Normas, rutinas y hábitos. 3A
En esta etapa que nuestros alumnos han comenzado (segundo ciclo de Educación Infantil), es determinante la adquisición, asimilación y aprendizaje de hábitos mediante rutinas.
La familia y la escuela jugamos un papel fundamental en la transmisión de estas normas y hábitos, que les llevará al aprendizaje de diversas acciones de la vida diaria dándoles autonomía. Estas acciones a su vez les permiten mejorar su autoestima.
Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Estos hábitos repetidos ayudan a construir un equilibrio emocional, que es importantísimo para su educación y la construcción de su personalidad. Les da seguridad y les marca límites.
A la hora de adquirirlos debemos saber que es un proceso continuo, gradual que para el niño se debe transformar en algo satisfactorio y agradable, por eso tiene que estar muy motivado.
Los padres han de colaborar estrechamente con la escuela, marcando unas normas muy claras y precisas que se refresquen a diario.
El éxito va a depender de tres cosas:
1º Seguir el mismo orden. Para ello en clase solemos hacer una tabla, donde aparece la secuencia de acciones que realizaremos a lo largo de la jornada. Supone un gran apoyo visual repasar las normas en asamblea.
2ºConstancia diaria. Nos apoyamos con canciones de esta manera las inculcamos mejor.
3ºAnticiparse a lo que va a pasar antes de empezar un hábito o rutina. De esta forma entenderán los pasos y se sentirán seguro.
Se pueden premiar aquellas rutinas que conducen a un hábito positivo. Estos premios no tienen porqué ser materiales, simplemente reforzar con una sonrisa o tiempo de juego.
Un saludo de Rafi.