IGUALDAD EN LAS TAREAS DOMÉSTICAS

 CORRESPONSABILIDAD EN LAS TAREAS DEL HOGAR

  • La base de la educación en igualdad está en la formación de una actitud crítica desde la infancia. No debemos infravalorar esta etapa, puesto que desde el nacimiento se constituye la identidad de género de la persona, y se establecen los cimientos sobre los que se desarrollará la personalidad del individuo y sus valores.
  • La mejor forma de fomentar la igualdad es practicar con el ejemplo. De nada sirve promover el rechazo a la discriminación de género con actividades socioeducativas, si en el día a día no nos esforzamos por transmitirlo con nuestros valores, actitudes y formas de expresión.
  • Como en todos los ámbitos educativos, el refuerzo positivo tiene mucha más fuerza y ofrece mejores resultados. La ATENCIÓN y el AFECTO son el mejor estímulo para que niñas y niños incorporen los valores de igualdad en su desarrollo.
  • La realización de dinámicas coeducativas y de fomento de la Igualdad no deben ser una actividad puntual, si no formar parte de la rutina.  Cualquier actividad o juego puede ser el escenario perfecto para practicar la Igualdad de oportunidades.

Desde estas premisas, en nuestro centro, hemos programado la siguiente actividad:

Igualdad en las “tareas domésticas”

Trabajar la colaboración en las tareas domésticas de casa y registrarlo  de manera divertida y motivadora (pegatinas, caritas…), en una cartulina u otro soporte.

Tareas domésticas al alcance de nuestros hijos/as como:

  • Hacer la cama
  • Ordenar la ropa
  • Ordenar la habitación
  • Poner la mesa
  • Limpiar el cristal de la mesa, ventanas
  • Limpiar el polvo
  • Regar las plantas
  • Cuidar mascotas …

  • Motivamos la actividad con el cuento y la película de Blancanieves y los 7 enanitos. Podemos leer el cuento, ver la película o contarlo, dependiendo del tiempo del que dispongamos para la actividad.
  • Reflexionamos sobre algunos aspectos discriminatorios del cuento, centrándonos en el trabajo doméstico que realiza Blancanieves.
  • Dramatizamos. En un espacio amplio, podemos simular la habitación de los enanitos del cuento, para lo que colocaremos 7 objetos que sirvan de referencia para imaginar las camas.
  • A continuación, cada niño/a deberá realizar las siguientes acciones mediante mímica: hacer las siete camas (sábana de abajo, de arriba, edredón y almohada), doblar y poner debajo de las almohadas los siete pijamas, recoger la ropa sucia de cada uno de los siete enanitos, barrer la habitación y debajo de las camas…)
  • Reflexionamos sobre la actividad y es fácil llegar a la conclusión de que el trabajo de Blancanieves  requiere esfuerzo y tiempo.
  • Le planteamos la siguiente pregunta:

¿Cómo podemos contribuir en el reparto de tareas en casa?

¿Supone mucho tiempo responsabilizarse cada uno de sus tareas?

A partir de ahí le animamos a que colaboren, diariamente, con las tareas domésticas y  la vayan registrando en tablas.

También y de manera voluntaria, le ponemos el reto de “hacerse una foto divertida” ayudando en las tareas del hogar.

Adjuntamos esta tabla que puede ser orientativa:

Muchas gracias.

Seño Tere.      Coordinadora de Igualdad

 

 

 

 

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. elreal dice:

    Lo pondremos en práctica en casa, nos vendrá muy bien.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.