25 NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 
Este curso 2023/2024, nuestra Coordiadora del PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EDUCACIÓN será la compañera Dña. Caridad Serrano Echavarría. Para esta efeméride ha preparado una serie de actividades, las cuales se  detallan a continuación:
 
CURSO 2023/2024
 

Para la conmemoración del día internacional contra la violencia de género, que se celebró en nuestro cole el 24 de noviembre, se desarrollaron durante esa semana y el día en cuestión, una serie de actividades que se detallan a continuación.

 “Taller Lolo y Tamara” a cargo del Teatro Del buen Trato.

El lunes 20 de noviembre de 13.00 a 15.00 el alumnado de 1º y 2º  de ESO participaron activamente en el taller “Lolo y Tamara”

Esta propuesta tenía como objetivos principales:

  1. -Fomentar la comunicación no violenta y el buen trato como base para mitigar las violencias de género.
  2. -Reflexionar sobre los estereotipos de género como parte fundamental de la violencia de género.

 

Con una metodología vivencial y dinámica, muy cercana al alumnado de estas edades, la primera parte consistió en una serie de  juegos y ejercicios centrados en los estereotipos de género, la comunicación no violenta y los cuidados como bases para el buen trato.

 

En la segunda parte se trabajó a partir de una minipieza de Teatro Foro donde los personajes “Lolo y Tamara” se encuentran en los primeros escalones de la violencia de género: control, manipulación y aislamiento. El alumnado tenía que buscar alternativas al conflicto planteado para ayudar a Tamara a salir de esa situación.

Exposición “No faltes a la Igualdad”

El jueves 23 de noviembre el alumnado de 1º y 2 de ESO visitaron la exposición que estaba ubicada en el IES Pablo de Olavide en la Luisiana y estaba organizada por la empresa “Diferenciados”.

En ella se hacía una propuesta de sensibilización que mostraba la evolución de la igualdad de género a través de las distintas campañas desarrolladas.

 

Se trataba de una iniciativa de carácter divulgativo en la que el alumnado recibió información por parte de los monitores que acompañaban el recorrido por las distintas  imágenes.

Actividades 25 de noviembre “Día Internacional contra la Violencia de Género”

El fútbol  es una actividad que nos entretiene, nos emociona y nos hace sentir parte de un colectivo a niños y niñas, hombres y mujeres, pero sobre todo el deporte nos educa y transmite valores.

Por ello, este curso 2023-2024, con el lema “Tarjeta roja a la violencia de género”, hemos incidido sobre la violencia contra la mujer, que desagraciadamente aún perdura en el mundo del fútbol.

La propuesta de actividades han estado dirigidas a concienciar sobre la importancia de los valores positivos que puede transmitir el fútbol (igualdad, respeto, empatía, esfuerzo, tolerancia…) y dar pautas para actuar ante una situación de desigualdad. Ya que, el partido a la violencia de género se gana jugando en el mismo equipo, hombres y mujeres.

Las actividades propuestas para trabajar en el aula fueron:

  • Infantil, primer ciclo y aula específica. “NI UN BESITO A LA FUERZA”. Los principales objetivos eran: introducir el derecho a decir “no” y a contarlo a alguien en quien confíen y aprender a decir “no” sin sentir remordimiento.

  • Segundo ciclo y 5º de primaria. “BICHO RARO”. A través de la historia el alumnado puede ponerse en el punto de vista del “otro” y llega a ser consciente de la importancia del respeto a la mujer en el fútbol y la promoción de la coeducación.

  • 6º de ed. Primaria y ESO. Genially: “ICEBERG DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y MICROMACHISMOS EN EL DEPORTE”. Con el análisis y debate sobre las imágenes y vídeos que tratan violencias invisibles o habituales contra la mujer en el fútbol, los deportes y medios de comunicación deportivos, el alumnado podrá reflexionar y ser más crítico para detectar y actuar ante esas situaciones de desigualdad.

 
 
 
 

CURSO 2022/2023

Este curso 2022/2023, nuestra Coordiadora del PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EDUCACIÓN será la compañera Dña. Carmen Freire Santa Cruz. Para esta efeméride ha preparado una serie de actividades, las cuales se  detallan a continuación:

 

Nuestro cole, el CEIP DIRECTOR MANUEL SOMOZA, anima a toda la comunidad educativa (alumnos y alumnas, familias, profesorado y personal de servicios) a unirse a través de este manifiesto al rechazo contundente de la violencia de género.

