Impuestos. Economía 3º de eso.

Ya hemos visto en clase los agentes económicos, que organizan y protagonizan la actividad económica. Uno de ellos, el Estado, se financia principalmente mediante los impuestos. El impuesto es una clase de tributo regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa por parte de la administración (Hacienda), -es decir que el Estado cobra impuestos y no tiene por qué decidir con el pagador en qué se emplea ese dinero, ya que es una obligación de toda persona o empresa contribuir a Hacienda-.

Leer más

Los sectores económicos

No estoy de acuerdo en todos los aspectos que comenta el vídeo, pero es un buen resumen de la clase de los sectores económicos.

  1. Resume las actividades de cada sector. ¿En qué consiste la «terciarización»? ¿Por qué ha bajado el sector primario de forma tan abrupta en los últimos 100 años? ¿Por qué ha bajado el sector secundario en gran parte de los países desarrollados en los últimos 20 0 30 años? (Pista: busca información sobre los procesos de «robotización», «deslocalización» y «globalización»). ¿Qué significa la reciente «terciarización» de la economía?
  2. Comenta el siguiente gráfico. ¿Qué cambios puedes obsevar? ¿Por qué se han producido dichos cambios?

Geografía Unidad 4. Economía

Índice:

¿Qué entendemos por economía? Producción, consumo, bienes y servicios
Los 3 sectores económicos y su evolución histórica
Los factores de producción y los agentes económicos: impuestos y población activa
Los diferentes sistemas económicos y su evolución en el tiempo: Economía de subsistencia, capitalismo, socialismo y economía mixta
La globalización económica y las grandes áreas económicas mundiales

Cotton exchange in New Orleans *oil on canvas *73 x 92 cm *1873

Glosario de términos:
Servicio, materia prima, producto elaborado/semielaborado, empresa multinacional, PYME, deslocalización, robotización, terciarización, BRICS, Tercer Mundo, Primer Mundo, Capitalismo, Economía planificada, oferta, demanda, Tigres asiáticos, G8, OPEP, población activa/inactiva/ocupada, proteccionismo/librecambismo, FMI, paraíso fiscal, impuesto directo/indirecto, inflación, deflación, hiperinflación, arancel, dumping, monopolio, cártel.

Comentarios de fotografías urbanas

Toronto C.B.D.

En la siguiente imagen podemos ver un C.B.D. (Central Business District o Barrio Central de Negocios). Se trata de un barrio o zona típico de ciudades de países nuevos (EE.UU., Canadá, China, Qatar…), es decir de ciudades de países con un proceso urbanístico relativamente reciente. Por esa razón, el centro de las ciudades no contiene un casco histórico o zonas con orígenes medievales o modernos, como ocurre en las ciudades europeas, sino que consiste en barrios con enormes rascacielos, de origen reciente, con un plano ortogonal y excelentes comunicaciones (metro, ferrocarril, grandes avenidas, etc…).


Se trata de la zona donde se concentran la mayor parte de oficinas, bancos, compañías de seguros, bolsas, etc. Se trata por tanto de una zona que destaca por su función financiera y de negocios, ya que las sedes de la mayor parte de los negocios se sitúan allí.
También cuenta con una importante función turística y comercial, así como una relativamente importante función residencial para población de clase alta o medio-alta.

Comenta las siguientes zonas urbanas (denominación, país, funciones, plano,…).

Leer más

Poblamiento y urbanismo. Actividades. 3º de eso.

Imprime el plano de Barcelona.
Colorea o señala en los mismos qué zonas corresponden a: casco histórico, ensanche, conurbaciones, barriadas obreras, zonas portuarias.
Explica las funciones urbanas principales de cada zona o barrio.



Posteriormente imprime el mapamundi y señala las 6 principales megalópolis mundiales, así como 10 megaciudades (ciudades de más de 10 millones de habitantes).
(Nota: cuando nos referimos a Megalópolis no hablamos -solamente- de áreas metropolitanas gigantescas, sino de la conurbación de distintas áreas metropolitanas; de este modo, Ciudad de México o el Cairo, no conformarían una megalópolis, a pesar de superar los 20 y 15 millones de habitantes respectivamente.
Las 6 megalópolis reconocidas serían por tanto: Boswash, Sansan, Chippits, Tokyo-Kanto, Renana -de Köln y Frankfurt a Rotterdam- y la más reciente del Delta del río Perlas en China -Guangzhou, Shenzen, Foshan…-).
Entre las megaciudades, puedes elegir 10, como México D.F., París, El Cairo, Estambul, Yakarta, Shangai, Beijing, Seul, Lagos, Delhi, Manila, Bombay, Sao Paulo, Buenos Aires, Bangalore, Bangkok, Moscú…).

Evolución de una ciudad: Barcelona. 3º de eso.

En este vídeo podemos ver la evolución del plano de Barcelona, desde su fundación en época antigua hasta su enorme crecimiento en los siglos XIX, XX y XXI. Podemos asimismo, observar cómo ha ido cambiando el trazado y la trama urbana, desde el núcleo original, de plano irregular, calles estrechas y rodeado de murallas, hasta la expansión con el ensanche diseñado por el Plan Cerdá de 1854, formando un plano ortogonal.
A partir de 1992, las transformaciones de Barcelona pasan por sustituir gran parte de la industria por edificaciones e infraestructuras de servicios, dando salida a la ciudad al mar.

https://www.youtube.com/watch?v=DgDFzuNi694

En cuanto a los distintos barrios actuales de la ciudad, podemos resaltar algunos puntos.

La zona del núcleo original de la ciudad corresponde al casco histórico. Es una zona de plano irregular y calles estrechas. Algunas zonas presentan un notable interés cultural y artístico, por sus edificios de época medieval o moderna (Iglesia de Santa María del Mar, Catedral, Plaza Sant Jaume,…).

Plano del casco histórico de Barcelona
Leer más