Organizar una Semana Interdisciplinar sobre «El Espacio» en el colegio es una forma fantástica de despertar la curiosidad de los estudiantes por la ciencia, la tecnología y el universo. Durante esta semana realizaremos varias actividades del tipo…
Actividades en el aula:
- Proyectos de investigación: Los estudiantes pueden investigar sobre planetas, estrellas, misiones espaciales, astronautas famosos, etc.
- Construcción de maquetas: Crear modelos del sistema solar, cohetes, estaciones espaciales o robots exploradores.
- Experimentos científicos: Realizar experimentos relacionados con el espacio, como simular la gravedad cero o crear un mini planetario.
- Juegos y concursos: Organizar concursos de dibujo, escritura creativa, trivia espacial o juegos de rol sobre misiones espaciales, manualidades….
- Visitas virtuales: Explorar el universo a través de plataformas online como Google Earth y aplicaciones de astronomía.
Temas interdisciplinares:
- Ciencias: Astronomía, física, química, biología.
- Matemáticas: Cálculos orbitales, distancias entre planetas, análisis de datos.
- Conocimiento del medio: Exploración espacial a lo largo de la historia, figuras clave.
- Lengua y literatura: Escritura creativa sobre viajes espaciales, análisis de obras de ciencia ficción.
- Artística: Diseño de carteles, creación de cómics, pintura de paisajes extraterrestres.
- Informática y tecnología: Programación de robots, conocimiento de aplicaciones espaciales.
Recursos útiles:
- NASA: La agencia espacial estadounidense ofrece una gran cantidad de materiales educativos y actividades para niños.
- ESA: La Agencia Espacial Europea también cuenta con recursos y programas educativos.
- Planetarios locales: Visita al Planetario y realización de talleres como Producto Final de esta semana interdisciplinar en el salón de usos múltiples de Exfiliana «Ruíz del Peral».
- Como producto final hemos realizado una visita al planetario, realizado diversos talleres de manualidades espaciales, hemos trabajado el reloj de sol, juegos tradicionales espaciales, miniteatro con búsqueda del tesoro, nos hemos maquillado con pinturas que brillan en la oscuridad, hemos realizado experimentos, hemos charlado con «astronautas» hemos visto su vestimenta ….
- Ha sido una jornada superdivertida y hemos disfrutado muchísimo!!!!
Aquí podemos ver algunas imágenes sobre las actividades, maquetas, juegos, retos, tareas …. de esta semana
Trabajamos las constelaciones estelares, planetas , distancias, curiosidades de los horóscopos, los días de la semana relacionados con los planetas, estrellas…
Pinchando en el enlace podéis visionar las diversas
Aquí tenéis nuestros trabajos realizados sobre el espacio, del alumnado de 3º y 4º de Exfiliana
Hoy hemos terminado nuestra semana del espacio disfrazándonos de astronautas. Como hemos aprendido mucho nos han dado hasta nuestro carnet profesional de astronauta. Hemos aprendido mucho de su vestimenta, alimentación y su vida cotidiana en el espacio.
Aquí podéis ver cómo hemos hecho nuestro planetario en Educación Infantil.
Hoy hemos estado visionando vídeos del espacio en la clase de primero en 360º
Desde Educación Infantil hemos realizado el experimento de simulación del despegue de un cohete con una bolsita de té, y hemos explicado el BIG Bang y la formación del universo.
El alumnado de 3º ha coloreado y montado un Sistema Solar en una caja de zapatos. Han puesto el nombre de los planetas en inglés.
Los de 4º han hecho las diferentes capas de la atmósfera de nuestro planeta y las han expuesto en una caja de zapatos. Han pegado los elementos propios de cada capa y han escrito sus nombres en inglés.
Nuestros alumnos han construido una nave espacial, se han subido con sus trajes de astronauta y han aterrizado en un planeta extraño donde habitan unos seres verdes con tres ojos.
Desde área de Bilingüismo seguimos trabajando el espacio.
Hoy martes en Educación Infantil hemos iniciado el día con el cuento, “A qué sabe la luna “ y hemos aprendido que la luna es un satélite que tiene cráteres y está a 385.000 km de la tierra. Luego hemos pintado la luna con una esponja y témpera. Y hemos realizado un cohete espacial.
Hoy nos hemos convertido en astronautas y estamos con la elaboración del carnet de la NASA
Desde el área de Religión católica hemos trabajado el sistema solar (ubicación respecto al sol, movimientos de traslación y rotación, colores, tamaños..).
En esta actividad de Educación Artística el alumnado se han divertido mucho al realizar el proceso y a su vez se han sorprendido al mezclar los colores básicos obteniendo diferentes tonalidades cromáticas, hemos creado paisajes espaciales en botes de cristal ¿Cómo puedo meter el universo en un frasco de cristal?,…
En Atedu (Atención educativa ) hemos estado conociendo los planetas con sus nombres en inglés ,,,
Desde el área de Educación Física hemos realizado el Twister de los planetas, distintas estaciones planetarias con retos deportivos para superar….
En Educación Infantil, hemos creado nuestra astronauta para celebrar junto a ella el día de los derechos del niño el próximo miércoles, hemos realizado un experimento para explicar el Big Bang y ver cómo se creó el universo, para ello hemos metido bolitas de plastilina en el globo y al explotarlo todo salió desperdigado por la clase. Le he explicado que tras la explosión y con ayuda de la gravedad el polvo, los trocitos de roca..se fueron formando los planetas… las estrellas… las constelaciones
Y luego hemos querido reproducir el Big Bang simulando la explosión con ayuda de plastilina y tempera hemos aprendido que las estrellas forman constelaciones y hemos visto distintas constelaciones y cada uno ha elegido una, …
Desde el área de lengua extranjera (Inglés) en segundo ciclo de Educación Primaria en Exfiliana, se ha construido “A Rocket” tratando el tema “Living in Space”, en la sede de Charches también y una corona con los nombres en inglés
El alumnado de 3º y 4º de Alcudia ha realizado en la asignatura de conocimiento del medio (Bilingüe) diferentes maquetas de las capas de la atmósfera y del día y la noche.
El falso grabado: es una técnica muy expresiva y fácil de realizar que combina tinta china y témperas. Recibe este nombre por su parecido en los resultados a la xilografía o al grabado de agua tinta.
No es una técnica apropiada para obras detalladas y su resultado depende un poco del azar, ya que hasta el final del proceso no se tendrá una visión real del resultado de la obra.
Está técnica resultó muy atractiva para el alumnado del segundo ciclo de Alcudia y Exfiliana, ya que además de ser desconocida para ellos, se vieron sorprendidos tanto por el proceso como por el resultado final.
El alumnado del Tercer Ciclo de Alcudia y Exfiliana ha realizado variados dibujos relacionados con el «Espacio» utilizando diferentes técnicas pictóricas