Actividades para el alumnado con el primer trimestre de Geografía e HIstoria de 1º de ESO suspenso. Completa en un cuaderno las actividades.
Imprime o copia los mapas y pégalos al cuaderno. Envía las fotografías del cuaderno al correo electrónico o por la plataforma Helvia.
Nota: Estas actividades son actividades de repaso. Es conveniente que las realicen los alumnos con el trimestre suspenso pero su realización no conlleva automáticamente una recuperación del trimestre.
1. Sitúa los siguientes puntos o líneas terrestres en su posición correcta: Eje Terrestre, Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico, Círculo polar Antártico, Ecuador, Meridiano de Greenwich, Polo Norte, Polo Sur.
2. Completa las siguientes frases (Copiar al cuaderno):
a) Los círculos imaginarios que miden la latitud se llaman ……………………
b) Los semicírculos que miden la longitud se llaman …………………………….
c) La latitud se mide de 0 a …… grados ……………. o ………
d) La longitud se mide de 0 a …………grados, y su línea de referencia es el
……………… de ……………… La longitud puede ser ………….. u ……………
e) Las coordenadas geográficas sirven para ……………………………..
f) La temperatura en la zona cercana al Ecuador es ……………………
debido a que los rayos del ……….. inciden perpendicularmente.
g) Por el movimiento de rotación la Tierra da vueltas en torno a su propio
………. Tarda en completar una vuelta entera …………… Por el movimiento
de traslación, la Tierra orbita en torno al …… Tarda en completar una órbita
……………, es decir, un ……..
3. Señala en el siguiente mapa los 5 océanos y colorea y escribe el nombre de los 6 continentes. (cortar y pegar al cuaderno).
4. Señala las coordenadas geográficas aproximadas de cada letra.
A: B: C:
D: E: F:
G: H: I:
J: K: L:
5. Señala qué coordenadas geográficas son correctas y sitúalas en el mapa anterior, y señala qué coordenadas son incorrectas y por qué son incorrectas.
a) 91 ºN, 58 ºO b) 180 ºS, 60 ºN c) 40º N, 20 ºE d) 20 ºS, 45º E e) 40 ºN, 60 ºE.
6. Define los siguientes conceptos.
Cordillera, Glaciar, Manantial, Valle, Llanura, Acuífero, Meandro, Península, Archipiélago, Latitud, Longitud, Meridiano, Paralelo, Trópico, Ecuador, Mapa Topográfico, Huso Horario, Laguna, Cabo, Golfo, Meseta, Colina, Depresión, Pangea, Falla, Placa tectónica.
7. Contesta, ayudándote del mapa de husos horarios, las siguientes cuestiones:
- Qué hora es en Berlín (Alemania), si en Londres son las 12:00 h.
- Qué hora es en Helsinki (Finlandia), si en Madrid son las 12:00h.
- Qué hora es en Lisboa, si en Londres son las 12:00 h.
- Qué hora es en San Petersburgo (Rusia) si en Madrid son las 10:00 h.
- ¿Cuántos husos horarios existen dentro del territorio español?
8. Señala en un dibujo los siguientes conceptos: cráter, cono volcánico, chimenea, manto superior, corteza, manto inferior, núcleo. ¿Cómo se originan los volcanes? ¿Y los terremotos?
9. Realiza un dibujo en tu cuaderno de las distintas capas de la Tierra. Señala el nombre de cada una y sus principales características.
10. ¿Cómo se modela el relieve? Explica cuáles son las principales fuerzas o agentes externos que modelan el relieve y cómo actúan.
11. Explica en qué consiste el llamado “ciclo del agua”.
12. Define los siguientes términos:
Glaciar, acuífero, agua dulce, hidrosfera, cuenca, caudal, vertiente, sequía, corriente marina, marea, afluente, arroyo, desembocadura.
13. Explica los principales riesgos y problemas del agua para la vida en la tierra. Inundaciones y escasez. ¿Por qué se producen? ¿Qué consecuencias pueden tener? ¿Cómo podrían evitarse o minimizarse?
14. Explica cuáles son los tres cursos de un río y qué trabajo hace el río en cada curso.