Sant Patrick´s Day

A lo largo de esta semana estamos celebrando el día de San Patricio en nuestro colegio Bilingüe, el equipo de Lengua extranjera Inglés ha organizado y coordinado diversas actividades muy motivantes y atractivas para celebrar dicha onomástica junto con nuestra auxiliar de conversación Abby.

El Día de San Patricio, celebrado el 17 de marzo, es una festividad mundialmente reconocida con una rica significación histórica y cultural. Aquí te presento un resumen de sus aspectos clave:

  • Orígenes:
    • Conmemora a San Patricio, el santo patrón de Irlanda, a quien se atribuye la introducción del cristianismo en el país en el siglo V.
    • La fecha marca el día tradicional de su muerte.
  • Evolución de la festividad:
    • Originalmente un día de fiesta religiosa, ha evolucionado hasta convertirse en una celebración de la cultura irlandesa en todo el mundo.
    • Los inmigrantes irlandeses, especialmente en Estados Unidos, desempeñaron un papel importante en su transformación en una celebración secular.
  • Tradiciones y celebraciones:
    • Vestir de verde: Una tradición destacada, que simboliza el orgullo irlandés y el trébol.
    • Desfiles: Se celebran desfiles elaborados en numerosas ciudades, con música, danza y muestras culturales irlandesas.
    • Cultura irlandesa: Las celebraciones suelen incluir música, comida y bebida tradicionales irlandesas.
    • Observancia global: Aunque tiene profundas raíces en la herencia irlandesa, el Día de San Patricio se celebra en muchos países del mundo.
  • En la actualidad:
    • Es un día festivo en la República de Irlanda, Irlanda del Norte y otros lugares.
    • Hay una tendencia creciente en celebrar este dia de manera que se pueda disfrutar de los aspectos culturales de la fiesta, sin necesidad de consumir bebidas alcohólicas.

En 2025, el día de San Patricio será el Lunes 17 de Marzo.

Seguir leyendo

Modelado en Educación Artística

La figura humana es un tema habitual en el arte. A veces se representa en forma de escultura, mostrando a las personas de pie, sentadas, en movimiento o en reposo y siempre comunicando sensaciones.
El alumnado de 3° de Alcudia de Guadix y Exfiliana ha modelado con papel de aluminio una figura humana emulando que está practicando algún deporte o actividad saludable.

El modelado con papel de aluminio es una actividad creativa y versátil que se puede incorporar fácilmente en la educación artística en el colegio. Aquí hay algunas ideas y consideraciones para su implementación:

Beneficios del modelado con papel de aluminio:

  • Desarrollo de habilidades motoras finas: Manipular el papel de aluminio requiere precisión y destreza, lo que ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo y las habilidades motoras finas.
  • Fomento de la creatividad y la imaginación: El papel de aluminio es un material maleable que permite a los estudiantes experimentar con diferentes formas y texturas, fomentando su creatividad y capacidad de expresión.
  • Exploración de conceptos tridimensionales: El modelado con papel de aluminio permite a los estudiantes comprender y explorar conceptos como volumen, forma y espacio de manera práctica.
  • Material económico y accesible: El papel de aluminio es un material económico y fácil de conseguir, lo que lo hace ideal para proyectos escolares.
  • Versatilidad: Se puede utilizar para crear una amplia variedad de objetos, desde esculturas abstractas hasta representaciones realistas.

 

Seguir leyendo

Conmemoración del día de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nuestro colegio ha llevado a cabo una serie de actividades especiales. Una de ellas ha sido la grabación de vídeos en las aulas, donde nuestro alumnado han explorado, expuesto y compartido las vidas y logros de mujeres relevantes a lo largo de la historia y en la actualidad.

Estos vídeos son un homenaje a todas aquellas mujeres que han dejado una huella imborrable en la sociedad, y una forma de inspirar a nuestros jóvenes a seguir sus pasos. A través de estos proyectos, buscamos fomentar la igualdad de género y reconocer el valioso papel de la mujer en todos los ámbitos.

