Un año de proyectos en el IES Capellanía
El IES Capellanía de Alhaurín de la Torre ha desarrollado a lo largo del curso escolar un gran número de proyectos que han tenido resonancia tanto en medios de comunicación como en la propia comunidad educativa del centro.
SAWP 3º de ESO. Este proyecto nace ante la pregunta de ¿cuál es el impacto de la industria en nuestra sociedad respecto a la ropa textil? Con la finalidad de poner en evidencia la sociedad consumista en la que vivimos y su repercusión no solo ambiental sino social de la misma, el alumnado de 3º de ESO D ha llevado a cabo un SWAP, consistente en una jornada de intercambio de ropa de segunda mano. El proyecto, del que se han hecho eco numerosos medios informativos como Diario Sur (https://www.diariosur.es/interior/swap-contaminacion-textil-20190616160710-nt.html ) o entrevistas realizadas por Canal Sur Radio el día del acto final (http://iescapellania.es/documentosvarios/escuelapaz/entrevistaswap.mp4) ha tenido un gran éxito tanto dentro como fuera del centro, viéndose recompensado el esfuerzo del alumnado y profesorado participante.
Participación en el Proyecto ACT EUROPEO. Nuestro centro fue seleccionado a nivel Europeo, como uno de los centros españoles en participar en este proyecto pionero a nivel de Europa cuya finalidad es incentivar valores éticos, cívicos y sociales en los jóvenes. La dinámica de trabajo está basado en ABP. El profesorado participante recibió formación a inicios del curso y tenían como objetivo desarrollar algún proyecto relacionado con esta temática. Destacar que los proyectos desarrollados parten como ideas del propio alumnado: Capellanía al rescate y Conexiones generosas.
Capellanía al rescate. El alumnado seleccionó este proyecto por mayoría absoluta al entender que no nuestra sociedad tiene una deuda pendiente con nuestras mascotas. Contactaron con una asociación protectora de animales sin ánimo de lucro y decidieron impulsar una campaña de concienciación con el lema «Capellanía al rescate»: el objetivo, dar a conocer a toda la comunidad la posibilidad de adopción de animales o de colaboración con entidades como la contactada. Realizaron una recolecta de piensos, llegando a reunir más de 400 kg tan solo en unas semanas en el centro. El proyecto culminó con el paseo de cuatro perros por las calles de Alhaurín de la Torre hasta el Ayuntamiento, al que se le involucró también. Los perros llevaban un chaleco con la palabra «adóptame» y el objetivo era visibilizar e informar a los ciudadanos, trabajo realizado por el alumnado. Una actividad muy motivadora que además despierta un gran sentimiento de empatía y ayuda social, tal como pretendía el proyecto iniciado.
Conexiones generosas. Al igual que el grupo anterior y dentro del marco del proyecto ACT Europeo, el alumnado de este grupo decidió acercarse a nuestros abuelos y abuelas. Contactaron con uno de los asilos de la localidad y, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, quien puso a nuestra disposición un autobús, pasaron el día en la residencia, llevando a cabo multitud de actividades dinámicas enfocadas al entretenimiento. Les llevaron, además, flores de foamy elaboradas por ellos mismos y, más importante aún, trajeron de vuelta una experiencia inolvidable que ha nacido para quedarse, ya que ya se han puesto en marcha nuevas ideas de colaboración con el centro y esta institución.
Proyecto vertical del centro «MI PLANETA FAVORITO: GAIA«. Presentado en la jornada del CEP de Málaga «Escuela Transformadora», el IES Capellanía ha realizado un proyecto de carácter vertical, en el que se han involucrado grupos desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato y nuestra aula de educación especial. La excusa del proyecto fue la conmemoración de los 500 años del viaje de Magallanes-Elcano y la vuelta al Mundo. Con este trasfondo, al que se sumaron otros viajes de circunvalación mundial (la vuelta al mundo en 80 días, el viaje del Beagle de Darwin), la intención fue desarrollar contenidos relacionados con nuestros temarios, trabajando todas las competencias clave posibles e incentivando el uso responsable de las TIC y la exposición oral. Por parte del profesorado, se han ido incorporando al día a día metodologías tales como rutinas de pensamiento y trabajo cooperativo.
Como producto final, se elaboró un mapamundi gigante que situamos en el hall del centro y en el que se fueron situando en los lugares correspondientes, códigos QR con enlaces a los artículos realizados por el alumnado y recogidos en un blog del proyecto (miplanetafavoritogaia.blogspot.com)
Dicho proyecto ha sido la culminación de la apuesta formativa realizada por el claustro de profesorado del IES Capellanía, comprometido con la actualización metodológica como vía para alcanzar una calidad del proceso enseñanza aprendizaje.

