CURACIÓN DE CONTENIDOS PARA #edudirección

Sin duda, una de las herramientas más interesantes para organizar el trabajo de esta actividad formativa. Por supuesto, lo trasladaré a mi propio trabajo como asesor de formación. En un principio, no sabía qué se pedía en la tarea, hasta que me he puesto manos a la obra «learning by doing». Sólo echar un vistazo a otro symbaloo de otro compañero de cursos anteriores ha hecho que diseñe mi propio esquema para un futuro trabajo como director, con sintonía al proyecto del CPR Mónsul que tengo en mente. Una herramienta que además te permite la flexibilidad suficiente como para cambiar y añadir según las decisiones participativas de la comunidad. Empecemos:

He creado seis categorías diferenciadas por colores (con solo sobrevolar con el ratón aparece el nombre): 

  • Gestión administrativa y económica
  • Planes y programas
  • Normativa
  • Formación
  • Investigación educativa
  • Gestión TIC TAC TEP

La selección realizada se ha basado en tres conceptos fundamentales: la frecuencia de uso de la información, la importancia de ese enlace y la dificultad en encontrarla. 

Útil en la parte de la normativa, se unirá al uso de la herramienta diigo que me lleve directamente a las posibles casuística que puedan ocurrir. Falta en esta parte, las instrucciones que surgen cada año y que irán añadiéndose conforme surjan.

La selección de administración académica y económica, la herramienta séneca es la fundamental para esto así que está la primera. Esto se une a las otras herramientas cooperativas como las que ofrece google educativa, las hojas de cálculo para la gestión económica o drive, sites para la académica.

He visto fundamental la parte de investigación educativa, ya que hay que estar al día de las evidencias científicas en materia educativa. La elección de los enlaces se ha hecho en base a las posibles aportaciones referidas a divulgación, así como herramientas más de corte académico.

He seleccionado algunas herramientas tic-tac que pueden ser de uso diario en la clase; así como, herramientas de presentación que permitan una comunicación impactante; el enlace a la web de centro para la actualización diario si hace falta.

Publicado por

Antonio Jesús Orellana Ríos

Asesor de Formación en el CEP de Almería. Ha trabajado como maestro en la Red de Escuelas Publicas de Andalucía com tutor en Infantil y Tercer ciclo de Primaria; ha sido jardinero en el Kintergarten de la Escuela Libre de la Alpujarra durante tres años; es colaborador en el Master Interuniversitario de Educación Ambiental; coordinador de dos grupos de profundiza y

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.