Documental Evolución Humana. Prehistoria 1. 1º ESO

Buenas chicos! Para ir avanzando algo de materia desde casa os dejo un enlace al documental de la evolución humana que suelo utilizar en clase. Se llama la Odisea de la Especie, y después de verlo os haré una serie de preguntas sobre su contenido.

1699561

La Odisea de la especie

Una odisea significa -como el propio viaje de Ulises u Odiseo en la mitología griega, de donde viene la palabra- un viaje muy largo y tortuoso. El documental cuenta la historia de cómo los mamíferos fueron evolucionando, pasando por distintas etapas para llegar desde primates poco evolucionados, como las distintas especies de Australopithecus hasta el actual Homo Sapiens, que es la especie que conforma la humanidad.

BRICS, Tigres Asiáticos, países petrolíferos,… 3º eso. Economía.

La clasificación del post anterior de Primer, Segundo y Tercer Mundo es, a día de hoy más compleja, y realmente difícil de sostener en muchos casos. Se trata de una clasificación ciertamente anticuada por varias razones.
Actualmente apenas podemos hablar de «segundo mundo», ya que el sistema socialista se hundió en 1990 y no representa ya una «amenaza» al bloque capitalista y occidental.


Por otro lado, podemos hablar ya de una «cuarto mundo», población que vive en condición de desprotección, marginación o riesgo social en áreas pertenecientes al mundo industrializado. Una especie de Tercer Mundo, dentro del Primer Mundo – y del cual resulta tan difícil salir como de un país del Tercer Mundo-. La desigualdad social en los países más avanzados no ha dejado de crecer desde los años 80 y 90.
Además, algunos países son realmente difíciles de encuadrar -¿Son Argentina o México realmente tercer Mundo? ¿España, Grecia o Portugal tienen exactamente el mismo nivel de vida que Dinamarca o Suiza aunque sean comúnmente enmarcados en el llamado Primer Mundo?

Leer más

Primer, segundo y tercer Mundo. 3º de eso, economía.

La expresión primer mundo actualmente hace referencia a aquellos países que han logrado un muy alto grado en el índice de desarrollo humano (IDH) disfrutan de los más altos estándares de vida posibles, gracias a una buena sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas, y respeto por la propiedad privada. Originalmente el término se usaba para referirse a países aliados a Estados Unidos durante la guerra fría, con una economía capitalista y desarrollada.

Leer más

Landscapes descriptions. Descripción de paisajes naturales

Comment the following pictures of natural landscapes or biomes (from b to e). You have right here an example of a description.

Comenta las siguientes fotografías de paisajes -en inglés o castellano-. Tienes un ejemplo debajo.

a) In this picture you can see a natural landscape or biome. It is a rainforest or jungle.

In the centre of the image there is a huge waterfall and a lake, and all the soil is covered with vegatation.
The trees are really tall. Trees in rainforest could be as tall as skyscrapers. Trunks must reach very high in order to get some light in the highest layer of the forest.
On the lowest layers there are other kind of plants, that barely need sunlight, as ferns or lianas.
The climate in the tropical rainforest is always warm and humid. It is an area with heavy and constant rainfalls. You can find rainforest in areas with an equatorian or tropical climate, as Brazil, Colombia, Venezuela, Nigeria, Cameroon, Indonesia…
Rainforest are vital for the natural biodiversity in the planet. Eventhough they represent only around 6% of the Earth’s surface, they provide more than 50% of the natural species in the planet.
Indiscriminate logging, fires and deforestation are the main threats in these vital areas.

a) En esta fotografía se puede contemplar un paisaje o medio natural. Se trata de una selva.
En el centro de la imagen puede reconocerse una cascada y un lago, y todo el suelo está cubierto de vegetación. Los árboles son realmente altos. Los árboles de la selva pueden ser casi tan altos como rascacielos. Los troncos de los árboles deben crecer mucho para alcanzar la luz solar en las capas más altas de la vegetación. En las capas más bajas pueden encontrarse otras especies de plantas que apenas necesitan luz solar como lianas o helechos.
El clima de la selva es siempre cálido y húmedo. Es un área con frecuentes y abundantes lluvias. Se pueden encontrar selvas en zonas con clima ecuatorial o tropical húmedo, como Brasil, Colombia, Indonesia, Venezuela, Nigeria, Congo….
Las selvas son muy importantes para la biodiversidad del planeta. Aunque apenas representan el 6% de la superficie terrestre, en su interior viven más del 50% de las especies naturales del planeta.
La tala indiscriminada, los incendios y la deforestación constituyen las principales amenazas de estas importantes áreas.

b)

c)

d)

Impuestos. Economía 3º de eso.

Ya hemos visto en clase los agentes económicos, que organizan y protagonizan la actividad económica. Uno de ellos, el Estado, se financia principalmente mediante los impuestos. El impuesto es una clase de tributo regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa por parte de la administración (Hacienda), -es decir que el Estado cobra impuestos y no tiene por qué decidir con el pagador en qué se emplea ese dinero, ya que es una obligación de toda persona o empresa contribuir a Hacienda-.

Leer más

Los sectores económicos

No estoy de acuerdo en todos los aspectos que comenta el vídeo, pero es un buen resumen de la clase de los sectores económicos.

  1. Resume las actividades de cada sector. ¿En qué consiste la «terciarización»? ¿Por qué ha bajado el sector primario de forma tan abrupta en los últimos 100 años? ¿Por qué ha bajado el sector secundario en gran parte de los países desarrollados en los últimos 20 0 30 años? (Pista: busca información sobre los procesos de «robotización», «deslocalización» y «globalización»). ¿Qué significa la reciente «terciarización» de la economía?
  2. Comenta el siguiente gráfico. ¿Qué cambios puedes obsevar? ¿Por qué se han producido dichos cambios?

Geografía Unidad 4. Economía

Índice:

¿Qué entendemos por economía? Producción, consumo, bienes y servicios
Los 3 sectores económicos y su evolución histórica
Los factores de producción y los agentes económicos: impuestos y población activa
Los diferentes sistemas económicos y su evolución en el tiempo: Economía de subsistencia, capitalismo, socialismo y economía mixta
La globalización económica y las grandes áreas económicas mundiales

Cotton exchange in New Orleans *oil on canvas *73 x 92 cm *1873

Glosario de términos:
Servicio, materia prima, producto elaborado/semielaborado, empresa multinacional, PYME, deslocalización, robotización, terciarización, BRICS, Tercer Mundo, Primer Mundo, Capitalismo, Economía planificada, oferta, demanda, Tigres asiáticos, G8, OPEP, población activa/inactiva/ocupada, proteccionismo/librecambismo, FMI, paraíso fiscal, impuesto directo/indirecto, inflación, deflación, hiperinflación, arancel, dumping, monopolio, cártel.

Actividad de ampliación 1º de ESO. Texto ¿Pero el clima no se estaba calentando?

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

La borrasca Filomena ha vuelto a dar argumentos a los negacionistas del cambio climático. Confundir ‘el tiempo’ con el clima es algo habitual y fomenta creencias falsas.

Es un clásico del cuñadismo de estos días desautorizar a los científicos que siguen la evolución de la crisis climática y cuestionar los datos que certifican el calentamiento global acudiendo al temporal de frío y nieve que acabamos de sufrir.

Una vez más, aprovechando la confusión entre tiempo y clima que tiene la gente, los negacionistas se han vuelto a venir arriba elevando la anécdota a categoría, como hacía su gurú Donald Trump.

Leer más