FINALIDADES DE CONVIVENCIA
- Fomentar dentro del aula y del Centro los valores de solidaridad frente a los de competencia.
- Adquirir los valores de tolerancia, respeto y actitud de dialogo como generadores de una buena convivencia.
- Evitar comportamientos autoritarios fomentando el desarrollo de Normas de Convivencia en el Centro.
- Favorecer las actitudes de solidaridad hacia las personas con deprivaciones socioeconómicas.
- Impulsar la toma de conciencia crítica sobre las actitudes sexistas que se puedan producir en todos los ambitos de la vida, creando las condiciones materiales adecuadas para superar tabúes, mitos, y diferencias de roles entre hombres y mujeres favoreciendo la convivencia entre ambos sexos.
- Potenciar en los alumnos y alumnas el respeto a sus diferencias y la valoración positiva y enriquecedora de su diversidad evitando cualquier tipo de discriminación.
FINALIDADES DE PARTICIPACION
- Favorecer la implicación de todos los componentes de la comunidad educativa en la vida del Centro y en la toma de decisiones.
- Estimular las asambleas de alumnos como estructura participativa.
- Sensibilizar a los alumnos/as hacia cuestiones cívicas, culturales y artísticas.
- Implicar a los padres y madres para que se sienta profesionales de la educación familiar.
FINALIDADES PEDAGOGICAS
- Potenciar la autonomía como punto de partida de una Educación de Calidad.
- Estimular el ejercicio y desarrollo de la reflexión, el análisis, el esfuerzo personal y la autosuperación.
- Fomentar una actitud investigadora, crítica y curiosa que favorezca la capacidad de aprender a aprender.
- Adecuar los instrumentos educativos del centro a la realidad científico-técnica de nuestra sociedad.
- Impulsar la utilización de métodos didácticos que permitan la participación de todos en el desarrollo de las actividades educativas.
- Favorecer la adquisición de hábitos y actitudes que potencien una buena Salud física y mental.
- Desarrollar actitudes y hábitos de cooperación mediante el trabajo en equipo.
- Desarrollar una actitud crítica ante los medios de información y la publicidad.
- Fomentar el respeto y cuidado del entorno proporcionando criterios que permitan valorar un medio natural equilibrado frente a otro degradado.
- Potenciar los valores que contribuyen a la Educación por la Paz.
- Desarrollar la capacidad creadora y potenciar el pensamiento divergente.
- Elaborar un Plan de Acción Tutorial que desarrolle un seguimiento del Programa Educativo de cada alumno/a e implique la coordinación entre familias, profesorado y el Equipo de Apoyo Externo.
- Prestar especial atención al desarrollo de los lenguajes, oral, escrito y matemático como instrumentos potenciadores de la integración de la diversidad.
- Potenciar el aprendizaje de la lengua extranjera a través de la enseñanza bilingüe.
FINALIDADES DE GESTION Y ORGANIZACION
- Potenciar el desarrollo curricular coordinado y conjunto haciendo incapié en las programaciones de aula y en la Evaluación, favoreciendo además, el perfeccionamiento del profesorado.
- Potenciar el desarrollo y actividades de la A.M.P.A.
- Facilitar que los alumnos creen y desarrollen sus propias organizaciones.
- Favorecer el debate entre posturas diferentes como instrumento de conocimiento de la realidad y como medio de toma de decisiones.
- Potenciar las relaciones con la Residencia Escolar.
- Establecer relaciones sistemáticas de colaboración y coordinación con los demás centros.
- Colaborar con las diversas instituciones del barrio, municipales, …
- Potenciar la creación de un clima de convivencia y comunicación entre los diversos sectores de la Comunidad Educativa.
- Elaborar un Reglamento de Ordenación y Funcionamiento acorde a la realidad y necesidades del centro.
- Proponer que se realicen por parte de la Administración actuaciones que refuercen la acción educativa compensadora de las diferencias socioculturales del alumnado del centro.
- Plantear a las diferentes administraciones la solución a los problemas de construcción, dotación de material y de profesorado específico de Apoyo a la Integración.