El proyecto educativo de centro. Serafín Antúnez y Joaquín Gairín (2008) lo definen como “un conjunto coherente de declaraciones, destinadas a dirigir un proceso de intervención educativa: principios de identidad, objetivos a conseguir y estructura organizativa”.
Epígrafes del Proyecto educativo.
- Introducción.
- Conceptos previos.
- Contexto.
- Entorno.
- Centro.
- Familias.
- Alumnado.
- Objetivos propios para la mejora del desarrollo de las competencias clave previstas en los perfiles competenciales.
- Principios generales de las distintas etapas, principios pedagógicos y metodológicos del centro.
- Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como el tratamiento transversal en las áreas de la educación en valores y otras enseñanzas, integrando la igualdad de género como un objetivo primordial.
- Los criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro y del horario de dicción de las personas responsables de los mismos para la realización de sus funciones, de conformidad con el número total de horas que, a tales efectos se establezca por orden de la persona titular de la consejería competente en materia de educación.
- Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado.
- Medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales.
- La organización de las actividades de recuperación para el alumnado con áreas pendientes de evaluación positiva.
- Plan de orientación y acción tutorial.
- El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias, de acuerdo con lo que se establezca por orden de la persona titular de la consejería competente en área de educación.
- Plan de convivencia a desarrollar para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar a que se refiere el artículo 22.
- Plan de formación del profesorado.
- Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.
- Los procedimientos de evaluación interna.
- Los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica del centro y orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado.
- Los criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas de las áreas de la educación primaria y de la educación especial y las propuestas pedagógicas de la educación infantil.
- Los planes estratégicos que, en su caso, se desarrollen en el centro.
- Cualesquiera otros que le sean atribuidos por orden de la persona titular de la consejería competente en área de educación.
- Modificación del proyecto educativo y elementos que los integran.
- Normativa.
La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo (Paulo Freire).