#edudireccion EXPECTATIVAS DEL CURSO

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5FEvf0_atZg]

17 de marzo de 2

Es una nueva oportunidad laboral y profesional que no me esperaba. En mi acervo cultural de la institución educativa no cabía otra posibilidad de acceso a la función directiva que la pura casualidad o albedrío ¿tenías que ser licenciado o no? ¿tenías que tener alguna pasta especial en tu piel? El caso es que a la mayoría de los directores o directoras que les preguntaba decían que a ellos no les gustaba especialmente serlo <<es que como nadie quería ser>>. Si analizamos a través del prisma de Habermas, podríamos considerar que las pretensiones de poder dominaban frente a las de validez. Esta oportunidad en forma de actividad formativa, al menos, imprime a próximas direcciones de un halo de profesionalidad. Sabríamos, que el o la que lo hace es porque se propone ser director o directora de un centro. Además, no sólo hay que querer serlo, hay que hacerlo con profesionalidad. Por tanto mis expectativas son altas. Existen evidencias científicas que muestran que un liderazgo (Hopkins, 2008) compartido y dialógico provoca éxito educativo y, profesionalmente, es mi principal objetivo.

Siempre me cuesta presentarme, hay que hacerlo constantemente. Según el contexto en el que lo hagas debes hacerlo de una manera o de otra. En el pequeño video de presentación de sparkol he recogido tres hitos importantes que cargan mi maleta profesional. La educación alternativa, la educación ambiental y el método de proyectos kilpatrick. Hay una cuarta que guía mi práctica como facilitador en el CEP de Almería: es la convicción de que todas y todos podemos lograr el éxito educativo. Lo que implica que debe ser la ciencia y la innovación educativa la que marque los pasos de ese éxito. No me cabe otra manera de entender el liderazgo que el cooperativo y participativo porque así lo viví en mi etapa de la Universidad y en la Escuela Libre de la Alpujarra. Siempre se me ha atribuido una debilidad y es que las apariencias engañan. La burocracia y el estricto cumplimiento de la legislación es un requisito de una buena dirección. Y así lo veo. Porque es así como se protege a los más vulnerables del albedrío y la ocurrencia. En nuestro caso los más vulnerables por ley natural son los niños y las niñas a los que el sistema educativo debe garantizar el derecho fundamental de la Educación. Cumplir con los procedimientos administrativos es otra garantía de igualdad. Otra cosa es lo denso y poco motivador que puede suponer trabajar con estos temas. Y es ahí donde mi apariencia no engaña. Creo que se debe actuar como un facilitador en estas lides. Buscando los escenarios motivadores donde enfrentarse a la obligaciones como funcionarios, fijando lo esencial y clarificando la finalidad que todo proceso debe tener.

Sé que este curso me será muy útil, lo está siendo ya. A ver si mi dedicación y motivación a mi labor como asesor me deja acabarlo ¡Salud y buen camino!

Publicado por

Antonio Jesús Orellana Ríos

Asesor de Formación en el CEP de Almería. Ha trabajado como maestro en la Red de Escuelas Publicas de Andalucía com tutor en Infantil y Tercer ciclo de Primaria; ha sido jardinero en el Kintergarten de la Escuela Libre de la Alpujarra durante tres años; es colaborador en el Master Interuniversitario de Educación Ambiental; coordinador de dos grupos de profundiza y

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.