https://www.canva.com/design/DAC07paSO9w/view
OBJETIVOS
-
Diseñar un plan según de comunicación teniendo en cuenta los estándares sociales y científicos, así como, la legislación en materia de protección de datos correpondiente:
-
Que cumpla con los principios de Brevedad, precisión, concisión, claridad, practicidad.
-
Que la comunicación grupal sea interna o externa considere las cuatro dimensiones de la misma: qué comunicar, cómo, para qué y quién.
-
Que todo proceso de comunicación sea individual o grupal, bidireccional o direccional cumpla con los proncipios de validez y no de poder (Habermas, 1999) para ello la plicaicón de las reglas de funcionamientos de reuniones eficaces, así como la replica de las normas de funcionamiento de otros órganos de referencia como parlamentos o seneados pueden ser de gran ayuda.
- Que tenga en cuenta los principios de Diseño Universal del Aprendizaje y por tanto que se garantice la lectura fácil para toda y todos.
-
-
Construir el plan de comunicación de forma consensuada con los miembros de la comunidad educativa. Cuyo forma y normas de funcionamiento se recojan en el ROF
-
Aplicar los principios de lecturas fácil, así como, criptogramas, Braille y todo tipo de herramientas que se sabe por evidencias científicas que disminuyen barreras a la comunicación y la participación y disminuyen situaciones de vulnerabilidad
-
Evaluar los procesos comunicativos:
PÚBLICO
-
Administración: A la comunicación prescriptiva a través de séneca, se observa necesario que inspección, servicio de formación y Delegación de Educación pueda estar informado de las novedades curriculares del centro a través de colabora y otras redes sociales com twiter.
-
Claustro: Es necesario un acuerdo eficiente y eso pasa por un grupo de mensajería instantánea. Fomentar el uso de correo corporativo para las cuestiones más oficiales y Una cuenta de goolgle education para poder organizar la información curricular de la forma más eficiente
-
Alumnado y familias: es fundamental, que la información sea lo más fluida posible. La transparencia y la seguridad que permite google education debe unirse el servicio oficial de Pasen. Bien usado ambos se convierten en un perfecto portfolio.
CANALES:
-
Web oficial a través de la cuenta averroes de wordpress
-
Seneca
-
Pasen
-
Colabora
-
twiter
-
Google education o moodle
CONTENIDOS
-
Proyecto educativo, ROF y proyecto de gestión publicados en la web oficial del centro, dentro de la red averroes de webs (en wordpress)
-
Organigrama del centro, red de blogs de google education con acceso directo desde la web
-
Portfolio individual de cada estudiantes a través de google education: agenda personal, rubricas,…
-
Memoria de autoevaluación, plan de mejora y plan de formación a través de google education y la plataforma colabora
-
Documentos oficiales, citaciones, actas, acuerdos a través de la herramienta oficial SÉNECA y su aneja PASEN
ACCIONES
-
Construcción de la web del centro junto a los blogs de aulas asociadas a las classroom de cada taller, clase o nivel.
-
Diseñar un plan de comunicación eficiente asociado al plan de acción tutorial. Determinación del portfolio individual.
-
Uso de la plataformas corporativas en todas las comunicaciones oficiales y de obligado cumplimiento: séneca, pasen, correo corporativo, colabora
-
Diseño y organización de las aulas virtuales
-
Cuenta oficial de twiter
CRONOGRAMA
Primer año: web de centro con plan de centro y organización de las enseñanzas. Desarrollo de plan de mejora y plan de formación para PASEN, google classroom
Segundo año: Diseño y desarrollo de las aulas virtuales y construcción del portfolio individual
Tercer año: Desarrollo y pleno funcionamiento del plan de comunicación
Cuarto año: Estado de la cuestión, evaluación y reestructuración del mismo en consecuencia, se vuelve a generar un plan de mejora y plan de formación
RESPONSABLE/RECURSOS
Equipo directivo y responsable TIC: WEB y petición de la cuenta de google education. Alta del twiter de centro
Claustro: Cuentas corporativas de correo-e, desarrollo de las aulas virtuales. Puesta en marcha del portfolio individual
Alumnado y familias: interacción a través de pasen y la cuenta de google education.