Estimados padres y madres: 

Este curso renovamos el Consejo Escolar según lo establecido en la Orden de 7 de octubre de 2010 y convocada mediante la Resolución de 6 de septiembre de 2024, por la que se establece el calendario para el desarrollo de las elecciones de representantes en los Consejos Escolares.

La presentación de candidaturas se realizará en el centro, entre los días 14 y 25 de octubre de 2024, ambos inclusive, mediante modelo adjunto, acompañado de una foto. La elección se realiza para dos cursos escolares. 

Pueden enviarlo al correo: mdomgon802@g.educaand.es

Publicación de Censos Electorales de los distintos sectores:

20 de septiembre de 2024 .

Constitución de la Junta Electoral:

1 de octubre de 2024

Publicación del censo definitivo:

Antes del 14 de octubre.

Sorteo público para la designación de los miembros de la Junta Electoral, de entre las familias del Centro.

Martes 24 de septiembre de 2024 a las 11:00h.
Lugar: Dirección del Centro.
Hora: 11:00h
Pueden asistir las familias que lo deseen.

Constitución de la Junta Electoral

Martes  1 de octubre de 2024 a las 11:00h. Lugar: Despacho de Dirección.

Decreto 328/2010. Artículo 54. Composición de la Junta Electoral.

  1. El director o directora del centro, que ejercerá la presidencia.
  2. Un maestro o maestra, que ejercerá la secretaría y levantará acta de las sesiones.
  3. Un padre, madre o representante legal del alumnado del centro.
  4. Un persona representante del personal de administración y servicios.

Plazo de admisión de candidaturas:

Entre los días 14 y 25 de octubre de 2024 (ambos inclusive).

Los representantes elegidos desempeñarán sus funciones durante dos años, hasta el siguiente procedimiento ordinario de elección de los miembros del Consejo Escolar.

Lista provisional de candidatos y candidatas

28 de octubre de 2024

La Junta Electoral hará pública la lista provisional de personas candidatas.
Lugar: Tablón de anuncios del Centro, PASEN y Blog.

Decreto 328/2010. Artículo 49. Composición del Consejo Escolar.

1. El Consejo Escolar de los centros que tengan 18 o más unidades estará compuesto por los siguientes miembros:

  1. El director o la directora del centro, que ejercerá la presidencia.
  2. El jefe o la jefa de estudios.
  3. Ocho maestros o maestras.
  4. Nueve padres, madres o representantes legales del alumnado, de los que uno será designado, en su caso, por la asociación de padres y madres del alumnado con mayor número de personas asociadas.
  5. Una persona representante del personal de administración y servicios.
  6. Una concejalía o persona representante del Ayuntamiento del municipio en cuyo término se halle radicado el centro.
  7. El secretario o la secretaria del centro, que ejercerá la secretaría del Consejo Escolar, con voz y sin voto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicación de las listas definitivas de candidatos y candidatas.

31 de octubre de 2024
Lugar: Tablón de anuncios del Centro, PASEN y Blog.

Campaña electoral.

Del 4 al 14 de noviembre de 2024 (ambos inclusive).

Voto electrónico de las familias

Del 4 al 14 de noviembre (ambos inclusive).

Voto no presencial en doble sobre de las familias

Del 12 al 18 de noviembre (ambos inclusive).

De conformidad con el artículo 11 de la Orden de 7 de octubre de 2010, las madres, los padres y las personas que ejerzan la tutela legal del alumnado podrán participar en la votación enviando su voto a la correspondiente Mesa electoral del centro por correo certificado o entregándolo a la persona titular de la Dirección ( pueden enviarlo con su hijo/a) del mismo antes de la realización del escrutinio. Se facilitarán las papeletas de votos.
Para garantizar el secreto del voto, la identidad de la persona votante y evitar posibles duplicidades se utilizará el sistema de doble sobre. El sobre exterior se dirigirá por correo certificado a la Mesa electoral de madres, padres y representantes legales del alumnado, o bien, se entregará durante los cinco días hábiles anteriores al de la votación a la persona titular de la Dirección del centro que lo custodiará hasta su entrega a dicha Mesa electoral. El sobre contendrá firma manuscrita y coincidente con la que aparece en el documento de identificación que aporte, fotocopia del DNI o de otro documento acreditativo equivalente, y un segundo sobre en blanco y cerrado en cuyo interior se habrá incluido la papeleta de voto.

 

ELECCIONES

Elecciones del sector de padres, madres y personas que ejerzan la tutela legal del alumnado.

Martes 19 de noviembre de 2024

Lugar: Entrada de Secretaría del Centro. C/ Ramón y Cajal s/n
Hora: 14:00h- 19:00h
 
Jueves 20 de noviembre de 2024
Elecciones del sector del sector del profesorado, del personal de administración y servicios y, en su caso, del personal de atención educativa complementaria.
Lugar: SUM.
Hora: 14:00h
 

Proclamación de representantes electos.

Antes del 30 de noviembre de 2024
 

Constitución del nuevo Consejo Escolar.

Antes del 21 de diciembre de 2024

Competencias del Consejo Escolar:

BOE 30 de diciembre de 2020. 78

  1. Aprobar y evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley.
  2. Aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente.
  3. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
  4. Participar en la selección del director o directora del centro en los términos que la presente Ley establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director o directora.
  5. Decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen.
  6. Impulsar la adopción y seguimiento de medidas educativas que fomenten el reconocimiento y protección de los derechos de la infancia.
  7. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan los estilos de vida saludable, la convivencia en el centro, la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la no discriminación, la prevención del acoso escolar y de la violencia de género y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
  8. Conocer las conductas contrarias a la convivencia y la aplicación de las medidas educativas, de mediación y correctoras velando por que se ajusten a la normativa vigente. Cuando las medidas correctoras adoptadas por el director o directora correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales o, en su caso, del alumnado, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
  9. Promover progresivamente la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar para la mejora de la calidad y la sostenibilidad y aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.
  10. Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales y con otros centros, entidades y organismos.
  11. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
  12. Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.
  13. Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
  14. Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.»

Constitución del nuevo Consejo Escolar.

Antes del 21 de diciembre de 2024

Competencias del Consejo Escolar:

BOE 30 de diciembre de 2020. 78

  1. Aprobar y evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley.
  2. Aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente.
  3. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
  4. Participar en la selección del director o directora del centro en los términos que la presente Ley establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director o directora.
  5. Decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen.
  6. Impulsar la adopción y seguimiento de medidas educativas que fomenten el reconocimiento y protección de los derechos de la infancia.
  7. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan los estilos de vida saludable, la convivencia en el centro, la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la no discriminación, la prevención del acoso escolar y de la violencia de género y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
  8. Conocer las conductas contrarias a la convivencia y la aplicación de las medidas educativas, de mediación y correctoras velando por que se ajusten a la normativa vigente. Cuando las medidas correctoras adoptadas por el director o directora correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales o, en su caso, del alumnado, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
  9. Promover progresivamente la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar para la mejora de la calidad y la sostenibilidad y aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.
  10. Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales y con otros centros, entidades y organismos.
  11. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
  12. Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.
  13. Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
  14. Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.»
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.