DESMITIFICANDO AL LOBO
Con motivo de la celebración del día del libro, hemos vivido toda una semana de «cuentos». El miércoles lo dedicamos a un gran protagonista: el lobo.
La figura del lobo se ha repetido a lo largo de la historia de la narrativa de cuentos infantiles. Lo encontramos en Caperucita Roja, en El lobo y los siete cabritillos, en Los tres cerditos, o en Pedro y el lobo. En todos el lobo hace gala de maldad. Su presencia en los cuentos se relaciona con el peligro, la traición y la desconfianza; y al final de todos los cuentos, el lobo recibe siempre un escarmiento.
Pero ¿ por qué el lobo siempre es el malo de cuentos? ¿por qué no un elefante, un perro o un tigre? Al fin y al cabo también pueden dar mucho miedo.
Y es que los campesinos, que tenían en el lobo la principal amenaza a sus rebaños, crearon historias de lobos, que advertían a los pequeños del peligro de adentrarse en los bosques, de la necesidad de respetar las normas, inculcando, sobre todo, valores como la honestidad y la solidaridad.
Algunas historias modernas han cambiado el rol del lobo, de malo a bueno. En el día del Libro, en El Real hemos querido contar otras historias de lobos, dando una visión y perspectiva diferente. Así hemos narrado 4 Historias en 4 salas.
Los niños y niñas han elegido qué dos cuentos querían escuchar. Son cuentos que le dan la vuelta a la historia, la enfocan desde el punto de vista del lobo, que pierde la maldad y hasta se convierte en el bueno e inocente de la historia.
En “ La verdadera historia de los tres cerditos” de Jon Scieszka, el lobo lo que quería era hacerle una tarta de cumpleaños a su abuelita. Buscando la taza de azúcar que le faltaba, llegó a la casita de paja y a la de madera, que se cayeron solas. Los dos ocupantes de la casa murieron, y ante esto el lobo se los comió para no dejar que el alimento se perdiera. Cuando llegó a la de ladrillos, se molestó porque el cerdito insultó a su abuela. Así, intentó meterse en la casa, pero en ese momento llegó la policía y lo detuvo. Cuento narrado e interpretado por la seño Sara en la sala 2.
En la sala 1 las seños Sonia y Rafi narraron «Voy a comedte». ¿Realmente el lobo era tan feroz como nos creemos? ¿Debemos dejarnos llevar por las impresiones? ¿Somos las personas lo que aparentamos?
En la sala 3 , las seños Isabel y Tere narraron «Edu, el pequeño lobo «, una emocionante historia que nos cuenta cómo Lobo y Conejo se conocen y se hacen amigos. Comparten juegos y aprenden uno de otro…hasta que descubren el miedo. Cuando el miedo entra en nuestras vidas y no sabemos afrontarlo, provoca reacciones variadas y hace que nos comportemos de forma diferente. Por eso debemos conocer y dominar al miedo.
En la Sala 4, las seños Manoli y Rosario contaron el cuento » El lobo Feroz » , que narra otra historia diferente del Lobo y los 3 cerditos. Al principio el Lobo era bueno, y le pide a los tres cerditos que jueguen con él, pero éstos se niegan. Al dejarlo aislado, el pobre Lobo planea fastidiar a los cerditos.
En definitiva, si no hubiera lobo en la historia, ¿qué harían el resto de los personajes del cuento?
Sea buen o malo, este personaje ha permitido transmitir mensajes que enseñan a los niños y niñas interesantes lecciones, que actualmente las llamamos Educación en Valores.
Al final de la jornada todos disfrutamos al disfrazarnos de lobos…
Magdalena Aguilar.