Estampaciones Otoñales

La estampación con frutos de otoño es una actividad sensorial y creativa fantástica para la educación infantil, ya que permite a los niños explorar texturas, colores y formas de una manera lúdica.

Hemos utilizado una gran variedad de los frutos, dividiéndolos según su utilidad para estampar:

🍎 Frutos de Corte (Estampado Directo)

Estos frutos los hemos cortado por la mitad o en rodajas para usarlos como «sellos».

  • Manzanas, Peras, Sharoni (Caqui):
    • Cortamos el fruto por la mitad y en cuartos. La forma interior (donde están las semillas) crea un diseño interesante.
    • Técnica: El alumnado ha mojado la parte cortada en pintura espesa (témpera o pintura de dedos) y luego lo han estampado sobre papel o tela.
  • Limones, Mandarinas, Granadas:
    • Al cortarlas por la mitad, las secciones y la textura interna de la pulpa dejan un patrón muy bonito y diferente.
    • Hemos usado pintura de dedos y témpera lavable, ya que la acidez puede reaccionar con algunas pinturas.

 

🌰 Frutos Secos (Estampado Texturizado)

 

Estos los hemos usado enteros y troceados para crear texturas, rodar o presionar.

  • Nueces, Castañas, Almendras (con cáscara), Bellotas:
    • Técnica de Presión/Textura: El alumnado ha presionado ligeramente la cáscara de la nuez o la castaña contra el papel después de haber aplicado pintura. Esto deja una marca de su forma y textura áspera.
    • Técnica de Rodado: Han rodado las nueces y  las castañas sobre una superficie con pintura para crear líneas y rastros.

 

🍠 Frutos para Manipulación y Sellos

 

  • Boniatos (Batatas) y Patatas:
    • Aunque no son frutos, son tubérculos de otoño ideales. Los hemos cortado por la mitad y hemos tallado formas sencillas (hojas, círculos, estrellas) para hacer sellos más elaborados y reutilizables.
    • Técnica: Se mojan las formas talladas en pintura y se estampan.

 

💡 Esta actividad en Educación Infantil, ha contado con:

  • Supervisión: Siempre con supervisión adulta, especialmente con los frutos secos pequeños (riesgo de asfixia).
  • Preparación de los Frutos: Corta los frutos con antelación. Cuanto más seca esté la superficie de corte (un ligero secado con papel de cocina), mejor se adherirá la pintura.
  • Pintura: Usa témperas espesas o pintura de dedos en bandejas planas. Esto facilita que los niños mojen el «sello» de fruta de manera uniforme.
  • Soporte: Utilizar papel continuo para que la estampación quede mejor y el soporte no se rompa con la humedad de la pintura.
  • Lenguaje y Exploración Sensorial:
    • Antes de estampar, hemos dejado que los niños toquen, huelan y nombren los frutos. Hablen de las texturas (liso, rugoso, duro, blando) y los colores.
    • Se les ha preguntado: «¿Qué forma crees que dejará la nuez? ¿Y el limón cuando lo estampes?, ¿te gusta su sabor? ¿cómo se cocina?»…
    • El objetivo ha sido la exploración del proceso, la mezcla de colores y las formas que surgen de manera inesperada.
    • Os presentamos las imágenes de lo trabajado, y el resultado obtenido. Muchas gracias a las familias por la colaboración mostrada.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.