Todos y todas debemos PLANTARLE CARA a la violencia machista que empobrece nuestra sociedad. Los malos tratos es un problema de todos los ciudadanos y ciudadanas que se combate con la TOLERANCIA CERO ante cualquier comportamiento machista.

La violencia de género constituye un ataque contra los derechos humanos y la dignidad, que impide a nuestra sociedad a continuar en un estado de bienestar y de libertad de las personas.

El CEIP Director Manuel Somoza condena cualquier tipo de violencia de género, no admitiendo ningún tipo de justificación y expresando la mayor de las repulsas.

La finalidad de este manifiesto es hacer patente nuestro rechazo a la violencia de género y fomentar modelos alternativos de convivencia, basados en el respeto y en la igualdad. Para ello nos comprometemos a:

  • Considerar que las personas, hombres y mujeres, somos iguales en derecho y en capacidad de decisión.
  • Rechazar todas las acciones, comentarios y chistes discriminen a las mujeres y ensucien la imagen de las mismas.
  • ¡Analizar críticamente los discursos sexistas y/o violentos difundidos por los medios de comunicación.
  • Promover una educación igualitaria, en mi entorno más cercano, apostando por actividades que acerquen y enriquezcan a niños y niñas.
  • Ser libre para decidir mi vida sin que por ser hombre o mujer me impida elegir lo que deseo.
  • Compartir solidariamente las tareas domésticas y el cuidado de la familia.
  • Resolver los conflictos a través del diálogo y no de forma violenta.
  • Mostrar mi apoyo y solidaridad a las personas que sean víctimas de violencia de género.
  • Participar socialmente para eliminar las estructuras sociales y las mentalidades que favorezcan una discriminación de las mujeres en la sociedad.

Por esto y mucho más, como miembros de una sociedad libre y democrática a la cual pertenecemos, el CEIP Director Manuel Somoza levanta su voz para manifestar su rechazo contra la violencia de género y decir:

“TODOS Y TODAS PODEMOS SER VICTIMAS, ¡BASTA YA!”

Os dejamos un enlace con la galería fotográfica del acto:

https://photos.app.goo.gl/8uQiwk3aPQmKMNFA6

 

 
 

CURSO 2021/2022

Nuestro centro  se une a la conmemoración de este día, con una serie de actividades centradas en la canción de Rozalén  “La puerta violeta”, un himno en contra de esta lacra social.

Las aulas y el colegio se han llenado de puertas violetas, de manos y  de llaves que quieren abrir las puertas de la igualdad, también de mensajes positivos para conseguir un mundo más inclusivo, igualitario y más respetuoso.

Los trabajos realizados han quedado preciosos y se han expuesto en el patio. Todos los grupos han podido acercarse a ver la exposición.

El alumnado de 1º y 2º de ESO han preparado un montaje en formato digital, que se ha mostrado en el resto de las clases.

Con la colaboración de las familias, el alumnado se ha aprendido el estribillo de la canción  en lenguaje de signos y lo han demostrado en el patio del colegio, donde también, hemos escuchado los manifiestos realizados por el alumnado de 6º y de 2º de ESO.

 

VÍDEO RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES

¡Enhorabuena por el esfuerzo en la realización de todas las actividades!!

Si pincháis en la imagen, os enlazará con más muestras de lo trabajado con el alumnado: 

 

 

 

CURSO 2020/2021

Las actividades que se han realizado para conmemorar esta efeméride, son las que se detallan a continuación. Se adjuntan las pruebas gráficas de los mismos.

 

EDUCACIÓN INFANTIL

Tras ver el videocuento El niño que no quería ser azul y la niña que no quería ser rosa”, el alumnado de Educación Infantil ha coloreado de distintos colores a niños y niñas realizando actividades que no sigan estereotipos sexistas (niños realizando actividades que se han considerado de niñas y viceversa).

También, han realizado un mural en el que hay un niño azul y una niña rosa y, al lado de cada uno, está la expresión  Yo puedo ser también...” con las distintas imágenes que se han coloreado.

 

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El alumnado de 1º y 2º PRIMARIA ha trabajado el cuento “Yo voy conmigo” y ha reflexionado sobre el mismo.

El alumnado de 2º PRIMARIA ha realizado un dibujo del cuento en el que se representará a la protagonista, resaltando en ella aquellas características físicas que le resulten más peculiares.

