados de Madres y Padres
https://www.youtube.com/watch?v=l_YCrC403Do
- Uso de nuevas tecnologías en los centros educativos en la Era COVID
https://www.youtube.com/watch?v=7L2bYK1uj94
- El uso tóxico de las pantallas en el sistema educativo
https://www.youtube.com/watch?v=_rnUgRklyjs
- La evolución del sistema educativo andaluz. “Defensa de la Escuela Pública más allá de la comunidad educativa
https://www.youtube.com/watch?v=WQzWkrudTXA
- Integración del alumnado con NEAE, “el gran olvidado en la ERA COVID”
https://www.youtube.com/watch?v=udBGNr8xJYw
- Encuentro-convivencia de familias. Nuevo papel de las AMPAS en la Era COVID
https://www.youtube.com/watch?v=iymzbCUCwbo
- Educar en igualdad. Por el uso de un lenguaje inclusivo en las AMPAS
https://www.youtube.com/watch?v=CSZUpuaM0ns
Webinar Coeducación: “Uso de las pantallas y la adolescencia” con Alejandro Villena.
GUÍA PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Representantes de familias
Consejo Escolar
2018-2020
Dña. Martínez Bendala, María del Carmen ( representante del AMPA Jorlca)
D.González Martínez, Rafael
Dña.Silva Rico, Macarena
Dña.Sevillano De la Rosa, María del Carmen
D.Milán López, Manuela
Dña. Ordóñez Álvarez, Arantzazu
Dña. Morales Blanco, Gloria
Dña. Salas Fajardo, Arantxa
Dña. Otero Fernández, Mercedes
Resultado de las Votaciones
Candidaturas | Nª de votos |
Dña.Braza Simón, Rita Rosana | 31 |
Dña.Chacón Muriel, María Mercedes | 34 |
Dña.Díaz Díaz, Rocío | 38 |
Dña.Gil Díaz, María | 32 |
D.González Martínez, Rafael | 108 |
Dña. Martínez Bendala, María del Carmen | 0 |
D.Milán López, Manuela | 68 |
Dña. Morales Blanco, Gloria | 46 |
Dña. Ordóñez Álvarez, Arantzazu | 51 |
Dña. Otero Fernández, Mercedes | 39 |
Dña. Rodríguez Garrote, Silvia Raquel | 27 |
Dña. Salas Fajardo, Arantxa | 45 |
Dña.Sevillano De la Rosa, María del Carmen | 75 |
Dña.Silva Rico, Macarena | 82 |
Votos emitidos: 154
Candidaturas para el Consejo Escolar
Orden de 7 de octubre de 2010 por la que se regula el desarrollo de los procesos electorales para la renovación y constitución del los Consejos Escolares de los centros docentes.
Artículo 11. Voto no presencial.
- Las madres, los padres y los representantes legales del alumnado podrán participar en la votación enviando su voto a la correspondiente Mesa electoral del centro por correo certificado o entregándolo a la persona titular de la Dirección del mismo antes de la realización del escrutinio. A tal efecto, la Junta electoral de cada centro informará oportunamente a los mismos para lo que les remitirá la papeleta de voto y las instrucciones correspondientes, que incluirán el número máximo de personas candidatas que pueden ser votadas.
- Para garantizar el secreto del voto, la identidad de la persona votante y evitar posibles duplicidades se utilizará el sistema de doble sobre. El sobre exterior se dirigirá por correo certificado a la Mesa electoral de madres, padres y representantes legales del alumnado, o bien, se entregará durante los cinco días hábiles anteriores al de la votación a la persona titular de la Dirección del centro que lo custodiará hasta su entrega a dicha Mesa electoral. El sobre contendrá firma manuscrita y coincidente con la que aparece en el documento de identificación que aporte, fotocopia del DNI o de otro documento acreditativo equivalente, y un segundo sobre en blanco y cerrado en cuyo interior se habrá incluido la papeleta de voto.
- En el caso de que el sobre al que se refiere el párrafo anterior sea entregado a la persona titular de la Dirección del centro, ésta expedirá un documento con un recibí como justificante de la entrega y, elaborará una relación detallada con el nombre y apellidos de las personas votantes que será entregada a la Mesa electoral, junto con todos los sobres antes del escrutinio.
- La Mesa electoral comprobará que las personas votantes que utilicen la modalidad de voto no presencial, están incluidos en el censo electoral. Los votos recibidos una vez finalizado el escrutinio no serán tenidos en cuenta.
Papeleta de Voto para el Consejo Escolar 2018-2020
PASEN
Portal Pasen 2.0
Plataforma Autoformación
Educación a distancia
Datos del Centro
Nombre: CEPR SAR Infanta Leonor
Dirección: C/ Ramón y Cajal
Teléfono: 671597505
Correo electrónico: 41012316.edu@juntadeandalucia.es
Suscríbete a Nuestras Novedades
Rellena el formulario con tu correo electrónico y recibirás en tu email todas las noticias que se publiquen en este Blog. ¡A qué esperas para apuntarte!
Alumnos de Primaria
Años del Centro
Materias Impartidas
Aulas
Matricúlate con nosotros
Información relativa a la inscripción en Infantil y Primaria:
Matricúlate con nosotros
Información relativa a la inscripción en Infantil y Primaria: