Semana de Concienciación social en el colegio San José

Del 11 al 14 de febrero se ha celebrado en el Colegio san José de Málaga la Semana de Concienciación Social con distintas actividades que fomentan entre el alumnado inquietudes con nuestro mundo.

Con el lema de este año para los centros de España de la Compañía de Jesús, «Es para ti», con un efecto llamada, se ha organizado un año más esta Semana de Concienciación Social en el centro San José que ha abarcado a toda la Comunidad Educativa del centro. Los días 11 y 12 se llevaron a a cabo un total de cinco mesas redondas de índole profundamente social por las que ha pasado el alumnado de Bachillerato, los ciclos formativos de grado superior y medio, FP Básica y 4º de ESO del centro; el miércoles se celebró también la segunda campaña en el curso de donaciones de sangre y donantes de médula; y además, el día de San Valentín, se ofertó la compra solidaria de rosas naturales y artesanales, realizadas por el propio alumnado, cuyos fondos van a financiar proyectos de la ONG para el desarrollo Entreculturas con la que colabora el centro. La semana acabará con la participación de una buena representación del propio centro en la carrera solidaria de Entreculturas, Corre por una Causa, que se celebrará durante toda la mañana en el entorno del estadio de atletismo Ciudad de Málaga, para contribuir a defender los derechos de las niñas concretamente a través de proyectos en 12 países de África y América.

Se celebraba durante las mañanas del lunes y martes una mesa redonda con el título «Es para ti» con testimonios bien distintos. El lunes contamos con la directora terapéutica de Proyecto Hombre en Málaga, Virginia Pérez, que basó su exposición sobre todo en resolver dudas, concienciar y prevenir del peligro de las distintas adicciones para 4º de ESO, FP Básica y 1º Bachillerato.

El martes contamos con dos testimonios para cada una de las mesas redondas organizadas para toda la FP y 2º Bachillerato.  Por un lado, volvía al centro el ex alumno Edu Rodríguez, conocido popularmente ahora como Edu Balboa del Cid, colaborador de la Fundación Andrés Olivares y administrador de la página Facebook con su fan page de Facebook Spiderman Y Los Superpelones en la que se convierte en un superhéroe para visitar a sus “superhéroes de corazones” que luchan contra el cáncer en las plantas de oncología infantil de toda España. Una vivencia que realiza en su tiempo de ocio que le permite su trabajo como policía nacional en Madrid y que caló de lleno a un alumnado impresionado por el testimonio. También se contó con la visita de los voluntarios del Banco de Alimentos Bancosol de Málaga, Marta Molina, Norberto Ruiz, Antonio Lozano y José Luis López, con una concienciación en este caso entorno al despilfarro de comida en las casas y animar además a la colaboración solidaria y el voluntariado con el Banco de Alimentos.

Las mesas redondas fueron moderadas en los distintos turnos por los profesores del centro Anabel Moreno y Antonio Jesús Reyes e impulsada desde el departamento de Pastoral bajo la coordinación del también profesor Jesús Lozano.

Otra de las actividades principales de esta semana fue la segunda campaña en en este curso de Donaciones de Sangre en colaboración con el Centro de Transfusiones de Málaga. Una vez más, San José respondió a la llamada a la solidaridad en su segunda campaña en el curso de recogida de sangre. Participaron esta vez mayormente alumnos, todos ellos mayores de edad, algunos de ellos siendo la primera vez que participan de ello. Además se sumaron profesores, algunos familiares o antiguos alumnos que no dudan en volver al colegio a donar. En total, se recogieron esta vez 127 donaciones, además de registrarse a 19 nuevos donantes de médula, concienciados tras la charla de Edu del día anterior. Agradecer al personal voluntario, que propició que la jornada discurriera con total normalidad.

Y el jueves 14 de febrero, día de San Valentín coincidiendo una vez más con los actos de esta Semana de Concienciación Social, se ofertó la venta de rosas solidarias. Desde hace más de dos décadas se repite cada año esta actividad en fecha tan señalada de una manera solidaria. De esta manera, la comunidad educativa tiene la oportunidad de realizar regalos de rosas naturales y artesanales a las personas queridas, en esta fecha siempre especial, colaborando con los fondos obtenidos con los proyectos que Entreculturas en Málaga está actualmente financiando. Una verdadera fiesta de amor y solidaridad. Además, profesores y alumnos voluntarios se prestan a organizar todo para que sea siempre todo un éxito.

Finalmente, este ejemplo de solidaridad de San José tendrá su continuación con la participación como reseñábamos anteriormente en esta misma semana en la Carrera Solidaria de Entreculturas con un buen número de participantes y voluntarios en la carrera bajo la coordinación esta vez de la ONG para el desarrollo Entreculturas con la que colabora asiduamente el centro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.