Plan Director (Guardia Civil)

A lo largo de la jornada de hoy, hemos recibido en nuestras sedes la visita de la Guardia Civil, enmarcada dentro de la actividad solicitada por el centro «Plan Director «, para el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º).

En concreto , las charlas recibidas han estado relacionadas con los peligros de Internet, el ciberbullying, … etc. El alumnado se ha mostrado muy receptivo e interesado en el tema, realizando varías preguntas sobre ello.

En junio de 2023, la Secretaría de Estado de Interior aprobó la Instrucción 6/2023, que constituye desde entonces el marco legal de referencia para la ejecución anual del Plan Director.

Los objetivos del Plan Director son siete:

1. Continuar con las medidas dirigidas a la sensibilización, prevención y detección precoz de situaciones de riesgo relacionadas con la seguridad de niños, niñas y adolescentes en los centros educativos y sus entornos, fortaleciendo la cooperación policial con las autoridades educativas en sus actuaciones para mejorar la convivencia y la seguridad en el ámbito escolar.

2. Contribuir a mejorar el conocimiento por parte de los niños, niñas y adolescentes sobre los recursos policiales para contribuir a su seguridad en cualquier entorno, así como a la prevención de la delincuencia y protección de las víctimas, reforzando la confianza en los Cuerpos policiales.

3. Contribuir a mejorar el conocimiento de los niños, niñas y adolescentes sobre las distintas formas de violencia y factores de riesgo a los que pueden estar expuestos y alertar sobre sus posibles consecuencias, impulsando para ello la celebración de actividades formativas e informativas y conferencias en los centros educativos dirigidas al alumnado y al resto de la comunidad educativa e impartidas por profesionales policiales, expertos en la materia.

4. Contribuir a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres, y en la necesidad de erradicar las conductas violentas del ámbito escolar, buscando el desarrollo de conductas proactivas en el rechazo y denuncia de estos comportamientos violentos, informándoles de los recursos de que disponen para comunicarlos, así como los que la sociedad pone a su disposición para ayudarles.

5. Incrementar la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros educativos para prevenir y combatir el tráfico, consumo y tenencia de drogas, así como todo tipo de conductas violentas relacionadas con los menores y los jóvenes, mejorando la seguridad integral tanto en los centros educativos como en sus entornos.

6. Articular mecanismos e instrumentos de coordinación permanentes en todo el territorio nacional, entre los expertos policiales y las autoridades docentes, comunidad educativa en general y en particular, con el Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección.

7. Mantener la cooperación con otras administraciones públicas competentes en la protección efectiva de los menores de edad ante las situaciones de riesgo, promoviendo mecanismos adecuados de comunicación e intercambio de información en lo referente al cumplimiento de los objetivos y medidas a aplicar por el Ministerio del Interior en ejecución del Plan Director.

 

La actividad más importante de todas las que se realizan tienen que ver con las actividades formativas e informativas, visitas y otras actividades en centros educativos, dirigidas a los niños, niñas y adolescentes e impartidas por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las materias sobre las que puedes versar dichas actividades son muy variadas:

  • Acoso escolar y ciberacoso escolar.
  • Grupos Violentos juveniles, conductas incívicas y vandálicas.
  • Tecnologías de la información y comunicación.
  • Consumo de drogas y alcohol y otras adicciones.
  • Violencia sobre la mujer, igualdad y no discriminación sexual, violencia de género, violencia de género digital o ciberviolencia de género.
  • Violencia filio-parental y maltrato en el ámbito familiar hacia la infancia y adolescencia.
  • Trata y explotación de seres humanos.
  • Prevención de delitos sexuales
  • Discurso y delitos de odio.
  • Desaparición de menores sin causa aparente.
  • Protección a la propiedad intelectual.
  • Violencia contra la comunidad educativa y los centros educativos.
  • Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
  • Seguridad Vial. Introducción a la normativa sobre Regulación del tráfico.
  • Protección del medio ambiente y la naturaleza.

 

Comparte

    Deja una respuesta