La población mundial dedicada al sector primario supone el 39% del total de la población activa, un porcentaje importante pero que disminuye progresivamente en la mayor parte de los países en favor de la industria, y sobretodo de los servicios. Hace varios siglos, antes de la Revolución Industrial la población dedicada a la agricultura, ala ganadería y la pesca suponía más de un 70% del total. Leer más
Exámenes 3º ESO. Organización política de las sociedades.
Modelos de exámenes de 3º de la ESO para realizar las correcciones.
Leer másEl sector primario. 3º de ESO.
1. Historia de la Agricultura y la Ganadería.
La agricultura, es decir el cultivo de plantas y especies vegetales para aprovechamiento humano, no surge hasta aproximadamente el 20.000-10.000 a.c., en el periodo Neolítico.
Durante el Paleolítico (que engloba la mayor parte del tiempo de la humanidad), los seres humanos no viven de la agricultura y la ganadería, sino que son cazadores-recolectores, es decir, consumen los alimentos que produce la naturaleza sin reponerlos; a su vez, eran nómadas. Leer más
Primeras civilizaciones. Índice y glosario. 1º ESO.
- Las civilizaciones fluviales. Características generales. El crecimiento económico y la organización política. La importancia de la Escritura.
- El Antiguo Egipto: localización geográfica y principales periodos históricos.
- Sociedad y economía en el Antiguo Egipto. La mujer en Egipto.
- La religión y las creencias en el Antiguo Egipto.
- El arte Egipcio: Arquitectura, Escultura y pintura.
- La civilización mesopotámica: Sumerios, acadios, babilonios, asirios y persas.
- El Código de Hammurabi.
Glosario: Zigurat, Pirámide, Hipogeo, Hieratismo, Escriba, Jeroglífico, Cuneiforme, Faraón, Visir, Libro de los Muertos, Vaso Canopo, Momificación, Mastaba, Obelisco, Politeísmo, Piedra Rosetta, Epopeya, Civilización, Esclavo.
Democracia en EE.UU. 3º ESO.
Hoy hemos leído este texto en 3ºC.
Se trata de un artículo periodístico que informa de los graves sucesos que se desarrollaron en EE.UU. tras las últimas elecciones presidenciales.

Lee y responde a la pregunta: ¿Qué elementos han puesto al sistema democrático de EE.UU. en peligro? Razona tu respuesta. (Actividad para 3º C. Por ahora se trata de una actividad optativa para 3º B y A).
Arte egipcio. Escultura. 1º de ESO.
ESCULTURA.
Las características principales de la escultura egipcia son el hieratismo -la ausencia de gestualidad o movimiento-, la frontalidad y la rigidez. Los fines de las obras escultóricas eran principalmente de culto y religiosas (estatuas de dioses) o propagandísticas (esculturas de faraones para mostrar su poderío), aunque también hay esculturas cuyo fin era realizar retratos para recordar a las personas retratadas.
Las estatuas de los faraones estaban idealizadas, esto es, se les representaba sin defectos y de una forma poco realista, y se solían hacer en piedra (diorita, granito) o metal. Las esculturas de otros grupos sociales (escribas, funcionarios, etc..) eran más realistas o naturalistas y se tallaban en madera o cerámica, materiales mucho más baratos. No había necesidad de esculpir la figura por todos sus lados, ya que el objetivo era crear una imagen eterna que representara la esencia y el espíritu de la persona retratada, para lo cual bastaba una composición frontal de la misma.

Aquí podemos ver la estatua del alcalde del pueblo (sheik el-beled), realizada en madera y con una representación naturalista y poco idealizada.
Abajo, observamos una estatua del faraón Kefrén, realizada en diorita. La figuras es solemne e idealizada.

Las estatuas eran realizadas por artistas anónimos, que trabajaban para los faraones o las clases superiores y no han pasado a la fama.

También serán destacables las máscaras funerarias de los faraones, hechas en oro, como la del faraón Tutankamon.

El arte egipcio. Arquitectura. 1º de ESO
ARTE EGIPCIO
ARQUITECTURA: La arquitectura egipcia destaca por su monumentalidad –eran obras colosales-. Estas obras se podían llevar a cabo gracias a la numerosas mano de obra existente en el país. Los campesinos trabajaban de forma obligatoria en la construcción de las pirámides, especialmente los 3 meses de invierno en los que el trabajo en el campo –una vez finalizada la siembra- era más escaso. También la abundancia de piedra –se utilizarán enormes sillares (bloques rectangulares de piedra)- ayudará a esa monumentalidad de los principales edificios, que tenían fines sobretodo funerarios o religiosos y serán:
A) Los edificios funerarios (mastabas, pirámides e hipogeos). Edificios destinados al enterramiento, únicamente a los grupos sociales privilegiados –sobretodo al faraón y su familia-.
Leer másTema: Organización política de las sociedades. 3º de ESO. Índice y glosario.
Índice
- Sistemas políticos: Monarquía, República y Dictadura. La División de poderes.
- Organización política: El Estado moderno o liberal. Diferencia entre Estado, nación y gobierno. Atributos del Estado.
- Formas de Estado: unitario o centralista, federal y autonómico o regional.
- Democracia y Dictadura. Características y diferencias.
- Representación ciudadana y procesos electorales. Los partidos políticos y el eje izquierda/derecha.
El sistema electoral español. - Parlamentarismo. La Construcción de la democracia en España: el proceso de Transición.
- La construcción de la UE. Fases de la construcción.
Glosario: Sufragio universal/censitario, poder legislativo/ejecutivo/judicial, referéndum, moción de censura, soberanía, teocracia, tecnocracia, democracia, Estado, gobierno, oligarquía, dictadura, monarquía absoluta/constitucional, república, federalismo/centralismo, Estatuto de Autonomía, Constitución, Habeas Corpus, nación.
Mapas: División España por provincias. Mapa UE.
Leer másDemocracia hoy? El caso de Grecia. 3º ESO
Lee el siguiente texto periodístico y realiza una redacción explicando en qué puntos se aleja el sistema político actual de Grecia de un sistema democrático. ¿Crees que puede considerarse como una verdadera democracia? Razona tu respuesta.
Grecia: La democracia muere donde nació
Un tumulto de escándalos políticos, la huelga de hambre de un conocido preso político, y la represión desmedida por parte de las fuerzas de seguridad han sido suficientes para que la gente saliera a las calles en Grecia a reclamar sus derechos y su primavera.

Dioses Egipcios
El siguiente vídeo explica de forma sencilla cómo distinguir los distintos dioses egipcios. El canal de Laura en youtube es una auténtica enciclopedia de Egiptología!!! Puedes encontrar cualquier aspecto relacionado con el Antiguo Egipto, desde aprender lectura de jeroglíficos hasta dar un pase por una pirámide por dentro!!