Corrección Actividades 3º de ESO.

Pasamos a corregir las actividades de la unidad del Sector Primario.
En general, las primeras actividades están bien, por lo que no creo que haga falta realizar una corrección.
Los problemas surgen a partir del punto 5.
Por cierto, os recuerdo que copiar no tiene sentido (y menos, ahora), así que los ejercicios que sean sospechosamente iguales serán dados por incorrectos, así como obviamente los que son absolutamente iguales (en los comentarios esto se nota muchísimo…).
Leer más

Indicaciones para la realización de los ejercicios.

Como ya sabéis y debido a las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos todos, nos vemos obligados a dar clases vía telemática.
Esto supone que, desde el inicio del confinamiento, vengo poniendo textos, actividades, enlaces, etc, en este blog. Para entregarlas solo tenéis que hacer una foto de las actividades completadas en vustro cuaderno y enivarlas por correo electrónico (rafaelcastell@gmail.com) o por la plataforma Helvia.

Para cualquier duda o consulta estoy disponible todas las tardes por correo electrónico o por los comentarios de este blog.

Buscad en la pestaña de vuestro curso para encontrar las actividades subidas al blog. Están todas numeradas.

Este jueves 23 pasaré a realizar una corrección de todos los ejercicios de 1º de la ESO sobre Prehistoria que he ido colgando hasta ahora. Desde el Proceso de Evolución Humana hasta el Neolítico. Después del jueves 23 de abril no podrán entregarse actividades.

El viernes 24 de abril se corregirán las actividades de 3º de la ESO, desde la Historia de la Agricultura hasta las actividades que iré poniendo esta semana de ganadería y pesca.

El lunes 27 de abril corregiré las actividades de 4º de la ESO de Historia.

Las actividades de recuperación son de repaso. No suponen aprobar automáticamente el trimestre suspendido pero vendrá bien que vayáis haciéndolas.

Saludos y ánimo.

Peak Oil. El fin del petróleo

Este vídeo sirve para introducir el problema del Peak Oil (o Pico del Petróleo), un concepto del que váis a oir muchas veces hablar en los próximos años y que muestra hasta que punto dependemos del petróleo para prácticamente todas nuestras actividades.
El concepto de Peak Oil hace referencia al momento en el que se haya alcanzado la mayor producción petrolera mundial, no al agotamiento definitivo del petróleo. El problema se plantea en un mundo con una demanda cada vez mayor de petróleo como elemento fundamental para la producción de energía, combustibles, materias primas artificiales y hasta producción agrícola (fertilizantes, abonos y pesticidas), sin sustituto posible (las energías alternativas aun no producen lo suficiente ni mucho menos), y a una reducción exponencial de la oferta de petróleo, aumentando drásticamente su precio y afectando de forma grave a la economía mundial.
(No olvidéis darle al botón de trasncripción)

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=47SA9SGnEH4]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=gHKp5vF_VoE&feature=related]