Documental sobre la Revolución Francesa

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IvZKvBAaXbQ&feature=related]

El siguiente documental, que consta de 10 partes, y que está producido por el History Channel, recoge una interesante narración del proceso revolucionario francés, que espero os ayude a comprender este evento histórico.

Si bien siempre es interesante recurrir a documentales y otro tipo de materiales audiovisuales para acercarnos a un periodo histórico Leer más

Nazismo y cine

Al contrario de lo que ocurre con otros temas de historia contemporánea, el nazismo  y el holocausto están muy bien  tratados por el cine (me costó mucho encontrar una película como «Germinal» que  abordase de una manera interesante y completa el surgimiento del movimiento obrero en el siglo XIX). Existen numerosos filmes que abordan el ascenso nazi y el exterminio judío, muchos de ellos de gran calidad y notable impacto psicológico. Leer más

Comentario de la «Carta a las generaciones futuras» de N. Bujarin

Este es el texto que se incluyó en el examen del pasado jueves. No lo conocía y dí con el por casualidad, mientras buscaba algún texto sobre las sentencias de los juicios de Moscú y las persecuciones de Stalin. Me pareció ideal para un comentario, ya que emplea un lenguaje claro, las ideas fundamentales expresadas son diáfanas y el contexto se puede reconstruir de forma sencilla (TODO el mundo puede darse cuenta que estamos ante una persona que acaba de ser condenada a muerte por Stalin y cualquier persona que haya estudiado mínimamente el tema puede comentar algo del proceso histórico que subyace a esa ejecución). El texto completo puede leerse aquí.

Leer más

La Gran Purga

Este enlace de la wikipedia explica cómo se desarrolló el terror en época de Stalin. Resulta interesanta para conocer cómo monopolizó Stalin el poder y para conocer los sectores y líderes sobre los que impone una dictadura personalista.

Comentario de texto histórico. Tesis de Abril de Lenin

En Abril de 1917, Lenin regresa a Rusia del exilio en medio de la primera fase de la revolución, que comienza en   Febrero del mismo año y que establece un gobierno provisional moderado con Kerensky al frente. Las Tesis de Abril, establecerían el programa político a seguir por parte del movimiento bolchevique en ese momento. Desarrollemos aquí un análisis más pormenorizado del documento en cuestión (documento 12 del cuadernillo de textos de la unidad).

Leer más