Trabajando la conciencia fonológica en Educación Infantil

La conciencia fonológica es la capacidad de reflexionar y manipular de manera consciente los segmentos del lenguaje oral (como las palabras, sílabas y fonemas) sin necesidad de que estén escritos. Hoy hemos estado trabajando con la maestra especialista en Audición y Lenguaje , Marta Ortega.

Su importancia radica en que actúa como el puente esencial entre el lenguaje oral que el niño ya domina y el lenguaje escrito que está por aprender.

  • Fundamento de la Lectura: Permite al niño darse cuenta de que las palabras que escucha están compuestas por unidades de sonido más pequeñas (fonemas). Esta es la base para entender el principio alfabético, que es la correspondencia entre un sonido (fonema) y su letra escrita (grafema). Sin esta conciencia, la lectura se limitaría a memorizar palabras completas visualmente.

  • Adquisición de la Escritura: Facilita la codificación o el proceso de escribir. Si un niño puede segmentar la palabra «casa» en sus sonidos /k/, /a/, /s/, /a/, será capaz de seleccionar y escribir las letras correspondientes (C-A-S-A).

  • Detección y Prevención de Dificultades: Un trabajo oportuno en esta área es vital en la Educación Infantil  y los primeros años de Primaria porque ayuda a identificar y prevenir posibles dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura y la escritura (como la dislexia).

  • Mejora del Rendimiento: La estimulación adecuada de esta habilidad mejora significativamente el rendimiento lector en general, ya que la fluidez y la comprensión lectora se construyen sobre una base sólida de decodificación.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.