CURACIÓN DE CONTENIDOS PARA #edudirección

Sin duda, una de las herramientas más interesantes para organizar el trabajo de esta actividad formativa. Por supuesto, lo trasladaré a mi propio trabajo como asesor de formación. En un principio, no sabía qué se pedía en la tarea, hasta que me he puesto manos a la obra «learning by doing». Sólo echar un vistazo a otro symbaloo de otro compañero de cursos anteriores ha hecho que diseñe mi propio esquema para un futuro trabajo como director, con sintonía al proyecto del CPR Mónsul que tengo en mente. Una herramienta que además te permite la flexibilidad suficiente como para cambiar y añadir según las decisiones participativas de la comunidad. Empecemos:

He creado seis categorías diferenciadas por colores (con solo sobrevolar con el ratón aparece el nombre): 

  • Gestión administrativa y económica
  • Planes y programas
  • Normativa
  • Formación
  • Investigación educativa
  • Gestión TIC TAC TEP

La selección realizada se ha basado en tres conceptos fundamentales: la frecuencia de uso de la información, la importancia de ese enlace y la dificultad en encontrarla. 

Útil en la parte de la normativa, se unirá al uso de la herramienta diigo que me lleve directamente a las posibles casuística que puedan ocurrir. Falta en esta parte, las instrucciones que surgen cada año y que irán añadiéndose conforme surjan.

La selección de administración académica y económica, la herramienta séneca es la fundamental para esto así que está la primera. Esto se une a las otras herramientas cooperativas como las que ofrece google educativa, las hojas de cálculo para la gestión económica o drive, sites para la académica.

He visto fundamental la parte de investigación educativa, ya que hay que estar al día de las evidencias científicas en materia educativa. La elección de los enlaces se ha hecho en base a las posibles aportaciones referidas a divulgación, así como herramientas más de corte académico.

He seleccionado algunas herramientas tic-tac que pueden ser de uso diario en la clase; así como, herramientas de presentación que permitan una comunicación impactante; el enlace a la web de centro para la actualización diario si hace falta.

TIC – TAC -TEP Tecnologías de la información y la comunicación -Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento – tecnologías de la emancipación y la participación.

 

«Se pueden realizar actuaciones educativas de éxito sin las TIC, pero el uso de las TIC no garantiza que sea una actuación educativa de éxito»

Sólo echar un vistazo a las revistas de ciencias de la Educación de impacto internacional para ver cuál es la diferencia de usar unas actuaciones educativas frente a otras. Hay actuaciones educativas de éxito y actuaciones educativas basadas en ocurrencias y que producen fracaso escolar (Aubert, Flecha, & Garcia, 2008)⁠. Muy recomendable, diría fundamental, sería leer modelos de enseñanza (Joyce, Weil, Calhoun, Ventureira, & Joyce, 2002)⁠y las conclusiones del proyecto INCLUDED. Los grupos interactivos heterogéneos, la investigación grupal, aprendizaje por indagación, la formación de conceptos son actuaciones basadas en metodologías activas y dialógicas que son imprescindibles hoy día, como lo es el uso de laptop para realizar una tesis doctoral

Alguien puede pensar realizar una investigación grupal (Joyce et al., 2002)⁠ (modelo de enseñanza) de hoy día sin el uso de las TIC, en este caso, convertido en TAC-TEP, es decir, Tecnologías para el aprendizaje y el conocmiento y Tecnologías para la emancipación y la participación. No usar hoy ideas las TIC – TAC – TEP es como si un investigador de la Universidad decidiera realizar una investigación a máquina de escribir, ninguna revista de impacto le aceptaría la misma, fundamento de publicidad de todo investigador. Las TIC son una herramienta, un recurso, como lo es un lápiz o una libreta. Búsqueda de experimentos, de mapas, de museos, de contenidos, de conferencias magistrales. Acelera el acceso, procura cámara de fotos, videos, módulo de radio, procesador de texto. Procura el trabajo cooperativo y facilita la gestión del aprendizaje a través de moodle, o google education, donde centralizar el portfolio de todas y todos los estudiantes. Pero las TIC deben ser TAC-TEP para poder asimilarlo a cualquier actuación educativa de éxito. Se pueden realizar actuaciones educativas de éxito sin las TIC, pero el uso de las TIC no garantiza que sea una actuación educativa de éxito.

Una escuela donde se fundamenta el derecho a la educación, debe pasar por el desarrollo integral del ser humano, en la que el desarrollo de competencias juega un papel clave y fundamental. No se pueden desarrollar habilidades como las de indagación científica, observación, capacidad de búsqueda,..sin el uso de esas tipologías de bloom, sin trabajarlas y practicarlas. Se podrán tener otras finalidades, pero desde luego si no se usan las TIC – TAC -TEP y las actuaciones educativas de éxito, no se está garantizando el derecho fundamental a la Educación actual.

 

#edudirección 29 de abril de 2018 10 reflexiones sobre reuniones eficaces

Actividad realizada en Sozi, pinchando en el ratón pude acercarse la imagen de la infografía para poder leerla mejor. Hay que entrar como invitado en la moodle del que realiza esta actividad:

10 indicaciones para reuniones eficaces (pinchar en entrar como invitado)

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.