VIDEO CPR ZALABÍ 8 M Alcudia de Guadix

VIDEO CPR ZALABÍ 8 M Charches

VIDEO CPR ZALABÍ 8 M Exfiliana

 

Hemos realizado actividades varias , cuento de «Arturo y Clementina», trabajado y analizado la canción de «Puerta Violeta» de Rozalén, realizando varias actividades plásticas como las siguientes:

Seguir leyendo

MATERIALES DIDÁCTICOS Y JUEGOS EDUCATIVOS (3º CICLO)

Nuevos materiales didácticos para el alumnado de tercer ciclo de Primaria

En el CPR Zalabí seguimos apostando por un aprendizaje dinámico y motivador. Por ello, hemos realizado una inversión en material didáctico destinado al alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con recursos que fomenten la participación, el pensamiento lógico y el desarrollo de habilidades sociales.

Entre los materiales adquiridos, destacamos juegos como Quién es quiénDobbleUnoPalabreaMaticoCubi y Magic. Estos recursos no solo aportan un componente lúdico al aula, sino que también trabajan competencias clave como la comunicación lingüística, la atención, la memoria, la agilidad mental y la estrategia.

El alumnado ya ha comenzado a disfrutar de estos juegos en diferentes momentos del día, integrándolos en actividades de refuerzo, descanso activo y talleres específicos. La respuesta ha sido muy positiva, demostrando que aprender y divertirse pueden ir de la mano.

Desde el centro, seguimos comprometidos con la mejora continua de los recursos educativos, apostando por metodologías innovadoras que favorezcan el desarrollo integral de nuestro alumnado.

¡Seguiremos aprendiendo y jugando juntos!

 

Día de Andalucía (Concursos)

¡Charches se llena de sabor y tradición en la I Feria Gastronómica Andaluza!

Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, Charches se vistió de gala para acoger la I Feria Gastronómica Andaluza, un evento que ha resultado ser todo un éxito y que ha dejado un delicioso sabor de boca entre todos los asistentes y nuestro alumnado ha participado con sus creaciones artísticas, resultando premidad@s:.

Premiad@s:

Blanca Domínguez García.

Sophia Alessandra Ruíz Ramos

Valeria Martínez Jiménez.

Antonio Morillas Hernández

Desde el colegio, queremos felicitar a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación, y especialmente a los ganadores por sus deliciosas creaciones.

Además de la feria gastronómica, la biblioteca del centro organizó un concurso de relatos e imágenes con temática andaluza, en el que los alumnos pudieron expresar su creatividad y su amor por nuestra tierra. Los trabajos presentados fueron de gran calidad, y el jurado tuvo una tarea ardua para elegir a los ganadores.

  • Concurso de Relatos:
    • Segundo ciclo de Educación Primaria: Martín  Domínguez García
    • Tercer Ciclo de Educación Primaria: Pablo Carmona Rodríguez
  • Concurso de Imágenes:
    • Educación Infantil: Elsa Ortíz García 
    • Primer ciclo Educación Primaria: Iván Payán Sánchez

La I Feria Gastronómica Andaluza y el concurso de la biblioteca han sido una muestra del talento y la creatividad de nuestra comunidad educativa, así como una oportunidad para celebrar nuestras tradiciones y nuestra cultura.

La entrega de premios se realizará el próximo martes 11 de Marzo de 2025.

¡Enhorabuena a todos los participantes y ganadores! ¡Viva Andalucía!

COMUNICACIÓN EXTERNA E INTERNA EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO

Comunicación Externa e interna en el C.P.R. «Zalabí»

COMUNICACION ESCOLAR

 

Carnaval 2025

La próxima semana celebramos el CARNAVAL en las clases de Educación Infantil.
Hemos pensado que cada día vengan con algo diferente relacionado con el carnaval y los disfraces:
MARTES 4 de marzo: calcetines o zapatillas locas.
MIÉRCOLES 5 de marzo: corbata, pajarita o collar gracioso o llamativo.
JUEVES 6 de marzo: sombreros, diademas o peinados locos.
VIERNES 7 de marzo: disfraz completo, cada uno de lo que quiera.

Gracias por vuestra colaboración.

Seguir leyendo

ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA

A lo largo de la jornada de hoy hemos realizado varias actividades para la celebración del día de Andalucía, decoración con elementos alusivos a nuestra comunidad autónoma, hemos escuchado y cantado el himno de Andalucía, hemos realizado viseras con la bandera andaluza, la bandera andaluza, hemos conocido figuras ilustres andaluzas, reconocimiento a personas ilustres andaluzas ….Hemos degustado ricos bocatas de jamón, aceite…subvencionados por el Ayuntamiento del Valle del Zalabí y con la ayuda de las AMPAs de las 3 sedes, os lo agradecemos.