TRABAJOS SOBRE 25 NOVIEMBRE DE 1º PRIMARIA

El alumnado de 2º PRIMARIA ha realizado un autorretrato divertido utilizando todos aquellos complementos originales que se les ocurran, describiendo a continuación porque se sienten especiales.

TRABAJOS SOBRE 25 NOVIEMBRE DE 2º PRIMARIA

 

SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El alumnado de 3º PRIMARIA ha realizado dos tareas a partir del libro «El bolsillo mágico» de Roberto Piumini Editorial Vicens Vives.

La primera actividad ha consistido en el versionado del cuento que da título al libro «El bolsillo mágico». Como en otros muchos cuentos, el personaje principal es masculino, los personajes femeninos son débiles y la mujer tiene un papel secundario. Hemos cambiado los roles y hemos escrito por qué nos gusta más la nueva versión.

La segunda tarea ha consistido en la audición y posterior coloquio del cuento «La mujer que hablaba con los ojos» donde un marido envidioso y posesivo prohibe a su mujer hablar con los demás. Tras el intercambio de ideas, hemos hecho un dibujo y un eslogan contra la violencia de género porque un marido que prohiba hablar a su mujer con los demás…¡ es violencia de género!

PADDLET TRABAJO ALUMNADO 3º PRIMARIA

El alumnado de 4º PRIMARIA, tras ver el vídeo del cuento “Yo voy conmigo” y reflexionar sobre el mismo, ha realizado un mural con la imagen de la protagonista utilizando diferentes materiales y complementos, en el que han escrito frases de autoestima y aceptación personal: “ Me gusta ser la persona que soy, con mis defectos y mis virtudes” “Soy única y diferente y eso me hace especial”…

Además, también han elaborado una descripción de sí mismo en el que han destacado todas aquellas cosas que le gusten de su físico y de su carácter.

TRABAJO SOBRE 25 NOVIEMBRE 4º PRIMARIA

 

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El alumnado de 5º y 6º de PRIMARIA, han empezado la actividad contestando a un cuestionario para conocer los conocimientos previos sobre el tema (violencia de género, tipos, propuestas para eliminarla…)

Posteriormente, han realizado una actividad que ha consistido en analizar canciones infantiles utilizadas en juegos tradicionales. Han tenido que localizar la letra que contiene contenido machista, intentando explicar el significado de lo que ha encontrado y escribiendo una opinión propia relacionada con el mismo.

Posteriormente, han realizado un trabajo con cada canción en una cartulina tamaño A3, colocando en el lado izquierdo la letra de la canción escrita y en el lado derecho, el comentario y un dibujo o imagen alusiva.

TRABAJO SOBRE 25 NOVIEMBRE 5º PRIMARIA

TRABAJO SOBRE 25 NOVIEMBRE 6º PRIMARIA

 

EDUCACIÓN SECUNDARIA

El alumnado de 1º y 2º de la ESO ha analizado los anuncios publicitarios con contenido machista, en los que se utilizan la imagen de la mujer como reclamo publicitario o se pueden ver claramente los estereotipos de género.

Para ello, han utilizado un cuestionario en el que han recogido datos y opiniones sobre el anuncio.

Posteriormente, han realizado un cartel  con los anuncios trabajados, en la que se ha quedado recogida la imagen del anuncio con las conclusiones del análisis. 

Os dejamos la relación de alumnos/as que han presentado sus trabajos:

 

CURSO 2019/2020

Durante este curso, se llevan realizando multitud de actividades relacionadas con el PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EDUCACIÓN y con el PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

A pesar de que la climatología no ha acompañado mucho, hoy el alumnado ha realizado la siguientes actividades:

  • Infantil: mural “Que nadie te borre tu sonrisa”
  • Primer ciclo de E.P: mural con las secuencias del cuento “Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa”

  • Segundo ciclo: mural del cuento “Acacia y el viento” y representación teatral de la obra.

