Una aplicación llamada libro

Buenos días,

«Una aplicación llamada libro, es chulísima»

No existe evidencia de que el recurso en sí motive, ni incentive. Por sentido común, sabemos que la forma de presentar ese recurso sí que cuenta, la forma de hacerlo para los disléxicos como yo, también cuenta.

De lo que sí existe evidencia científica para incentivar la lectura es la creación de sentido y las interacciones de calidad que se produce en las «tertulias dialógicas literarias de clásicos adaptados». La experiencia que vivencié con en con el Quijote fue espectacular.

«Una paella no lleva chorizo» ¿Puedes echarle chorizo y seguir llamándole paella?

Las tertulias dialógicas funcionan como funcionan y hay actuaciones en ella que son fundamentales para que tenga éxito. Como la participación de familiares (también niños de sexto, sirve). En nuestra experiencia el Quijote que se llevaban a casa era leído por familiares y niños y niñas, para luego poder compartir la tertulia en clase. Es decir, es fundamental para la creación de sentido y la motivación que el familiar participe en la tertulia. No importa que el familiar no sepa el idioma o no sepa leer, ya se buscan la vida para acudir luego a la tertulia en clase. Tiene que ser un clásico, porque una obra que sigue leyéndome seis siglos después, es que algo tiene.

Cómo funciona una tertulia dialógica:

https://www.youtube.com/watch?v=2Np9MnkBm9g

Te anexo artículo de Cuadernos de Pedagogía (Verne & Cervantes, 2015).

Desde la historia de la pedagogía me gustaba usar mucho la imprenta de Freinet (Freinet, 1994) que trasladado a lo Digital, se convierte en el blog personal. Personalmente, me gusta mucho lo moodle centros porque tiene un módulo de creación de libros y los demás compañeros y compañeras pueden leer lo que se escribe

La palabra generadora de Freire (Freire, 2014)también mola

Y aunque no sea un clásico, cualquier texto de Rodari (Rodari, 1983) es mágico para los niños de segundo.

BIBLIOGRAFÍA

Freinet, C. (1994). Por una escuela el pueblo (2.a ed.). Fontamara.

Freire, P. (2014). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores México. https://books.google.es/books?id=beqkDwAAQBAJ

Rodari, G. (1983). Gramática de la Fantasía (Vol. 13).

Verne, J., & Cervantes, M. D. (2015). Tertulias dialógicas sobre clásicos universales. 1-2.

 

Publicado por

Antonio Jesús Orellana Ríos

Asesor de Formación en el CEP de Almería. Ha trabajado como maestro en la Red de Escuelas Publicas de Andalucía com tutor en Infantil y Tercer ciclo de Primaria; ha sido jardinero en el Kintergarten de la Escuela Libre de la Alpujarra durante tres años; es colaborador en el Master Interuniversitario de Educación Ambiental; coordinador de dos grupos de profundiza y

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.