Exposiciones realizadas por el alumnado de tercer ciclo con motivo de la celebración del día de Andalucía.
Tras las diferentes exposiciones sobre andaluces que deben de ser reconocidos como ilustres la ganadora es Macarena Gómez, en la sede de Alcudia de Guadix, Jacinto Garzón Jiménez en la sede de Charches y Joaquín Dopazo Blázquez en la sede de Exfiliana. Enhorabuena a los seleccionados por sus aportes a la comunidad andaluza.
Diversas actividades
 

Con motivo del Día de Andalucía, en el área de Educación Física hemos decidido realizar una serie de juegos tradicionales propios de nuestra comunidad para fomentar su cultura, ha sido una forma estupenda de conectar con las tradiciones y, al mismo tiempo, hacer ejercicio y divertirse.

Aquí os dejamos algunos de los juegos populares andaluces en clase de educación física:

Juegos tradicionales andaluces:

  • La petanca: Un clásico que nunca falla. Ideal para trabajar la coordinación y la puntería.
  • El bolo andaluz: Un juego de estrategia y habilidad que puede adaptarse a diferentes niveles.
  • El boliche: Perfecto para mejorar la precisión y la concentración.
  • La sogatira: Un juego de fuerza y resistencia que fomenta el trabajo en equipo.
  • El pincho: Un juego sencillo pero muy entretenido que desarrolla la coordinación óculo-manual.
  • La rayuela: Un clásico que mejora la coordinación y el equilibrio.
  • Carreras de sacos: Un juego muy divertido que desarrolla la coordinación y el equilibrio.
  • El pañuelito: Un juego de velocidad y reflejos que fomenta la atención y la agilidad.

Ideas para adaptar los juegos:

  • Pueden adaptar las reglas de los juegos para hacerlos más inclusivos y adaptados a las diferentes capacidades del alumnado.
  • Pueden crear sus propios juegos inspirados en las tradiciones andaluzas.
  • Pueden investigar sobre la historia y el origen de los juegos populares.
  • Pueden organizar una pequeña competición entre los diferentes grupos de la clase.

Beneficios de los juegos populares:

  • Fomentan la actividad física y el desarrollo de habilidades motoras.
  • Promueven el trabajo en equipo y la cooperación.
  • Ayudan a conocer y valorar las tradiciones culturales.
  • Son una forma divertida de aprender y socializar.

«Carrera de chapas»

«La carretilla», «1,2,3 pollito flamenco de Jerez»

Carrera a tres piernas

El pañuelo

«La rayuela»

 

Visita al FRUTIBÚS

FRUTIBÚS, una campaña itinerante de información y sensibilización ciudadana de la Junta de Andalucía.

          Preparar un menú saludable para ti y para tu familia no es una tarea fácil, comprar los alimentos adecuados, averiguar cómo combinarlos, saber cuál es la mejor manera de cocinarlos… FRUTIBÚS esconde un sinfín de secretos y actividades que te ayudarán a hacerlo de maravilla.

 

         En horario lectivo, generalmente de 9:00 a 14:00h, los talleres están dirigidos a grupos escolares de su centro de educación primaria, (2º ciclo preferentemente).

         En horario de tarde entre las 15:00 y 18:00 h por norma general, permanecerá de visita libre, que podrá ser visitado por las familias y cualquier ciudadano.

         Son totalmente GRATUITOS y los talleres tienen una duración de entre 45-60 minutos por aula (25 alumnos aprox.).

 

                                                                       ¿Qué actividades se realizan?

 

La unidad móvil estará dotada de una serie de actividades educativas para fomentar el consumo de frutas, hortalizas y productos lácteos:

  • Frutimercado: Con esta actividad se trabajarán también las nociones más básicas sobre consumo sostenible, como: productos locales, denominación de origen, tipos de envases,…
  • Fruticalendario: El FRUTIBÚS cuenta con un calendario estacional circular, de grandes dimensiones e imantado, que situado en la pared permitirá a los alumnos aprender, de una forma interactiva, cuándo es posible comer frutas y verduras.  
  • La cocina de los secretos:  El FRUTIBÚS cuenta una cocina interactiva que esconde mensajes y contenidos ocultos sobre el consumo de frutas, verduras y lácteos. Los alumnos tendrán que descubrirlos, curioseando entre los cajones, armarios y demás elementos. Mensajes relacionados con la importancia de mantener una dieta equilibrada, la pirámide nutricional, la reducción del consumo de grasas y azúcares,…
  • El frigoráculo: El frigorífico que, a modo de oráculo, es capaz de revelar los secretos ocultos (nutrientes) de los alimentos que guardemos en su interior. Frutas, verduras o lácteos, principalmente, aunque también otros como carnes, pescado y harinas revelarán sus características nutricionales más importantes o indicaciones sobre su consumo preferible: tipos de cortes, momentos del día más adecuados, con qué se puede acompañar, ideas de recetas divertidas, etc.
  • El plato que todo lo sabe: Llega la hora de elaborar interactivamente un menú concreto para un momento del día (desayuno, comida, merienda o cena) de una forma sana y equilibrada.
  • En horario lectivo, generalmente de 9:00 a 14:00h, los talleres están dirigidos a grupos escolares de su centro de educación primaria, (2º ciclo preferentemente).
  • En horario de tarde entre las 15:00 y 18:00 h por norma general, permanecerá de visita libre, que podrá ser visitado por las familias y cualquier ciudadano.
  • Son totalmente GRATUITOS y los talleres tienen una duración de entre 45-60 minutos por aula (25 alumnos aprox.). ¿Qué actividades se realizan?            La unidad móvil estará dotada de una serie de actividades educativas para fomentar el consumo de frutas, hortalizas y productos lácteos:
    • Frutimercado: Con esta actividad se trabajarán también las nociones más básicas sobre consumo sostenible, como: productos locales, denominación de origen, tipos de envases,…
    • Fruticalendario: El FRUTIBÚS cuenta con un calendario estacional circular, de grandes dimensiones e imantado, que situado en la pared permitirá a los alumnos aprender, de una forma interactiva, cuándo es posible comer frutas y verduras.  
    • La cocina de los secretos:  El FRUTIBÚS cuenta una cocina interactiva que esconde mensajes y contenidos ocultos sobre el consumo de frutas, verduras y lácteos. Los alumnos tendrán que descubrirlos, curioseando entre los cajones, armarios y demás elementos. Mensajes relacionados con la importancia de mantener una dieta equilibrada, la pirámide nutricional, la reducción del consumo de grasas y azúcares,…
    • El frigoráculo: El frigorífico que, a modo de oráculo, es capaz de revelar los secretos ocultos (nutrientes) de los alimentos que guardemos en su interior. Frutas, verduras o lácteos, principalmente, aunque también otros como carnes, pescado y harinas revelarán sus características nutricionales más importantes o indicaciones sobre su consumo preferible: tipos de cortes, momentos del día más adecuados, con qué se puede acompañar, ideas de recetas divertidas, etc.
    • El plato que todo lo sabe: Llega la hora de elaborar interactivamente un menú concreto para un momento del día (desayuno, comida, merienda o cena) de una forma sana y equilibrada                 Además, la unidad móvil va acompañada de una actividad exterior denominada ¡Esto es la leche! Se trata de un juego para fomentar el ejercicio físico, como uno de los pilares para llevar a cabo una vida saludable, y centrado en el consumo concreto de lácteos.
    • La unidad móvil se instalará en: Frente en antiguo restaurante «Magán» en Alcudia de Guadix

Seguir leyendo

La CHANDELEUR

Bonjour à tous et toutes! C’est la  CHANDELEUR!

El 2 de febrero es algo así como el Día de la crêpe, más conocido en Francia como la Chandeleur, una festividad cargada de simbolismo que combina tradiciones cristianas, paganas y gastronómicas, y una excusa genial para hincharse a comer estos soles de harina.

La crêpe es el orgullo culinario francés (uno de tantos). Ese plato que han exportado y que es, aparentemente, sencillo, pero que, precisamente, en su sencillez está la belleza, su buen sabor y su complicación. Porque no es tan sencillo como parece hacer una buena crepe. Desde su masa a saber darle forma redondeada y, sobre todo, saltarla o darle la vuelta bien. Y aunque admite de todo, dulce o salado, en la combinación de esos ingredientes está la clave.

En el área de francés, con nuestra maestra María Aroza, nos ha encantado conocer la cultura francesa y además disfrutar de su gastronomía. 

Hemos conocido una de las tradiciones más deliciosas de Francia, «La CHANDELEUR» en la que las familias y amigos se reúnen para comer crêpes. 
 
Aquí os dejamos un vídeo en el que os mostramos lo bien que nos lo pasamos en clase, ¡Cómo unos auténticos franceses! Bisous.
 
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.