 

 

 

 

  • Tercer ciclo: “Basta ya de mitos”
  • Secundaria «Animaladas musicales»

La coordinadora Eva Mª Martín Fernández ha dado inicio al acto y se ha desarrollado en el siguiente orden:  

  1. En primer lugar, el alumnado de 1º de ESO ha explicado los motivos por los que se conmemora el 25 de noviembre el día contra la violencia de género.
  2. En segundo lugar, el alumnado de 2º de ESO ha leído un manifiesto en contra de la violencia de género.
  3. A continuación, el alumnado de 3º de E.P ha representado el cuento “Acacia y el viento”.
  4. Posteriormente, el alumnado de 5º y 6º de EP ha leído las frases elegidas para ser expuestas en las escaleras del edificio de primaria.
  5. Por último se ha escuchado la canción “ Se acabaron las lágrimas” de Huecco

 

Enlace a la galería de fotos de las actividades: https://photos.app.goo.gl/KkBBc5Lee83Lf2FU9

 

CURSO 2018/2019

El alumnado desde infantil a 4º de EP, trabajarán el cuento  “Arturo y Clementina”,  con la propuesta de una serie de actividades adaptadas a cada uno de los niveles educativos.

EDUCACIÓN INFANTIL

  • El alumnado visualizará el cuento  “Arturo y Clementina” y trabajará la comprensión y realización de dibujos alusivos al mismo.  
  • Además realizarán tortugas de cartulina de diferentes colores con palabras relacionadas con el amor :  ilusión, respeto, igualdad, cariño, besos, abrazos… para exponer el día del acto en un mural en el que se dibujará un corazón con el lema “ El amor no es una carga, el amor es…” 

 

PRIMER CICLO PRIMARIA

  • Trabajará el cuento  “Arturo y Clementina” y realizará un dossier de actividades adaptadas al nivel.
  • Para las alumnas/os de primero, se le proporciona un pequeño cuento individual  con las imágenes de las principales secuencias,  para que sean ellos quienes lo redacten.
  • A las alumnas/os de segundo, se les propone la realización del mural de una tortuga donde colocarán pos-it con mensajes a la protagonista del cuento.

 

SEGUNDO CICLO PRIMARIA

  • Se trabajará el guión didáctico (vocabulario, comprensión, reflexiones…). 
  • Tercero realizará un mural con la descripción de cómo se imaginan que sería la vida de la protagonista desde el momento en que  abandonó la vida que compartía con su compañero.
  • Cuarto dramatizará el cuento  “Arturo y Clementina” para representarlo el día del acto. 

TERCER CICLO DE PRIMARIA

  • Han trabajado la letra de la canción “Déjala que baile” de Melendi y Alejando Sanz. Han reflexionado sobre el contenido de la misma, y han ilustrado la letra de la canción del vídeo que se ha creado.

VÍDEO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

  • El alumnado de secundaria, ha asistido el día 15 de noviembre una charla-taller sobre la violencia de género, que ha impartido la psicóloga del centro municipal de información a la mujer. En esta charla se han realizado actividades propuestas por la ponente.

Además  han realizado las siguientes actividades:

  • Elaborar carteles contra la violencia de género para exponerlo el día del acto con una frase o lema alusivo a este tema
  • El alumnado de 2º ESO ha realizado un decálogo que se ha colocado en un mural con el lema “Te quiero sin violencia cuando…”. 
  • El alumnado de 1º ESO, ha elaborado un manifiesto contra la violencia de género, así como, utilizando la aplicación VISME (https://www.visme.co/education/), han realizado una INFOGRAFÍA sobre el Día Internacional contra la Violencia de Género.
 
(Donde podrás encontrar las fotos y vídeos de las actividades)
 
MANIFIESTO DEL ALUMNADO DE SECUNDARIA
 
“Como cada año, nos volvemos a reunir para celebrar el Día Internacional contra la violencia de género.
 
Queremos dedicar nuestra atención a todas las personas que sufren maltrato. Y queremos denunciarlo públicamente. La violencia hacia las mujeres es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad. Es un problema social que nos afecta a todos y, por eso, pedimos a la sociedad que no cierre los ojos.
 
Creemos que la educación desde la infancia es fundamental. Los niños debemos aprender a resolver nuestros conflictos de forma pacífica y los padres y profesores serán los encargados de que en las aulas y en las casas, niños y niñas tengamos los mismos derechos.
 
Hoy, desde aquí, queremos aportar nuestra ayuda a todas las mujeres que sufren o han sufrido maltrato, transmitiéndoles fuerza para que no callen, voz para que denuncien, solidaridad para que no se sientan solas. La igualdad entre hombres y mujeres es un derecho que todos tenemos, y si éste se viola, hay que denunciarlo. Queremos una sociedad sana y respetuosa. Eso nos ayudará a ser mejores personas.”
 
 
Esperamos que os guste: 
         
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.